Diferencia entre revisiones de «Resguardo Bateas»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
Línea 97: Línea 97:
 
=== Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial ===
 
=== Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial ===
 
El Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) municipal ha determinado dentro de la zonificación ambiental el área de los resguardos indígenas. De igual forma, el resguardo, como ente territorial dentro del proceso de ordenamiento territorial, ha elaborado el plan de vida anexo en medio magnético al EOT<ref name="municipal">Alcaldía Municipal de Natagaima (2012). Plan Municipal de Desarrollo, 2012-2015, “Natagaima somos todos”. Municipio de Natagaima. Tolima.</ref>
 
El Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) municipal ha determinado dentro de la zonificación ambiental el área de los resguardos indígenas. De igual forma, el resguardo, como ente territorial dentro del proceso de ordenamiento territorial, ha elaborado el plan de vida anexo en medio magnético al EOT<ref name="municipal">Alcaldía Municipal de Natagaima (2012). Plan Municipal de Desarrollo, 2012-2015, “Natagaima somos todos”. Municipio de Natagaima. Tolima.</ref>
 +
 +
== Sistemas de organización y formas de gobierno ==
 +
=== Gobierno propio y ley de origen ===
 +
==== Ejercicio de soberanía sobre el territorio ====
 +
El pueblo Pijao del resguardo desciende de los pueblos Coyaíma y Natagaima, reconocidos porque durante el período de Conquista libraron una cruenta guerra que duró más de un siglo, en la que defendieron con ahínco sus territorios de la llegada española gracias al liderazgo de personajes como La Gaitana y Calarcá<ref name="velez">Vélez, O. (2005). Los Pijaos. Cartago, Pereira, Manizales: cruce de caminos históricos. Bogotá: Banco de la República.                                                                                                                                                                                                  </ref> A pesar de esta defensa, con el correr del tiempo, particularmente durante la época de la violencia partidista, el pueblo Pijao fue despojado de sus tierras y sometido a una profunda segregación social, por lo que gran parte de su legado cultural se ha perdido. Sin embargo, en el siglo XX, a través de personajes como Manuel Quintín Lame, se dio inicio a todo un proceso de lucha agraria<ref name="vasco">Vasco, L. G. (2008), Quintín Lame: resistencia y liberación. Revista Tabula Rasa. Bogotá.</ref> en el que se buscó la reconstrucción social del pueblo Pijao mediante la lucha por sus derechos y la recuperación de sus territorios<ref name="olivero">Olivero, D. (2007). Los Coyaimas y Natagaimas. En Geografía Humana de Colombia región Andina central. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.</ref> A lo largo de este proceso organizativo el pueblo Pijao ha renacido y se mantiene presente en un trasegar constante por la defensa de su derecho a la vida, a la supervivencia, al territorio y la cultura.
 +
 +
==== Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio ====
 +
Durante el período prehispánico el Mohán fue la principal autoridad del pueblo Pijao, era un agente espiritual, mediador en los conflictos y quien, por medio de sus saberes y su diálogo con los espíritus, garantizaba el éxito en la guerra. Sin embargo, con la Conquista, los Mohanes fueron perseguidos y desaparecidos por la iglesia.
 +
Para los actuales Pijao el mundo es un sistema de intercambios entre el frío y el calor, por lo que el exceso de cualquiera de estos dos elementos es sinónimo de enfermedad<ref name="sistemas">Faust, F. (1986). Los sistemas médicos entre los Coyaimas y los Natagaimas. Hohenschäftlarn: Klaus Renner Verlag.</ref> Es en este momento cuando hacen su aparición los médicos tradicionales o Teguas, individuos que han atravesado un arduo proceso de aprendizaje en el que identificaron a su astro rector, gracias al que conocen las plantas y los espíritus, a los que invocan con ayuda del aguardiente. No todos los médicos tradicionales tienen el mismo prestigio, este depende en gran parte de la efectividad de sus tratamientos<ref name="onic">ONIC. (2012). Este Bohío sagrado es la representación de nuestro pueblo. Noticias nacionales ONIC. Recuperado de http://cms.onic.org.co/2012/04/la-medicina-tradicional-pilar-en-la-vida-de-los-pueblos/</ref>
 +
La Medicina Tradicional del pueblo Pijao ha contribuido a fortalecer su organización regional y nacional, ha mantenido la paz y protegido a los líderes comunitarios3. Sin embargo, no sólo la medicina es un factor determinante para la cultura del resguardo;  para el pueblo Pijao gran parte del prestigio de un individuo se debe a su activa participación en las luchas por la recuperación de tierras y a su compromiso con la movilización indígena en general<ref name="olivero" />
 +
 +
=== Instituciones políticas y sociales indígenas ===
 +
==== Autoridades y representantes indígenas: elección o designación ====
 +
La autoridad en el resguardo tiene su origen en las decisiones comunitarias que se toman durante las reuniones y en los días de trabajo; eventos en los cuales se recogen las expectativas de los miembros, se discuten los problemas y se plantean alternativas de acción<ref name="olivero">Olivero, D. (2007). Los Coyaimas y Natagaimas. Geografía Humana de Colombia, región Andina Central. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.</ref> A partir de allí, es el Cabildo el que, conforme con la Ley 89 de 1890<ref name="incora">INCORA. (1997). Resolución N° 049 del 10 de Diciembre de 1997. Tolima.</ref> se convierte en la mayor autoridad en el resguardo, pues es el organismo encargado de recoger las decisiones comunitarias y de canalizarlas para llevar a cabo los distintos proyectos; además, administra los asuntos internos y representa a la comunidad frente a los actores externos<ref name="olivero" />
 +
 +
==== Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos ====
 +
El resguardo, representado por su Cabildo, es filial del Consejo Regional Indígena del Tolima CRIT; esta organización nació hace aproximadamente 35 años como respuesta a la difícil situación de despojo de tierras en la que se encontraban las comunidades indígenas del Departamento. Uno de los resultados de su lucha es la recuperación de 223.000 Hectáreas para 44 de las 100 comunidades que integran el CRIT. En la actualidad el trabajo de la organización está encaminado a responder eficazmente a las necesidades de las comunidades de base, por medio de la implementación de diferentes programas en alianza con diversas entidades estatales y de Amnistía Internacional. Por ejemplo, en el ámbito del conflicto armado se han desarrollado mesas de trabajo entre las comunidades indígenas afectadas por los hechos violentos y la Red de Solidaridad Social. Además, se han creado programas de formación en distintos campos como la Jurisdicción Especial Indígena, Derechos Humanos o Planificación del Desarrollo Comunitario. También, se ha adelantado un fuerte proceso de fortalecimiento identitario en las comunidades de base, así como procesos de movilización y visibilización que comprometen a diversos sectores sociales en el país<ref name="londoño">Londoño, E., y Romero, N. (2005). Justicia Comunitaria Indígena: El caso del CRIT. En Red de Justicia Comunitaria. Escuela Nacional De justicia Comunitaria, Cuadernos de la Escuela, Entidad Número Tres. Bogotá: Red de Justicia Comunitaria.</ref>
 +
Por otro lado, es necesario mencionar que con el tiempo han surgido otras organizaciones distintas del Consejo Regional Indígena del Tolima, como la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima ACIT, la Federación de Cabildos Autónomos del Tolima FICAT y la Asociación de Resguardos Indígenas del Tolima ARIT. Estas entidades agrupan a diferentes resguardos del Departamento y han alcanzado un fuerte nivel de legitimidad y visibilidad a nivel local y supra-local. Su historia también está marcada por la constante lucha y denuncia de las violaciones a los Derechos Humanos en contra de las comunidades que representan, así como de movilizaciones a nivel nacional<ref name="comunidades">Comunidades indígenas agrupadas en la ACIT siguen en la ruta de la definitiva independencia. (2012). Agencia Estudiantil de Prensa. Recuperado de http://agesdepren.blogspot.com/2012/04/comunidades-indigenas-agrupadas-en-la.html</ref> Todas estas organizaciones han tenido que enfrentar a lo largo de su historia atropellos y señalamientos<ref name="lombana">Lombana, S. (2012). Aberrantes atropellos contra indígenas del sur del Tolima. Recuperado de http://nelsonlombana.wordpress.com/2012/07/03/aberrantes-atropellos-contra-indigenas-del-sur-del-tolima/</ref> así como la persecución y asesinato de varios de sus líderes<ref name="rechazan">Rechazan asesinato de líder indígena. (2012). Periódico Q’hubo Ibagué. Recuperado de http://www.qhuboibague.com/blog/2011/12/22/rechazan-asesinato-de-lider-indigena.htmlParedes </ref>
 +
 +
 +
=== Jurisdicción especial indígena ===
 +
En 2001, durante el IV Congreso Regional Indígena del Tolima, la Asamblea General, máxima autoridad del Pueblo Pijao, creó el Tribunal Superior Indígena del Tolima, como una instancia superior y autónoma que garantiza el debido proceso de la justicia interna. El Tribunal Superior Indígena está conformado por seis miembros elegidos por la Asamblea General cada cuatro años, y asume el ejercicio de la justicia en cuatro casos: Remisión de procesos municipales, solicitud directa de la comunidad, cuando las autoridades judiciales entregan casos al Tribunal y cuando el Tribunal solicita casos a las autoridades judiciales.
 +
Del mismo modo, en el Proyecto de Consolidación del Componente Étnico de la Casa de Justicia  Regional, a través del Tribunal Indígena Superior del Tolima, se diseñó todo un protocolo de coordinación entre este organismo y las autoridades judiciales estatales. En el documento se crearon procedimientos para facilitar la remisión de los casos que así lo requieran y se propuso generar partidas desde el Consejo Superior de la Judicatura para el funcionamiento y capacitación de los miembros del Tribunal Indígena<ref name="pueblo">Pueblo Indígena Pijao. (2010). Pueblo Pijao del Tolima. En Trama y urdimbre: consonancias y disonancias entre la Justicia Propia de los pueblos indígenas y el Sistema Judicial colombiano. Bogotá. USAID.</ref>
 +
 +
=== Relación con actores e instituciones no indígenas ===
 +
==== Autoridades e instituciones estatales y  privadas ====
 +
El resguardo mantiene relación o se ve afectado por las siguientes entidades y proyectos:
 +
* Alcaldía Municipal: El resguardo está en la jurisdicción del Municipio de Natagaima, en el que los indígenas constituyen el 50% de la población, esta entidad territorial es la encargada de la entrega anual de los fondos del Sistema General de Participación, SGP, para lo que es necesario que el Cabildo rinda cuentas a la Alcaldía sobre las inversiones a realizar; en el Plan de Desarrollo Municipal, la Alcaldía plantea, como prioridades para establecer una relación armónica con las comunidades indígenas, la creación de una Oficina de Asuntos Indígenas en el casco urbano del Municipio, así como la necesidad de realizar inversiones en educación y salud1. La Alcaldía ha suministrado ganado bovino al resguardo de Bateas para fomentar la modernización y tecnificación del sector ganadero<ref name="plan">Alcaldía Municipal de Natagaima. (2008). Plan de desarrollo 2008-2011 ahora sí, para volver a creer. Natagaima. </ref>
 +
* El resguardo ha contado con el acompañamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo, USAID, que por medio del Proyecto para la Promoción de Derechos, Asistencia y Representación Legal y Judicial a Comunidades y Miembros de Comunidades Indígenas, busca conocer la jurisdicción especial indígena con el fin de fortalecer estrategias de protección de los derechos de los miembros de las comunidades indígenas  a  través del Sistema Nacional de Defensoría Pública<ref></ref>
 +
* El resguardo se encuentra ubicado en el Distrito Minero Ataco-Payandé, por lo que su territorio es vulnerable frente a la realización de explotaciones de Caliza, materiales de construcción, oro, plata, platino, magnetita, barita, cobre, hierro y zinc<ref name="indigena">Observatorio Indígena de Seguimiento a Políticas Públicas y Derechos Étnicos. (2008). La nueva conquista: Minería en territorios indígenas. En Houghton, J. (Ed.). La tierra contra la muerte: Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Bogotá. CECOIN.</ref>
 +
* El territorio del resguardo se encuentra bajo la incidencia directa de tres proyectos de exploración y explotación petrolera: El Bloque Andino Sur, a cargo de la empresa CARBOPET; el Bloque el Guadual, a cargo de Petrobras Colombia Limited, y el Bloque Yavi de evaluación técnica, a cargo de Petrobras Brasil, Cepsa y Nexen<ref name="petrolera">Houghton. J. (2008). Estrategia Petrolera en los territorios indígenas. La tierra contra la muerte: Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Bogotá: CECOIN. </ref>
 +
* Proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima: Por medio de un convenio interadministrativo entre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER, y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE, se desarrollarán diferentes obras de riego y drenaje en 20.402 hectáreas del Departamento del Tolima, las cuales influencian directamente el territorio del resguardo.
 +
* Según el discurso institucional, este proyecto beneficiará a 17.502 indígenas, ya que contribuirá a mejorar la fertilidad de la tierra, beneficiando la agricultura, la productividad y la generación de nuevos empleos<ref name="fonade">FONADE. (2010). Desarrollo que no se detiene. Boletín de Prensa. Recuperado de http://www.fonade.gov.co/eContent/library/Attach/TRIANGULO%20DEL%20TOLIMA%20WEB.pdf</ref> Sin embargo, las comunidades y organizaciones indígenas expresan su preocupación, pues se trata de un proyecto que supera el ámbito de control y autonomía indígena, y ha generado constantes inundaciones que han obligado a los habitantes a reubicarse, esto sin contar con que se presenta la llegada de agentes foráneos. De hecho, el proyecto implica un nuevo ordenamiento del territorio según los criterios del Estado y no de las comunidades, beneficiando a los grandes monocultivos de empresas privadas e imprimiendo nuevas lógicas productivas que van en detrimento de la agricultura tradicional indígena<ref name="fonade">ICBF. Regional Tolima. (2010). Diagnóstico situacional de la etnia Pijao de Coyaima, Ortega y Natagaima. Ibagué: ICBF.</ref>
 +
 +
==== Relaciones interétnicas ====
 +
Debido a la presencia de cultivos ilícitos de amapola, la guerrilla de las FARC y los grupos de Autodefensas, buscando mano de obra para el desarrollo de este tipo de actividad, han impulsado todo un proceso de colonización que ha movilizado comunidades desde las zonas cocaleras, lo cual ha generado presiones sobre los territorios indígenas de toda la zona sur del Tolima<ref name="programa">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2002). Situación actual del departamento del Tolima. Serie geográfica N°9. Bogotá: Vicepresidencia de la República.</ref>
 +
 +
==== Actores armados ====
 +
El resguardo se ubica en la zona sur del Departamento del Tolima, región que ha sido marcada a lo largo de la historia por un intenso conflicto agrario que sigue vigente en la actualidad. Debido a que el sector es un corredor de conexión entre Cundinamarca, Huila, Meta y Caquetá, y uno de los epicentros de la producción de amapola en el país, coinciden en él distintos grupos armados, como el Frente 21 del Comando Conjunto Central Adán Izquierdo de las FARC, que tiene un especial interés en la zona gracias a que fue allí donde, hace más de 60 años, fue fundado. El arraigo de la guerrilla al sector ha significado la pérdida de autonomía para las comunidades, pues los guerrilleros aplican justicia, extorsionan a quienes consideran personajes ostentosos y cobran impuestos.
 +
Por otro lado, y en directa confrontación con las FARC, están presentes narcotraficantes y columnas sobrevivientes de las Autodefensas, que se han apoderado sistemáticamente de las tierras en todo el Departamento, utilizándolas para la siembra de cultivos ilícitos<ref name="programa">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2002). Situación actual del departamento del Tolima. Serie geográfica N°9. Bogotá: Vicepresidencia de la República.</ref> Toda esta situación ha generado, no sólo la pérdida de legitimidad de las autoridades tradicionales, sino una constante presión y disputa por los territorios entre las FARC, las autodefensas y los indígenas, lo cual ha desencadenado el asesinato de varios líderes sociales, médicos tradicionales y gobernadores, que son el alma del proyecto político de este pueblo<ref name="dih">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (s.f.). Diagnostico de la situación del pueblo indígena Pijao. Bogotá: Vicepresidencia de la República.</ref>
 +
 +
=== Resguardos fronterizos ===
 +
No aplica.
  
 
# == Referencias ==
 
# == Referencias ==
 
# {{listaref}}
 
# {{listaref}}

Revisión del 11:22 24 may 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado en la parte central del municipio de Natagaima, departamento del Tolima. Limita al norte del resguardo Chaquira y al sur del resguardo Olirco<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geología estructural

En el área se presentan:

  1. Formaciones sedimentarias epicontinentales tabulares del Terciario dentro de la depresión tectónica.
  2. Valles mayores de depresiones, algunos con control parcial por pliegues, fallas o fracturas menores<ref name="sigot" />

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran sistemas morfogénicos asociados a:

  1. Modelados en sedimentos epicontinentales, cerros y mesas en vía de degradación.
  2. Llanuras aluviales y valles aluviales<ref name="sigot" />

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Alteritas heterométricas rojizas.
  2. Depositación de materiales detríticos heterométricos de poco espesor con dominancia de bloques y gravillas.
  3. Depósitos aluviales y coluvioaluviales y rellenos lacustres<ref name="idem">idem</ref>

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Cerros y mesas con pendiente media ligeramente plana hasta muy quebrada en las serranías.
  2. Valles con pendiente media plana, con conos terraza, terrazas bajas y cubetas de inundación<ref name="sigot" />

Ocurren procesos de modelado del siguiente tipo:

  1. Escurrimiento superficial difuso y concentrado.
  2. Sedimentación en los lechos principales, derrumbes o desprendimientos en las bermas de las terrazas<ref name="idem" />

Los procesos secundarios son:

  1. Degradación irreversible de suelos.
  2. Formación de túneles, surcos y cárcavas en las terrazas altas<ref name="idem" />

Se encuentran diversos tipos de paisaje:

  1. Montaña estructural erosional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Piedemonte coluvio aluvial con inclinación mayor al 12% y drenaje imperfecto a excesivo.
  3. Valle aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está ubicado en la cuenca del Alto Magdalena<ref name="sigot" /> La escorrentía es de 600 a 800 mm anuales<ref name="idem" /> Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem" />

Sistemas lóticos

En la zona se encuentran las quebradas los Ángeles y Beata<ref name="resolucion">Resolución 00049 de 1997. (10 de diciembre de 1997). Incora. Bogotá.</ref>

Sistemas lénticos

En la zona hay dos jagüeyes y un aljibe.

Climatología

Clima

El resguardo está ubicado entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y presenta las siguientes características:

  1. La temperatura es mayor a 24°C<ref name="idem" />
  2. La precipitación está entre 1000 a 1500 mm anuales<ref name="idem" />
  3. En la zona se presentan dos periodos de verano y lluvia durante los meses de Marzo a Mayo y Octubre a Diciembre<ref name="resolucion">Resolución 00049 de 1997. (10 de diciembre de 1997). Incora. Bogotá.</ref>

Zonificación climática

El clima en la zona es Cálido Seco<ref name="sigot" />

Amenazas naturales

En la zona hay baja amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="sigot" />

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

Según el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque seco Tropical (bs-T)<ref name="sigot" /> Respecto a los biomas, de acuerdo con el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos<ref name="etnicos">Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico (SIG). Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml</ref> y el mapa de Grandes Biomas y Biomas Continentales de Colombia<ref name="igac">IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Grandes Biomas y Biomas Continentales de Colombia. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co/mapas_de_colombia/Publicaciones/5%20de%20febrero/GrandesBiomas.pdf</ref> el área pertenece, predominantemente, al Zonobioma alternohígrico y/o subxerofítico tropical del Alto Magdalena y una zona al suroriente pertenece a los Orobiomas Bajos de los Andes. Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia, en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosques secos y matorrales secundarios xerofíticos sub-andinos y ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas no diferenciadas, con menos del 20% de ecosistemas originales presentes<ref name="mapa">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El área del resguardo no se cruza con áreas protegidas. Para este resguardo no se encuentra registrada información específica sobre áreas para la conservación. Sin embargo, es importante destacar que los resguardos indígenas tienen una función ecológica y social<ref name="decreto">Decreto 2164 de 1995. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura. Recuperado de http://www2.igac.gov.co/igac_web/UserFiles/File/normas%20regulatorias/DECRETO_2164_DE_1995.pdf</ref> ya que las comunidades que los habitan juegan un papel importante en la conservación de estas áreas para el mantenimiento de las dinámicas ecológicas de los ecosistemas, la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.

Biodiversidad

Introducción

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Fauna

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Flora

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Uso de los recursos naturales renovables Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato Andino Sur, operado por Carbopet; el bloque/contrato Guadual, operado por Petrobras Colombia Limited y el bloque/contrato Yavi operado por Petrobras (Brasil)/Cepsa/Nexen mediante modalidad de contrato Evaluación técnica con la Aagencia Nacional de Hidrocarburos. También el Distrito Minero Ataco-Payandé por exploración y explotación de minerales como caliza, materiales de construcción, oro, plata, platino, magnetita, barita, cobre, hierro, zinc<ref name="tierra">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf </ref> De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos de abril de 2011, el resguardo está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes<ref name="areas">Geographiando 2.0. (s. f.). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/</ref> De igual forma en el Mapa de Exploración Sísmica dentro de Resguardos de abril de 2011, se observa afectación por exploración sísmica 2D<ref name="resguardos">Geographiando 2.0. (s. f.). Resguardos afectados por exploración sísmica 2D hasta abril de 2012. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/category/petroleo/</ref> NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo y el de Resguardos afectados por exploración sísmica 2D hasta abril de 2012, respectivamente con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml

Contaminación

El resguardo se encuentra en la vereda Bateas y el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) municipal ha encontrado que la mayoría de las viviendas no cuenta con sistema de evacuación de aguas negras, vertiéndolas a campo abierto<ref name="alcaldia">Alcaldía municipal Natagaima. (2003). Tomo I Diagnostico. En: Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio De Natagaima. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/diagnostico_natagaima_(407_pag_3278_kb).pdf</ref>

Cultivos de uso ilícito

De acuerdo al mapa de Resguardos y Cultivos de Coca 2011, el resguardo no presenta cultivos monitoreados<ref name="resguardos" /> NOTA: Este análisis se hizo al sobreponer el Mapa de Resguardos y Cultivos de Coca 2011 con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

El Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) municipal ha determinado dentro de la zonificación ambiental el área de los resguardos indígenas. De igual forma, el resguardo, como ente territorial dentro del proceso de ordenamiento territorial, ha elaborado el plan de vida anexo en medio magnético al EOT<ref name="municipal">Alcaldía Municipal de Natagaima (2012). Plan Municipal de Desarrollo, 2012-2015, “Natagaima somos todos”. Municipio de Natagaima. Tolima.</ref>

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo Pijao del resguardo desciende de los pueblos Coyaíma y Natagaima, reconocidos porque durante el período de Conquista libraron una cruenta guerra que duró más de un siglo, en la que defendieron con ahínco sus territorios de la llegada española gracias al liderazgo de personajes como La Gaitana y Calarcá<ref name="velez">Vélez, O. (2005). Los Pijaos. Cartago, Pereira, Manizales: cruce de caminos históricos. Bogotá: Banco de la República. </ref> A pesar de esta defensa, con el correr del tiempo, particularmente durante la época de la violencia partidista, el pueblo Pijao fue despojado de sus tierras y sometido a una profunda segregación social, por lo que gran parte de su legado cultural se ha perdido. Sin embargo, en el siglo XX, a través de personajes como Manuel Quintín Lame, se dio inicio a todo un proceso de lucha agraria<ref name="vasco">Vasco, L. G. (2008), Quintín Lame: resistencia y liberación. Revista Tabula Rasa. Bogotá.</ref> en el que se buscó la reconstrucción social del pueblo Pijao mediante la lucha por sus derechos y la recuperación de sus territorios<ref name="olivero">Olivero, D. (2007). Los Coyaimas y Natagaimas. En Geografía Humana de Colombia región Andina central. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.</ref> A lo largo de este proceso organizativo el pueblo Pijao ha renacido y se mantiene presente en un trasegar constante por la defensa de su derecho a la vida, a la supervivencia, al territorio y la cultura.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Durante el período prehispánico el Mohán fue la principal autoridad del pueblo Pijao, era un agente espiritual, mediador en los conflictos y quien, por medio de sus saberes y su diálogo con los espíritus, garantizaba el éxito en la guerra. Sin embargo, con la Conquista, los Mohanes fueron perseguidos y desaparecidos por la iglesia. Para los actuales Pijao el mundo es un sistema de intercambios entre el frío y el calor, por lo que el exceso de cualquiera de estos dos elementos es sinónimo de enfermedad<ref name="sistemas">Faust, F. (1986). Los sistemas médicos entre los Coyaimas y los Natagaimas. Hohenschäftlarn: Klaus Renner Verlag.</ref> Es en este momento cuando hacen su aparición los médicos tradicionales o Teguas, individuos que han atravesado un arduo proceso de aprendizaje en el que identificaron a su astro rector, gracias al que conocen las plantas y los espíritus, a los que invocan con ayuda del aguardiente. No todos los médicos tradicionales tienen el mismo prestigio, este depende en gran parte de la efectividad de sus tratamientos<ref name="onic">ONIC. (2012). Este Bohío sagrado es la representación de nuestro pueblo. Noticias nacionales ONIC. Recuperado de http://cms.onic.org.co/2012/04/la-medicina-tradicional-pilar-en-la-vida-de-los-pueblos/</ref> La Medicina Tradicional del pueblo Pijao ha contribuido a fortalecer su organización regional y nacional, ha mantenido la paz y protegido a los líderes comunitarios3. Sin embargo, no sólo la medicina es un factor determinante para la cultura del resguardo; para el pueblo Pijao gran parte del prestigio de un individuo se debe a su activa participación en las luchas por la recuperación de tierras y a su compromiso con la movilización indígena en general<ref name="olivero" />

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

La autoridad en el resguardo tiene su origen en las decisiones comunitarias que se toman durante las reuniones y en los días de trabajo; eventos en los cuales se recogen las expectativas de los miembros, se discuten los problemas y se plantean alternativas de acción<ref name="olivero">Olivero, D. (2007). Los Coyaimas y Natagaimas. Geografía Humana de Colombia, región Andina Central. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.</ref> A partir de allí, es el Cabildo el que, conforme con la Ley 89 de 1890<ref name="incora">INCORA. (1997). Resolución N° 049 del 10 de Diciembre de 1997. Tolima.</ref> se convierte en la mayor autoridad en el resguardo, pues es el organismo encargado de recoger las decisiones comunitarias y de canalizarlas para llevar a cabo los distintos proyectos; además, administra los asuntos internos y representa a la comunidad frente a los actores externos<ref name="olivero" />

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo, representado por su Cabildo, es filial del Consejo Regional Indígena del Tolima CRIT; esta organización nació hace aproximadamente 35 años como respuesta a la difícil situación de despojo de tierras en la que se encontraban las comunidades indígenas del Departamento. Uno de los resultados de su lucha es la recuperación de 223.000 Hectáreas para 44 de las 100 comunidades que integran el CRIT. En la actualidad el trabajo de la organización está encaminado a responder eficazmente a las necesidades de las comunidades de base, por medio de la implementación de diferentes programas en alianza con diversas entidades estatales y de Amnistía Internacional. Por ejemplo, en el ámbito del conflicto armado se han desarrollado mesas de trabajo entre las comunidades indígenas afectadas por los hechos violentos y la Red de Solidaridad Social. Además, se han creado programas de formación en distintos campos como la Jurisdicción Especial Indígena, Derechos Humanos o Planificación del Desarrollo Comunitario. También, se ha adelantado un fuerte proceso de fortalecimiento identitario en las comunidades de base, así como procesos de movilización y visibilización que comprometen a diversos sectores sociales en el país<ref name="londoño">Londoño, E., y Romero, N. (2005). Justicia Comunitaria Indígena: El caso del CRIT. En Red de Justicia Comunitaria. Escuela Nacional De justicia Comunitaria, Cuadernos de la Escuela, Entidad Número Tres. Bogotá: Red de Justicia Comunitaria.</ref> Por otro lado, es necesario mencionar que con el tiempo han surgido otras organizaciones distintas del Consejo Regional Indígena del Tolima, como la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima ACIT, la Federación de Cabildos Autónomos del Tolima FICAT y la Asociación de Resguardos Indígenas del Tolima ARIT. Estas entidades agrupan a diferentes resguardos del Departamento y han alcanzado un fuerte nivel de legitimidad y visibilidad a nivel local y supra-local. Su historia también está marcada por la constante lucha y denuncia de las violaciones a los Derechos Humanos en contra de las comunidades que representan, así como de movilizaciones a nivel nacional<ref name="comunidades">Comunidades indígenas agrupadas en la ACIT siguen en la ruta de la definitiva independencia. (2012). Agencia Estudiantil de Prensa. Recuperado de http://agesdepren.blogspot.com/2012/04/comunidades-indigenas-agrupadas-en-la.html</ref> Todas estas organizaciones han tenido que enfrentar a lo largo de su historia atropellos y señalamientos<ref name="lombana">Lombana, S. (2012). Aberrantes atropellos contra indígenas del sur del Tolima. Recuperado de http://nelsonlombana.wordpress.com/2012/07/03/aberrantes-atropellos-contra-indigenas-del-sur-del-tolima/</ref> así como la persecución y asesinato de varios de sus líderes<ref name="rechazan">Rechazan asesinato de líder indígena. (2012). Periódico Q’hubo Ibagué. Recuperado de http://www.qhuboibague.com/blog/2011/12/22/rechazan-asesinato-de-lider-indigena.htmlParedes </ref>


Jurisdicción especial indígena

En 2001, durante el IV Congreso Regional Indígena del Tolima, la Asamblea General, máxima autoridad del Pueblo Pijao, creó el Tribunal Superior Indígena del Tolima, como una instancia superior y autónoma que garantiza el debido proceso de la justicia interna. El Tribunal Superior Indígena está conformado por seis miembros elegidos por la Asamblea General cada cuatro años, y asume el ejercicio de la justicia en cuatro casos: Remisión de procesos municipales, solicitud directa de la comunidad, cuando las autoridades judiciales entregan casos al Tribunal y cuando el Tribunal solicita casos a las autoridades judiciales. Del mismo modo, en el Proyecto de Consolidación del Componente Étnico de la Casa de Justicia Regional, a través del Tribunal Indígena Superior del Tolima, se diseñó todo un protocolo de coordinación entre este organismo y las autoridades judiciales estatales. En el documento se crearon procedimientos para facilitar la remisión de los casos que así lo requieran y se propuso generar partidas desde el Consejo Superior de la Judicatura para el funcionamiento y capacitación de los miembros del Tribunal Indígena<ref name="pueblo">Pueblo Indígena Pijao. (2010). Pueblo Pijao del Tolima. En Trama y urdimbre: consonancias y disonancias entre la Justicia Propia de los pueblos indígenas y el Sistema Judicial colombiano. Bogotá. USAID.</ref>

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

El resguardo mantiene relación o se ve afectado por las siguientes entidades y proyectos:

  • Alcaldía Municipal: El resguardo está en la jurisdicción del Municipio de Natagaima, en el que los indígenas constituyen el 50% de la población, esta entidad territorial es la encargada de la entrega anual de los fondos del Sistema General de Participación, SGP, para lo que es necesario que el Cabildo rinda cuentas a la Alcaldía sobre las inversiones a realizar; en el Plan de Desarrollo Municipal, la Alcaldía plantea, como prioridades para establecer una relación armónica con las comunidades indígenas, la creación de una Oficina de Asuntos Indígenas en el casco urbano del Municipio, así como la necesidad de realizar inversiones en educación y salud1. La Alcaldía ha suministrado ganado bovino al resguardo de Bateas para fomentar la modernización y tecnificación del sector ganadero<ref name="plan">Alcaldía Municipal de Natagaima. (2008). Plan de desarrollo 2008-2011 ahora sí, para volver a creer. Natagaima. </ref>
  • El resguardo ha contado con el acompañamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo, USAID, que por medio del Proyecto para la Promoción de Derechos, Asistencia y Representación Legal y Judicial a Comunidades y Miembros de Comunidades Indígenas, busca conocer la jurisdicción especial indígena con el fin de fortalecer estrategias de protección de los derechos de los miembros de las comunidades indígenas a través del Sistema Nacional de Defensoría Pública<ref></ref>
  • El resguardo se encuentra ubicado en el Distrito Minero Ataco-Payandé, por lo que su territorio es vulnerable frente a la realización de explotaciones de Caliza, materiales de construcción, oro, plata, platino, magnetita, barita, cobre, hierro y zinc<ref name="indigena">Observatorio Indígena de Seguimiento a Políticas Públicas y Derechos Étnicos. (2008). La nueva conquista: Minería en territorios indígenas. En Houghton, J. (Ed.). La tierra contra la muerte: Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Bogotá. CECOIN.</ref>
  • El territorio del resguardo se encuentra bajo la incidencia directa de tres proyectos de exploración y explotación petrolera: El Bloque Andino Sur, a cargo de la empresa CARBOPET; el Bloque el Guadual, a cargo de Petrobras Colombia Limited, y el Bloque Yavi de evaluación técnica, a cargo de Petrobras Brasil, Cepsa y Nexen<ref name="petrolera">Houghton. J. (2008). Estrategia Petrolera en los territorios indígenas. La tierra contra la muerte: Conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Bogotá: CECOIN. </ref>
  • Proyecto Distrito de Riego Triángulo del Tolima: Por medio de un convenio interadministrativo entre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER, y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE, se desarrollarán diferentes obras de riego y drenaje en 20.402 hectáreas del Departamento del Tolima, las cuales influencian directamente el territorio del resguardo.
  • Según el discurso institucional, este proyecto beneficiará a 17.502 indígenas, ya que contribuirá a mejorar la fertilidad de la tierra, beneficiando la agricultura, la productividad y la generación de nuevos empleos<ref name="fonade">FONADE. (2010). Desarrollo que no se detiene. Boletín de Prensa. Recuperado de http://www.fonade.gov.co/eContent/library/Attach/TRIANGULO%20DEL%20TOLIMA%20WEB.pdf</ref> Sin embargo, las comunidades y organizaciones indígenas expresan su preocupación, pues se trata de un proyecto que supera el ámbito de control y autonomía indígena, y ha generado constantes inundaciones que han obligado a los habitantes a reubicarse, esto sin contar con que se presenta la llegada de agentes foráneos. De hecho, el proyecto implica un nuevo ordenamiento del territorio según los criterios del Estado y no de las comunidades, beneficiando a los grandes monocultivos de empresas privadas e imprimiendo nuevas lógicas productivas que van en detrimento de la agricultura tradicional indígena<ref name="fonade">ICBF. Regional Tolima. (2010). Diagnóstico situacional de la etnia Pijao de Coyaima, Ortega y Natagaima. Ibagué: ICBF.</ref>

Relaciones interétnicas

Debido a la presencia de cultivos ilícitos de amapola, la guerrilla de las FARC y los grupos de Autodefensas, buscando mano de obra para el desarrollo de este tipo de actividad, han impulsado todo un proceso de colonización que ha movilizado comunidades desde las zonas cocaleras, lo cual ha generado presiones sobre los territorios indígenas de toda la zona sur del Tolima<ref name="programa">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2002). Situación actual del departamento del Tolima. Serie geográfica N°9. Bogotá: Vicepresidencia de la República.</ref>

Actores armados

El resguardo se ubica en la zona sur del Departamento del Tolima, región que ha sido marcada a lo largo de la historia por un intenso conflicto agrario que sigue vigente en la actualidad. Debido a que el sector es un corredor de conexión entre Cundinamarca, Huila, Meta y Caquetá, y uno de los epicentros de la producción de amapola en el país, coinciden en él distintos grupos armados, como el Frente 21 del Comando Conjunto Central Adán Izquierdo de las FARC, que tiene un especial interés en la zona gracias a que fue allí donde, hace más de 60 años, fue fundado. El arraigo de la guerrilla al sector ha significado la pérdida de autonomía para las comunidades, pues los guerrilleros aplican justicia, extorsionan a quienes consideran personajes ostentosos y cobran impuestos. Por otro lado, y en directa confrontación con las FARC, están presentes narcotraficantes y columnas sobrevivientes de las Autodefensas, que se han apoderado sistemáticamente de las tierras en todo el Departamento, utilizándolas para la siembra de cultivos ilícitos<ref name="programa">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (2002). Situación actual del departamento del Tolima. Serie geográfica N°9. Bogotá: Vicepresidencia de la República.</ref> Toda esta situación ha generado, no sólo la pérdida de legitimidad de las autoridades tradicionales, sino una constante presión y disputa por los territorios entre las FARC, las autodefensas y los indígenas, lo cual ha desencadenado el asesinato de varios líderes sociales, médicos tradicionales y gobernadores, que son el alma del proyecto político de este pueblo<ref name="dih">Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. (s.f.). Diagnostico de la situación del pueblo indígena Pijao. Bogotá: Vicepresidencia de la República.</ref>

Resguardos fronterizos

No aplica.

  1. == Referencias ==
  2. Plantilla:Listaref