Diferencia entre revisiones de «Eperara Siapidaara de Maiz Blanco»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con « # == Referencias == # {{listaref}}»)
 
Etiqueta: visualeditor-switched
Línea 1: Línea 1:
 +
== Descripción geofísica ==
 +
Localización geográfica
 +
 +
Está ubicado en la parte occidental del municipio El Charco, en departamento de Nariño. Sus límites están dentro del territorio de la comunidad afrodescendiente Pro-Defensa del Río Tapaje, al suroccidente del resguardo Morrito1.
 +
 +
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
 +
 +
 +
Geología estructural
 +
 +
En el área se presentan:
 +
Estructuras tabulares.
 +
Materiales fluviomarinos del Terciario Superior y paleolitorales1.
 +
 +
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
 +
 +
 +
Geomorfología
 +
Relieve
 +
En la zona se encuentran sistemas morfogénicos asociados a:
 +
Litoral de dominio macromareal.
 +
Terraza fluviomarina baja1.
 +
Dentro de las formaciones superficiales se encuentran depósitos de alteritas limoarcillosas de varios metros de espesor2.
 +
 +
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
 +
Ídem.
 +
 +
 +
 +
 +
Modelado
 +
En la zona se encuentran terrazas con cobertura de alteritas. Pendientes planas1.
 +
Ocurren procesos de modelado por disección leve o moderada por la red de drenaje2.
 +
Los procesos secundarios son por Escurrimiento superficial difuso y concentrado en ausencia de vegetación3.
 +
Se encuentra paisaje de lomerío estructural erosional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo4.
 +
 +
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
 +
Ídem.
 +
Ídem.
 +
Ídem.
 +
 +
 +
Hidrografía
 +
Cuencas
 +
El resguardo está ubicado en la cuenca del Río Sanguianga- Patía Norte1.
 +
La escorrentía está entre 4000 a 5000 mm anuales2.
 +
Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas3.
 +
 +
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
 +
Ídem.
 +
Ídem.
 +
 +
 +
 +
 +
Sistemas lóticos
 +
En el resguardo se encuentra la quebrada Pintora1.
 +
 +
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
 +
 +
 +
 +
 +
Sistemas lénticos
 +
No hay presencia de sistemas lénticos representativos.
 +
 +
 +
Climatología
 +
Clima
 +
El resguardo se encuentra entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar1 y presenta las siguientes características:
 +
La temperatura es mayor a 24°C.2.
 +
La precipitación está entre 3500 y 4000 mm anuales3.
 +
Los meses de abril, mayo, octubre y noviembre son muy lluviosos4.
 +
 +
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
 +
Ídem.
 +
Ídem.
 +
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2006). Plan Frutícola Nacional. Desarrollo de la fruticultura en Nariño, 2006. Recuperado de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_110_Pan%20Frut%20NARI%C3%91O.pdf
 +
 +
 +
 +
 +
Zonificación climática
 +
El clima en la zona es Cálido muy Húmedo1.
 +
 +
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
 +
 +
 +
Amenazas naturales
 +
 +
En la zona hay baja amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica alta1.
 +
 +
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
 +
 +
== Descripción biótica y ambiental ==
 +
Características biofísicas
 +
Zonas de vida y biomas
 +
De acuerdo al sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Tropical (bmh-T)1.
 +
Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos2 y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia3, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical del Pacífico y Atrato.
 +
Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia, en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosques altos densos de las terrazas y la planicie sedimentaria ligera y fuertemente ondulada4.
 +
 +
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
 +
Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml
 +
IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/
 +
IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#
 +
 +
 +
 +
 +
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
 +
El área del resguardo no se cruza con áreas protegidas.
 +
El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal del Pacífico1, creada por la Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre2. En esta zona los procesos de deforestación han propiciado la fragmentación de los ecosistemas, afectando su funcionalidad y provisión de bienes y servicios ambientales para las poblaciones asentadas en esta área3.
 +
 +
Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml
 +
Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia.
 +
IIAP, citado en Grupo de Investigación: Conocimiento, Manejo y Conservación de los Ecosistemas del Chocó Biogeográfico. (s. f.). Estructura Ecológica Principal de la Región del Chocó Biogeográfico. Recuperado de http://www.iiap.org.co/filenoticias/INFORMEFINALEEP.pdf
 +
 +
 +
Biodiversidad
 +
Introducción
 +
En el municipio, la biodiversidad de flora y fauna está amenazada por la apertura de claros de bosque para cultivos ilícitos, la contaminación el agua (especialmente por fumigaciones del Estado Colombiano y por falta de una planta de tratamiento de aguas residuales) y el crecimiento desordenado de la población urbana, amenazando disminuir el hábitat de las especies1.
 +
 +
Alcaldía Municipal del Charco (2012). Plan de Desarrollo Municipal “El Charco Trabajando en Minga”, Vigencia 2012-2015. Nariño. Municipio del Charco.
 +
 +
 +
 +
 +
Fauna
 +
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
 +
 +
 +
Flora
 +
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
 +
Uso de los recursos naturales renovables
 +
 +
Dentro de las prácticas culturales del pueblo Eperara-Siapidara se encuentran:
 +
Al nacer un niño, el ombligo se corta con el filo de guadua, hacha o cuchillo para que sea buen trabajador, derribador de árboles y ágil en la agricultura. En el ombligo se usa uña de tigre raspada en polvo para que sea fuerte; de arriera en polvo para que sea trabajador y de diferentes animales según lo que los padres esperen cuando sea grande para que sea pescador, cazador, artesano etc.
 +
Se hace un remedio con piedra fría o huevo de chupaflor en los testículos para que no crezcan demasiado. También le hacen comer al niño una clase de lagartija (“jimo”) para que cuando se corte no bote mucha sangre; por último, le hacen acariciar  la cola de la lagartija azul rayadita para que sea ágil1.
 +
 +
Guerrero, D. (2011). Pueblos Indígenas de Nariño. Pasto. MADOS PRINT.
 +
 +
 +
Impacto ambiental
 +
Proyectos
 +
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
 +
 +
 +
Contaminación
 +
La alta contaminación ambiental que presenta el municipio, a causa del vertimiento de residuos sólidos de todo tipo, aguas servidas y residuales sin ningún tipo de tratamiento que generan malos olores del río Tapaje y los esteros, sumado a alto flujo vehicular fluvial y marítimo con motores fuera de borda de dos tiempos que tienen alto consumo de combustible y aceites que en la mayoría de los casos derraman gasolina y residuos de aceite al río que es la principal arteria de comunicación y fuente de agua para todos los habitantes del municipio, repercute en la calidad de vida y desarrollo humano de la población, al exponer a los habitantes a la proliferación de vectores transmisores de enfermedades diarreicas, dengues, enfermedades respiratorias etc1.
 +
 +
Alcaldía Municipal del Charco. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “El Charco Trabajando en Minga”, Vigencia 2012-2015. Nariño. Municipio del Charco. Recuperado de http://elcharco-narino.gov.co/apc-aa-files/32373462643062306532663030633936/VERSI_N_PRELIMINAR_DEL_PLAN_DE_DESARROLLO_MUNICIPAL_EL_CHARCO_2012___2015_II__1_.pdf
 +
 +
 +
 +
 +
Cultivos de uso ilícito
 +
En el plan de desarrollo municipal se señala que los campesinos siguen talando los bosques, usando agroquímicos para cultivos de uso ilícito, lo que ha deteriorado la biodiversidad biológica y afectado seriamente la cantidad y calidad de agua para consumo humano; también las fumigaciones por aspersión aérea que realiza el Estado a los cultivos ilícitos en su lucha infructuosa contra el narcotráfico1.
 +
 +
Alcaldía Municipal del Charco. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “El Charco Trabajando en Minga”, Vigencia 2012-2015.
 +
 +
 +
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
 +
 +
Dentro del componente de Desarrollo Municipal Equitativo del Plan de Desarrollo Municipal, se busca por medio del programa de Ordenamiento Territorial del Área Urbana y Rural garantizar el territorio como espacio para el desarrollo sustentable a corto, mediano y a largo plazo para la supervivencia y desarrollo de las comunidades Negras e Indígenas, al apoyar su capacidad de planificar, administrar y aprovechar el uso de los recursos que se encuentran en su territorio. Además, se propenderá por el desarrollo territorial buscando fortalecer sus potenciales productivas, preservando sus valores culturales y ambientales, y mejorando las condiciones de vida de la población localizada en los territorios colectivos de comunidades Negras e Indígenas1.
 +
La presencia militar irrespeta los sitios sagrados al establecerse en el territorio sin consulta previa, restringiendo la movilidad después de las 6 de la tarde.
 +
 +
Alcaldía Municipal del Charco. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “El Charco Trabajando en Minga”, Vigencia 2012-2015. Nariño. Municipio del Charco. Recuperado de http://elcharco-narino.gov.co/apc-aa-files/32373462643062306532663030633936/VERSI_N_PRELIMINAR_DEL_PLAN_DE_DESARROLLO_MUNICIPAL_EL_CHARCO_2012___2015_II__1_.pdf
 +
OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara-Siapidaara.
 +
 +
 +
 +
== Sistemas de organización y formas de gobierno ==
 +
Gobierno propio y ley de origen
 +
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
 +
El pueblo Eperara Siapidara del resguardo hace parte de la gran familia Emberá, aunque posee una dinámica cultural propia. Su origen se remonta a la mujer Tachi Nawe y a su hijo Tachi Akore, quienes poblaron la tierra y aún hoy continúan aconsejando a sus descendientes en cada aspecto de sus vidas1. Los Eperara Sipidara reconocen además a Tachi Eunja como a la Madre Naturaleza, la que da vida, alimento y protección al pueblo, gracias a sus antepasados, quienes desarrollaron todo un profundo conocimiento acerca de ella, hoy en día sus descendientes pueden disfrutarla2.
 +
 +
ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf
 +
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo Eperara Siapidara. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EPERARA%20SIAPIDARA.pdf
 +
 +
 +
 +
 +
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
 +
Tachi Nawe y Tachi Akore, son los personajes míticos que crearon el mundo Eperara Siapidara, y están presentes en la actualidad, guiando y aconsejando a los indígenas; en la comunidad, las autoridades tradicionales y opiniones de los mayores son entendidos como la voz que vela por la cultura y el territorio, la voz de Tachi Nawe1. De hecho, Tachinave es una sacerdotisa que dirige la vida religiosa de la comunidad y organiza los rituales y fiestas especiales, sin embargo, la comunidad San Juan de Pampón no posee una Tachinave, por lo que debe viajar a Timbiquí, Cauca, para consultarla2.
 +
La figura del Jaipana es también un importante factor de control social, pues es el encargado de mediar entre el mundo de los espíritus y el mundo humano, tratando por encargo las enfermedades que surgen como resultado del comportamiento de los hombres3. Gracias al Jaipana se genera una conexión entre el mundo físico y el mundo moral, que contribuye a ejercer un control social sobre la población. El Jaipana actúa dependiendo de la gravedad de la situación, acompañado de píldeseros, yerbateros, sobanderos o parteras y, cuando la enfermedad lo amerita, acude directamente al apoyo de Tachi Nawe4.
 +
 +
ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf
 +
Instituto Colombiano de Reforma Agraria. (2000). Resolución 37 del 3 de Octubre del 2000. INCORA.
 +
ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf
 +
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo Eperara Siapidara. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EPERARA%20SIAPIDARA.pdf
 +
 +
 +
Instituciones políticas y sociales indígenas
 +
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
 +
La consolidación de los cabildos del pueblo Eperara Siapidara de Nariño, empezó desde 1984, como un mecanismo para hacer valer los derechos de la comunidad. Sin embargo, este organismo no cuenta con la legitimidad suficiente dentro de la comunidad, ya que no hay claridad sobre sus funciones, por lo que se han presentado choques con la autoridad tradicional. A partir de estas situaciones se ha establecido que el Cabildo se encargará de representar al resguardo frente al Estado, mientras que la autoridad tradicional manejará los conflictos internos y las decisiones concernientes a la cultura y el territorio1.
 +
 +
ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf
 +
 +
 +
 +
 +
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
 +
El resguardo hace parte de la Asociación de Cabildos Eperara Siapidara de Nariño, ACIESNA, que nació en 1995 para trabajar conjuntamente por la defensa del pueblo Eperara Siapidara. Desde entonces se ha esforzado en lograr un reconocimiento a través de la consolidación de cabildos, así como a partir de la titulación de nuevos resguardos y la capacitación de maestros, buscando afianzar su visibilidad como pueblo indígena en el Departamento1.
 +
 +
ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf
 +
 +
 +
Jurisdicción especial indígena
 +
 +
La Ley de Origen del pueblo Eperara Siapidara considera que el resguardo fue creado por Tachi Nawe, quien pobló el mundo junto con su hijo Tachi Akore, y que en la actualidad continúa aconsejando a su pueblo y guiando su camino. A partir de esta Ley de Origen surge toda una serie de normas que organizan a la comunidad, dentro de las que se destaca la elaboración en el 2005, del Tachi Ode T´tama: Plan de Vida Retomemos Nuestro Camino, con el que la comunidad Eperara Siapidara del Departamento de Nariño busca definirse como pueblo y afianzar su sentido de identidad.
 +
Este Plan de Vida se compone de varias estrategias y planes de acción, encaminados a: la defensa, protección y control territorial; el fortalecimiento de la autoridad y del gobierno indígena; el mejoramiento de la alimentación de las comunidades para garantizar condiciones de vida adecuadas; el impulso de la educación propia y de programas de salud de acuerdo con la cultura, y la formación y apoyo a la juventud indígena1.
 +
 +
ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf
 +
 +
 +
Relación con actores e instituciones no indígenas
 +
Autoridades e instituciones estatales y  privadas
 +
El resguardo mantiene una relación o se encuentra bajo la incidencia de los siguientes actores y proyectos:
 +
* Parque Nacional Natural Sanquianga: el Parque se encuentra en la zona de influencia del resguardo, por lo que a través de la consolidación del Plan de Vida del pueblo, se ha buscado construir una estrategia de concertación interétnica que permita poner sobre la mesa de trabajo, temas como las licitaciones y concesiones turísticas, y los apoyos financieros para la organización indígena1.
 +
* La Iniciativa de Integracion Regional Suramericana, IIRSA, proyecta la construcción de la Hidrovía de los Esteros, para unir los puertos de Tribuga con el de Malagá, Buenaventura y Tumaco, por medio de un canal interior de aguas tranquilas. Este proyecto tiene incidencia directa sobre el resguardo y representará un fuerte impacto ambiental sobre el territorio, pues requiere de la remoción de 400 km de manglares para su habilitación2.
 +
* Es importante mencionar que los indígenas del pueblo Eperara Siapidara de Nariño denuncian una deficiente coordinación institucional; las entidades estatales que operan en el Departamento sostienen un enfoque centralista que beneficia los intereses políticos basados en necesidades locales, y cada entidad planifica parcialmente sus prioridades sin articularse con las otras, por lo que su injerencia conjunta en el área es lamentable3.
 +
* El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción del Municipio de El Charco y, aunque los planes de desarrollo municipales registran proyectos que buscan aunque los planes de desarrollo municipales registran proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de la población, estos proyectos son adelantados con recursos de la comunidad indígena, sin comprometer los presupuestos municipales ni departamentales4. En el Plan de vida del pueblo se afirma que el Municipio no ha tenido en cuenta a las autoridades del resguardo para la elaboración de su Plan de Ordenamiento Territorial, por lo que sus necesidades y opiniones son completamente ignoradas5.
 +
 +
ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf
 +
Houghton, J. y Martínez, G. (2008). La IIRSA o el megaordenamiento de los territorios indígenas. En: Hougton, J. (Ed.). La tierra contra la muerte, conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Bogotá: CECOIN.
 +
ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf
 +
Defensoría del Pueblo. (2008). Resolución Defensorial N° 53. Situación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Pueblo Awá de Nariño. Recuperado de http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/02/res/defensorial/defensorial53.pdf
 +
ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf
 +
 +
 +
 +
 +
Relaciones interétnicas
 +
El resguardo ha mantenido relaciones conflictivas con la comunidad afrodescendiente del sector desde hace más de quince años, los problemas giran especialmente alrededor de temas como la explotación intensiva de madera dentro de los resguardos. Esta problemática ha desembocado en riñas internas y asesinatos durante las fiestas locales. Además, varios afrodescendientes poseen mejoras y predios dentro del resguardo, por lo que es necesario concertar con los Consejos Comunitarios del sector para delimitar los territorios1.
 +
 +
ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf
 +
 +
 +
 +
 +
Actores armados
 +
La zona en la que se ubica el resguardo es un área estratégica, pues constituye un paso de frontera con el Ecuador y cuenta con una salida al Mar Pacífico, por lo que distintos actores armados están interesados en mantener el control de la región1. Además, está caracterizada por una serie de constantes migraciones, motivadas por las bonanzas petroleras, de hule y coca, desde Nariño hacía el Putumayo. Sin embargo, una vez pasada la temporada, el negocio de la siembra de cultivos ilícitos de la coca y las presiones de los actores amados, propician el traslado de estos grupos humanos de vuelta al Departamento de Nariño2.
 +
En la zona hacen presencia las Brigadas Móviles Daniel Aldana y Mariscal Sucre de las FARC, así como el Frente Comuneros del Sur del ELN, y la desmovilización de las autodefensas en el 2005, significó la aparición de las denominadas Bandas Criminales, como las Águilas Negras, los Rastrojos y la Organización Nueva Generación, que operan de la misma forma en que lo hicieron las AUC3. 
 +
Como resultado de este complejo panorama, se registran múltiples enfrentamientos entre el Ejército Nacional y los grupos armados ilegales, que dejan a la población en medio de bombardeos y ataques aéreos. El territorio del resguardo se encuentra completamente deteriorado debido, en primer lugar, a la imposibilidad de un tránsito libre, debido a la siembra de minas antipersonales, y, en segundo lugar a las constantes fumigaciones con glifosato por parte del Estado, que han acabado con los cultivos de pan coger, las fuentes de agua y la salud de los pueblos indígenas, especialmente de los niños4.
 +
Por último, el resguardo: “ve limitadas sus posibilidades de ejercer gobernabilidad en el territorio, ya que se ha sembrado el temor y se ha coaccionado y desconocido el papel de las autoridades tradicionales de los territorios, mediante formas represivas y violentas, hechos que van en detrimento de la integridad autonomía e identidad de las comunidades”5.
 +
 +
Observatorio OPIC. (2012). S.O.S. a la ONU y la Corte Penal Internacional sobre el exterminio del Pueblo Awá de Colombia. OPIC. Recuperado de http://observatorioadpi.org/content/presentaci%C3%B3n-del-informe-sobre-el-exterminio-del-pueblo-aw%C3%A1
 +
ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf
 +
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo Eperara Siaidara. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EPERARA%20SIAPIDARA.pdf
 +
Diócesis de Tumaco. (2011) ¡Que nadie diga que no pasa nada! Una mirada desde la región del Pacífico Nariñense. Noche y Niebla, CINEP. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/files/tumaco/que_no_diga.pdf
 +
Municipio de El Charco. (2012). Plan de desarrollo municipal, El Charco trabajando en Minga.  Nariño. Recuperado de http://elcharco-narino.gov.co/apc-aa-files/32373462643062306532663030633936/VERSI_N_PRELIMINAR_DEL_PLAN_DE_DESARROLLO_MUNICIPAL_EL_CHARCO_2012___2015_II__1_.pdf
 +
 +
 +
Resguardos fronterizos
 +
 +
No aplica.
 +
 +
 +
  
  

Revisión del 23:31 17 may 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado en la parte occidental del municipio El Charco, en departamento de Nariño. Sus límites están dentro del territorio de la comunidad afrodescendiente Pro-Defensa del Río Tapaje, al suroccidente del resguardo Morrito1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Geología estructural

En el área se presentan: Estructuras tabulares. Materiales fluviomarinos del Terciario Superior y paleolitorales1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Geomorfología Relieve En la zona se encuentran sistemas morfogénicos asociados a: Litoral de dominio macromareal. Terraza fluviomarina baja1. Dentro de las formaciones superficiales se encuentran depósitos de alteritas limoarcillosas de varios metros de espesor2.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem.



Modelado En la zona se encuentran terrazas con cobertura de alteritas. Pendientes planas1. Ocurren procesos de modelado por disección leve o moderada por la red de drenaje2. Los procesos secundarios son por Escurrimiento superficial difuso y concentrado en ausencia de vegetación3. Se encuentra paisaje de lomerío estructural erosional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo4.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem. Ídem.


Hidrografía Cuencas El resguardo está ubicado en la cuenca del Río Sanguianga- Patía Norte1. La escorrentía está entre 4000 a 5000 mm anuales2. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas3.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem.



Sistemas lóticos En el resguardo se encuentra la quebrada Pintora1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/



Sistemas lénticos No hay presencia de sistemas lénticos representativos.


Climatología Clima El resguardo se encuentra entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar1 y presenta las siguientes características: La temperatura es mayor a 24°C.2. La precipitación está entre 3500 y 4000 mm anuales3. Los meses de abril, mayo, octubre y noviembre son muy lluviosos4.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Ídem. Ídem. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2006). Plan Frutícola Nacional. Desarrollo de la fruticultura en Nariño, 2006. Recuperado de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_110_Pan%20Frut%20NARI%C3%91O.pdf



Zonificación climática El clima en la zona es Cálido muy Húmedo1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/


Amenazas naturales

En la zona hay baja amenaza por remoción en masa y amenaza sísmica alta1.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas Zonas de vida y biomas De acuerdo al sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Tropical (bmh-T)1. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos2 y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia3, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical del Pacífico y Atrato. Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia, en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosques altos densos de las terrazas y la planicie sedimentaria ligera y fuertemente ondulada4.

SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/ IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#



Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas El área del resguardo no se cruza con áreas protegidas. El resguardo se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal del Pacífico1, creada por la Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre2. En esta zona los procesos de deforestación han propiciado la fragmentación de los ecosistemas, afectando su funcionalidad y provisión de bienes y servicios ambientales para las poblaciones asentadas en esta área3.

Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia. IIAP, citado en Grupo de Investigación: Conocimiento, Manejo y Conservación de los Ecosistemas del Chocó Biogeográfico. (s. f.). Estructura Ecológica Principal de la Región del Chocó Biogeográfico. Recuperado de http://www.iiap.org.co/filenoticias/INFORMEFINALEEP.pdf


Biodiversidad Introducción En el municipio, la biodiversidad de flora y fauna está amenazada por la apertura de claros de bosque para cultivos ilícitos, la contaminación el agua (especialmente por fumigaciones del Estado Colombiano y por falta de una planta de tratamiento de aguas residuales) y el crecimiento desordenado de la población urbana, amenazando disminuir el hábitat de las especies1.

Alcaldía Municipal del Charco (2012). Plan de Desarrollo Municipal “El Charco Trabajando en Minga”, Vigencia 2012-2015. Nariño. Municipio del Charco.



Fauna Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.


Flora Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo. Uso de los recursos naturales renovables

Dentro de las prácticas culturales del pueblo Eperara-Siapidara se encuentran: Al nacer un niño, el ombligo se corta con el filo de guadua, hacha o cuchillo para que sea buen trabajador, derribador de árboles y ágil en la agricultura. En el ombligo se usa uña de tigre raspada en polvo para que sea fuerte; de arriera en polvo para que sea trabajador y de diferentes animales según lo que los padres esperen cuando sea grande para que sea pescador, cazador, artesano etc. Se hace un remedio con piedra fría o huevo de chupaflor en los testículos para que no crezcan demasiado. También le hacen comer al niño una clase de lagartija (“jimo”) para que cuando se corte no bote mucha sangre; por último, le hacen acariciar la cola de la lagartija azul rayadita para que sea ágil1.

Guerrero, D. (2011). Pueblos Indígenas de Nariño. Pasto. MADOS PRINT.


Impacto ambiental Proyectos Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.


Contaminación La alta contaminación ambiental que presenta el municipio, a causa del vertimiento de residuos sólidos de todo tipo, aguas servidas y residuales sin ningún tipo de tratamiento que generan malos olores del río Tapaje y los esteros, sumado a alto flujo vehicular fluvial y marítimo con motores fuera de borda de dos tiempos que tienen alto consumo de combustible y aceites que en la mayoría de los casos derraman gasolina y residuos de aceite al río que es la principal arteria de comunicación y fuente de agua para todos los habitantes del municipio, repercute en la calidad de vida y desarrollo humano de la población, al exponer a los habitantes a la proliferación de vectores transmisores de enfermedades diarreicas, dengues, enfermedades respiratorias etc1.

Alcaldía Municipal del Charco. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “El Charco Trabajando en Minga”, Vigencia 2012-2015. Nariño. Municipio del Charco. Recuperado de http://elcharco-narino.gov.co/apc-aa-files/32373462643062306532663030633936/VERSI_N_PRELIMINAR_DEL_PLAN_DE_DESARROLLO_MUNICIPAL_EL_CHARCO_2012___2015_II__1_.pdf



Cultivos de uso ilícito En el plan de desarrollo municipal se señala que los campesinos siguen talando los bosques, usando agroquímicos para cultivos de uso ilícito, lo que ha deteriorado la biodiversidad biológica y afectado seriamente la cantidad y calidad de agua para consumo humano; también las fumigaciones por aspersión aérea que realiza el Estado a los cultivos ilícitos en su lucha infructuosa contra el narcotráfico1.

Alcaldía Municipal del Charco. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “El Charco Trabajando en Minga”, Vigencia 2012-2015.


Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

Dentro del componente de Desarrollo Municipal Equitativo del Plan de Desarrollo Municipal, se busca por medio del programa de Ordenamiento Territorial del Área Urbana y Rural garantizar el territorio como espacio para el desarrollo sustentable a corto, mediano y a largo plazo para la supervivencia y desarrollo de las comunidades Negras e Indígenas, al apoyar su capacidad de planificar, administrar y aprovechar el uso de los recursos que se encuentran en su territorio. Además, se propenderá por el desarrollo territorial buscando fortalecer sus potenciales productivas, preservando sus valores culturales y ambientales, y mejorando las condiciones de vida de la población localizada en los territorios colectivos de comunidades Negras e Indígenas1. La presencia militar irrespeta los sitios sagrados al establecerse en el territorio sin consulta previa, restringiendo la movilidad después de las 6 de la tarde.

Alcaldía Municipal del Charco. (2012). Plan de Desarrollo Municipal “El Charco Trabajando en Minga”, Vigencia 2012-2015. Nariño. Municipio del Charco. Recuperado de http://elcharco-narino.gov.co/apc-aa-files/32373462643062306532663030633936/VERSI_N_PRELIMINAR_DEL_PLAN_DE_DESARROLLO_MUNICIPAL_EL_CHARCO_2012___2015_II__1_.pdf OZBESCAC. (2012). Plan Preliminar de Salvaguarda Etnico Pueblo Eperara-Siapidaara.


Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen Ejercicio de soberanía sobre el territorio El pueblo Eperara Siapidara del resguardo hace parte de la gran familia Emberá, aunque posee una dinámica cultural propia. Su origen se remonta a la mujer Tachi Nawe y a su hijo Tachi Akore, quienes poblaron la tierra y aún hoy continúan aconsejando a sus descendientes en cada aspecto de sus vidas1. Los Eperara Sipidara reconocen además a Tachi Eunja como a la Madre Naturaleza, la que da vida, alimento y protección al pueblo, gracias a sus antepasados, quienes desarrollaron todo un profundo conocimiento acerca de ella, hoy en día sus descendientes pueden disfrutarla2.

ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo Eperara Siapidara. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EPERARA%20SIAPIDARA.pdf



Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio Tachi Nawe y Tachi Akore, son los personajes míticos que crearon el mundo Eperara Siapidara, y están presentes en la actualidad, guiando y aconsejando a los indígenas; en la comunidad, las autoridades tradicionales y opiniones de los mayores son entendidos como la voz que vela por la cultura y el territorio, la voz de Tachi Nawe1. De hecho, Tachinave es una sacerdotisa que dirige la vida religiosa de la comunidad y organiza los rituales y fiestas especiales, sin embargo, la comunidad San Juan de Pampón no posee una Tachinave, por lo que debe viajar a Timbiquí, Cauca, para consultarla2. La figura del Jaipana es también un importante factor de control social, pues es el encargado de mediar entre el mundo de los espíritus y el mundo humano, tratando por encargo las enfermedades que surgen como resultado del comportamiento de los hombres3. Gracias al Jaipana se genera una conexión entre el mundo físico y el mundo moral, que contribuye a ejercer un control social sobre la población. El Jaipana actúa dependiendo de la gravedad de la situación, acompañado de píldeseros, yerbateros, sobanderos o parteras y, cuando la enfermedad lo amerita, acude directamente al apoyo de Tachi Nawe4.

ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf Instituto Colombiano de Reforma Agraria. (2000). Resolución 37 del 3 de Octubre del 2000. INCORA. ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo Eperara Siapidara. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EPERARA%20SIAPIDARA.pdf


Instituciones políticas y sociales indígenas Autoridades y representantes indígenas: elección o designación La consolidación de los cabildos del pueblo Eperara Siapidara de Nariño, empezó desde 1984, como un mecanismo para hacer valer los derechos de la comunidad. Sin embargo, este organismo no cuenta con la legitimidad suficiente dentro de la comunidad, ya que no hay claridad sobre sus funciones, por lo que se han presentado choques con la autoridad tradicional. A partir de estas situaciones se ha establecido que el Cabildo se encargará de representar al resguardo frente al Estado, mientras que la autoridad tradicional manejará los conflictos internos y las decisiones concernientes a la cultura y el territorio1.

ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf



Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos El resguardo hace parte de la Asociación de Cabildos Eperara Siapidara de Nariño, ACIESNA, que nació en 1995 para trabajar conjuntamente por la defensa del pueblo Eperara Siapidara. Desde entonces se ha esforzado en lograr un reconocimiento a través de la consolidación de cabildos, así como a partir de la titulación de nuevos resguardos y la capacitación de maestros, buscando afianzar su visibilidad como pueblo indígena en el Departamento1.

ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf


Jurisdicción especial indígena

La Ley de Origen del pueblo Eperara Siapidara considera que el resguardo fue creado por Tachi Nawe, quien pobló el mundo junto con su hijo Tachi Akore, y que en la actualidad continúa aconsejando a su pueblo y guiando su camino. A partir de esta Ley de Origen surge toda una serie de normas que organizan a la comunidad, dentro de las que se destaca la elaboración en el 2005, del Tachi Ode T´tama: Plan de Vida Retomemos Nuestro Camino, con el que la comunidad Eperara Siapidara del Departamento de Nariño busca definirse como pueblo y afianzar su sentido de identidad. Este Plan de Vida se compone de varias estrategias y planes de acción, encaminados a: la defensa, protección y control territorial; el fortalecimiento de la autoridad y del gobierno indígena; el mejoramiento de la alimentación de las comunidades para garantizar condiciones de vida adecuadas; el impulso de la educación propia y de programas de salud de acuerdo con la cultura, y la formación y apoyo a la juventud indígena1.

ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf


Relación con actores e instituciones no indígenas Autoridades e instituciones estatales y privadas El resguardo mantiene una relación o se encuentra bajo la incidencia de los siguientes actores y proyectos:

  • Parque Nacional Natural Sanquianga: el Parque se encuentra en la zona de influencia del resguardo, por lo que a través de la consolidación del Plan de Vida del pueblo, se ha buscado construir una estrategia de concertación interétnica que permita poner sobre la mesa de trabajo, temas como las licitaciones y concesiones turísticas, y los apoyos financieros para la organización indígena1.
  • La Iniciativa de Integracion Regional Suramericana, IIRSA, proyecta la construcción de la Hidrovía de los Esteros, para unir los puertos de Tribuga con el de Malagá, Buenaventura y Tumaco, por medio de un canal interior de aguas tranquilas. Este proyecto tiene incidencia directa sobre el resguardo y representará un fuerte impacto ambiental sobre el territorio, pues requiere de la remoción de 400 km de manglares para su habilitación2.
  • Es importante mencionar que los indígenas del pueblo Eperara Siapidara de Nariño denuncian una deficiente coordinación institucional; las entidades estatales que operan en el Departamento sostienen un enfoque centralista que beneficia los intereses políticos basados en necesidades locales, y cada entidad planifica parcialmente sus prioridades sin articularse con las otras, por lo que su injerencia conjunta en el área es lamentable3.
  • El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción del Municipio de El Charco y, aunque los planes de desarrollo municipales registran proyectos que buscan aunque los planes de desarrollo municipales registran proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de la población, estos proyectos son adelantados con recursos de la comunidad indígena, sin comprometer los presupuestos municipales ni departamentales4. En el Plan de vida del pueblo se afirma que el Municipio no ha tenido en cuenta a las autoridades del resguardo para la elaboración de su Plan de Ordenamiento Territorial, por lo que sus necesidades y opiniones son completamente ignoradas5.

ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf Houghton, J. y Martínez, G. (2008). La IIRSA o el megaordenamiento de los territorios indígenas. En: Hougton, J. (Ed.). La tierra contra la muerte, conflictos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Bogotá: CECOIN. ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf Defensoría del Pueblo. (2008). Resolución Defensorial N° 53. Situación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Pueblo Awá de Nariño. Recuperado de http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/02/res/defensorial/defensorial53.pdf ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf



Relaciones interétnicas El resguardo ha mantenido relaciones conflictivas con la comunidad afrodescendiente del sector desde hace más de quince años, los problemas giran especialmente alrededor de temas como la explotación intensiva de madera dentro de los resguardos. Esta problemática ha desembocado en riñas internas y asesinatos durante las fiestas locales. Además, varios afrodescendientes poseen mejoras y predios dentro del resguardo, por lo que es necesario concertar con los Consejos Comunitarios del sector para delimitar los territorios1.

ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf



Actores armados La zona en la que se ubica el resguardo es un área estratégica, pues constituye un paso de frontera con el Ecuador y cuenta con una salida al Mar Pacífico, por lo que distintos actores armados están interesados en mantener el control de la región1. Además, está caracterizada por una serie de constantes migraciones, motivadas por las bonanzas petroleras, de hule y coca, desde Nariño hacía el Putumayo. Sin embargo, una vez pasada la temporada, el negocio de la siembra de cultivos ilícitos de la coca y las presiones de los actores amados, propician el traslado de estos grupos humanos de vuelta al Departamento de Nariño2. En la zona hacen presencia las Brigadas Móviles Daniel Aldana y Mariscal Sucre de las FARC, así como el Frente Comuneros del Sur del ELN, y la desmovilización de las autodefensas en el 2005, significó la aparición de las denominadas Bandas Criminales, como las Águilas Negras, los Rastrojos y la Organización Nueva Generación, que operan de la misma forma en que lo hicieron las AUC3. Como resultado de este complejo panorama, se registran múltiples enfrentamientos entre el Ejército Nacional y los grupos armados ilegales, que dejan a la población en medio de bombardeos y ataques aéreos. El territorio del resguardo se encuentra completamente deteriorado debido, en primer lugar, a la imposibilidad de un tránsito libre, debido a la siembra de minas antipersonales, y, en segundo lugar a las constantes fumigaciones con glifosato por parte del Estado, que han acabado con los cultivos de pan coger, las fuentes de agua y la salud de los pueblos indígenas, especialmente de los niños4. Por último, el resguardo: “ve limitadas sus posibilidades de ejercer gobernabilidad en el territorio, ya que se ha sembrado el temor y se ha coaccionado y desconocido el papel de las autoridades tradicionales de los territorios, mediante formas represivas y violentas, hechos que van en detrimento de la integridad autonomía e identidad de las comunidades”5.

Observatorio OPIC. (2012). S.O.S. a la ONU y la Corte Penal Internacional sobre el exterminio del Pueblo Awá de Colombia. OPIC. Recuperado de http://observatorioadpi.org/content/presentaci%C3%B3n-del-informe-sobre-el-exterminio-del-pueblo-aw%C3%A1 ACIESNA. (2005). Tachi Ode t´tadama. Retomemos Nuestro Camino. Plan de Vida pueblo Eperara Siapidara, Nariño. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Eperara%20Siapidaara%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo Eperara Siaidara. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EPERARA%20SIAPIDARA.pdf Diócesis de Tumaco. (2011) ¡Que nadie diga que no pasa nada! Una mirada desde la región del Pacífico Nariñense. Noche y Niebla, CINEP. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/files/tumaco/que_no_diga.pdf Municipio de El Charco. (2012). Plan de desarrollo municipal, El Charco trabajando en Minga. Nariño. Recuperado de http://elcharco-narino.gov.co/apc-aa-files/32373462643062306532663030633936/VERSI_N_PRELIMINAR_DEL_PLAN_DE_DESARROLLO_MUNICIPAL_EL_CHARCO_2012___2015_II__1_.pdf


Resguardos fronterizos

No aplica.











  1. == Referencias ==
  2. Plantilla:Listaref