Diferencia entre revisiones de «Resguardo El Itilla»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 7: Línea 7:
 
Escudo (Rocas cristalinas intensamente alteradas desagregadas, con fallas y diaclasas)
 
Escudo (Rocas cristalinas intensamente alteradas desagregadas, con fallas y diaclasas)
 
Plataforma.
 
Plataforma.
Plataforma sedimentaria con control tectónico parcial<ref name="chi">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.
+
Plataforma sedimentaria con control tectónico parcial<ref name="chif">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.
  
 
=== Geomorfología ===
 
=== Geomorfología ===

Revisión del 23:46 11 may 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado en la parte central del municipio de Calamar, en el departamento de Guaviare. Limita al sur con el Parque Nacional Natural Chiribiquete<ref name="escu">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se presentan: Escudo (Rocas cristalinas intensamente alteradas desagregadas, con fallas y diaclasas) Plataforma. Plataforma sedimentaria con control tectónico parcial<ref name="chif">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos cubiertos, pedimento plano
  2. plataformas, plataforma del Terciario Superior, interfluvios planos.
  3. Sistemas aluviales, valles coluvio-aluviales<ref name="sia">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos de gravillas, arenas y restos de concreciones ferruginosas de hasta 2 metros de espesor, con proporción de arcilla inferior al 30%.
  2. Sedimentos no consolidados del Plio-Pleistoceno.
  3. Depósitos arcillo-limosos y arenas finas de espesor variado.
  4. Bajo los suelos, la fracción de arenas y gravas aumenta y después aparecen las arcillas de meteorización de colores rojizos con contenido de hierro oolítico.
  5. Depósitos de sedimentos recientes predominantemente arenosos, ocasionalmente con texturas franco-arenosas y franco-arcillosas de origen coluvio-aluvial.
  6. Concreciones petroférricas<ref name="asi">Ídem.</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Formaciones tabulares con ligeras ondulaciones y pendiente ligeramente plana.
  2. Planicies aluviales de pendiente media plana, con diques, cubetas de inundación y antiguos cauces<ref name="no">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Escurrimiento superficial difuso leve, con truncamiento de suelos en áreas intervenidas.
  2. Escurrimiento superficial difuso con truncamiento de suelos.
  3. Acumulación de materiales coluvio-aluviales<ref name="bas">Ídem.</ref>.

Los procesos secundarios son:

  1. Encharcamiento con duración de algunos meses al año.
  2. Disección leve a moderada.
  3. Socavamiento lateral.
  4. Inundaciones periódicas<ref name="pis">Ídem.</ref>.

Se encuentran paisajes de:

  1. Lomerío fluvio gravitacional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo pobre a muy pobre.
  3. Superficie de aplanamiento residual (peneplanicie) con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="kimi">Ídem.</ref>.

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca de los ríos Apaporis y Vaupés<ref name="iah">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. La escorrentía de la zona es de 1500 a 2500 mm anuales<ref name="xb">Ídem.</ref>. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="chi">Ídem.</ref>.

Sistemas lóticos

En el resguardo se encuentra el rio Itilla<ref name="ta">Resolución 0018 de 2002. (10 de diciembre de 2002). INCORA. Bogotá.</ref>.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="nam">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref> y se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="va">Ídem.</ref>
  2. La precipitación anual es de 2500 a 3000 mm anuales<ref name="last">Ídem.</ref>.
  3. El periodo lluvioso es en los meses de marzo a noviembre<ref name="lui">Resolución 0018 de 2002. (10 de diciembre de 2002). INCORA. Bogotá.</ref>.

Zonificación climática

El clima en la zona es cálido húmedo<ref name="fukv">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Amenazas naturales

El resguardo tiene muy baja amenaza por remoción en masa y baja amenaza sísmica. Se presentan inundaciones frecuentes<ref name="lila">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="lambo">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. Respecto a los biomas, según el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical de la Amazonía y Orinoquía. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque alto denso de la planicie sedimentaria ligeramente ondulada del norte y bosque medio denso de los planos estructurales arenosos. También se encuentran ecosistemas que han sido transformados en agroecosistemas mixtos<ref name="prad">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo hace parte de la zona de influencia del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete<ref name="corta">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf</ref>, el cual constituye uno de los remanentes importantes de la cadena rocosa perteneciente a las formaciones del Precámbrico y Paleozoico que hacen parte del escudo Guayanés<ref name="verga">UAESPNN. (2012). Datos generales del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.010702</ref>. Por otra parte, también pertenece a la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía<ref name="super">Observatorio de Territorios Étnicos. (s.f). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml </ref>, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="miv">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia.</ref>.

Nota: Es fundamental tener en cuenta que algunos de los ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Biodiversidad

Introducción

El resguardo El Itilla hace parte de la zona de influencia del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. La zona se caracteriza por la presencia de extensas formaciones rocosas (escudo Guayanés), bosques muy densos y sabanas inundables que forman un conjunto paisajístico de incomparable belleza. Los pocos estudios realizados sobre la flora y fauna del área y la condiciones biogeográficas, permiten concluir que la zona alberga una alta diversidad de especies<ref name="mavi>UAESPNN. (2012). Datos generales del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.010702</ref>.

Fauna

Fauna característica de la zona: La fauna no ha sido extensamente estudiada, pero según algunos muestreos científicos y entrevistas a habitantes de la zona, hay gran variedad de especies. Hasta el momento, se han reportado 300 especies de aves, 72 especies de escarabajos, 313 especies de mariposas diurnas, 261 especies de hormigas, seis especies nuevas de libélulas, siete especies de primates, tres especies de nutrias, cuatro especies de felinos, 48 especies de murciélagos, ocho de roedores, dos especies de delfines y 60 especies de peces, aunque por observación se calcula haya mayor diversidad<ref name="serp">UAESPNN. (2012). Naturaleza y Ciencia del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.010703 </ref>. Entre las especies reportadas y mencionadas por las comunidades indígenas circunvecinas al parque se encuentran:

  • Mamíferos: zaíno (Tayassu tajacu), decafuches (Tayassu pecarí), dantas (Tapirus terrestris), guatín o ñeque (Dasyprocta fuliginosa), borugo (Agouti paca), chiguiros (Hydrochoerus hydrochaeris), churucos (Lagothrix lagotricha), maicero (Cebus apella), titíes (Saimiri sciureus) y cotudo (Alouatta seniculus).
  • Aves: pava de monte (Penelope jacquacu), paujiles (Crax spp.), guacharacas (Ortalis guttata), gallito de roca (Rupicola rupicola), colibrí (Chlorostilbon olivaresi) y águila harpía (Harpia harpyja)<ref name="guci">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf</ref>.

Flora

Características de la vegetación de la zona: La vegetación de la zona corresponde a bosques y sabanas inundables, bosque de tierra firme, sabanas y arbustales asociados a cerros y dos tipos particulares de vegetación: una es asociada a grietas y la otra a los chorros en los ríos<ref name="espie">UAESPNN. (2012). Naturaleza y Ciencia del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.010703 </ref>. Entre las especies que pueden encontrarse en los diferentes bosques y sabanas del área están Bonnetia martiana, arbustos de Croton sp. Gongylolepis martiana y copé (Clussia chiribiquetensis) asociados a Euceracea nitida, Pochota coriacea, Tepuianthus savannensis; fariñero (Clathrotropis macrocarpa), carguero (Eschweilera punctata) y morichito (Mauritiella aculeata)<ref name="omer">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf</ref>.

Uso de los recursos naturales renovables

En un trabajo realizado por la secretaria de salud departamental del Guaviare en el año 2005, se consolidó una lista de especies de plantas medicinales utilizadas por las comunidades indígenas del departamento<ref name="espe">Resguardo indígena Panuré. (2008). Plan Integral de vida indígena. Guaviare.</ref>. Entre estas plantas se encuentran el aralen para tratar el paludismo; mataratón para bajar la fiebre causada por paludismo y tratar el sarampión; bejuco wansoco para las enfermedades venéreas y para la melancolía; hoja santa para las hinchazones; la chuchuwaza para tratar la artritis y el reumatismo; casacara de cabo de hacha para lavar heridas; espina de monte para la caída del cabello; magrataña para sacar el frió y tratar la parálisis infantil; cáscara de guayaba de monte como purgante; gapui para la ceguera; manteca de león para desvanecer lobanillos y la vena várice y la cascara de mango para aliviar la tos<ref name="wola">Ídem.</ref>.

Impacto ambiental

Proyectos

De acuerdo al Mapa de Área Petrolera en Resguardos, de abril del 2011, este está declarado como área de hidrocarburos, susceptible a afectaciones dentro y en áreas adyacentes<ref name="plu">Geographiando 2.0. (s.f). Áreas petroleras dentro de resguardo. Recuperado de http://geographiando.hrev.org/2011/05/15/area-petrolera-en-resguardos/</ref>.

NOTA: Este análisis se hizoe al sobreponer el Mapa de Áreas Petroleras dentro de Resguardo con la ubicación del resguardo según mapa del Sistema de Información Geográfico del Observatorio de Territorios Étnicos Recuperado de http://www.etnoterritorios.org/mig/map.phtml



Contaminación

Las autoridades municipales y los pobladores resaltaron las problemáticas generada por la tala y quema de bosque para la ganadería; la contaminación de las fuentes de agua por residuos sólidos y por vertimiento de combustibles provenientes de los motores de las lanchas, que prestan sus servicios en los diferentes ríos de la zona; y finalmente el manejo inadecuado de pequeñas granjas porcícolas y del matadero de la región<ref name="sal">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf</ref>.

Cultivos de uso ilícito

Las autoridades municipales y los pobladores resaltaron la problemática generada por la fumigación de los cultivos ilícitos en el municipio<ref name="der">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf </ref>.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se encuentra inmerso o rodeado de figuras de ordenamiento y conservación de diferentes niveles, siendo el resguardo una de estas. En el área del resguardo, el uso y manejo debe enfocarse hacia la garantía de la existencia de la diversidad cultural y ambiental. El territorio es propiedad privada comunitaria de los indígenas y no puede ser enajenado ni embargado. Los recursos naturales que encierra deberán ser aprovechados a través de sistemas ecológicamente sostenibles y, en principio, según los usos y costumbres de las comunidades. De igual forma, el área protegida apoya la iniciativa de las comunidades indígenas que se oponen al desarrollo de actividades de minería y siembra de coca con fines comerciales<ref name="per">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf</ref>. En el municipio se ha identificado que el resguardo forma parte del suelo de protección<ref name="wes">Unión Temporal Alvaro Delio Zapata Rendón – Jorge Raul Muñoz Hincapie. (s. f.). Diagnostico General del municipio de Calamar. PGIRS Municipio de Calamar. Recuperado de http://www.google.com.co/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&ved=0CEkQFjAI&url=http%3A%2F%2Fwww.rds.org.co%2Faa%2Fimg_upload%2F44fdd6beac515f4957a4a964392a2da8%2FCap_1_Generalidadescalamar.doc&ei=KTaCUM2bC4j88gTso4EY&usg=AFQjCNGm__fG19-NtrQl4Y0j3-PNg6wbMw</ref>.

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

Los pueblos Carapana, Desano Tukano y Cubeo, habitantes del resguardo El Itilla, pertenecen al complejo sociocultural del Vaupés, es decir, que se caracterizan por el habla de la lengua Tucano Oriental, así como porque comparten rasgos culturales similares, no solo referentes a la habitación de un entorno ribereño, sino a el manejo de todo un complejo sistema mitológico; que si bien es isomorfo, guarda características y personajes propios para cada pueblo<ref name="blou">Correa, F. (1996). Por el camino de la anaconda remedio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Colciencias. Metzger, R. (1973). Carapana. En Instituto Lingüístico de Verano (comp.) Aspectos de la cultura material de grupos étnicos de Colombia. Recuperado de http://www.sil.org/americas/colombia/pubs/11732.pdf</ref>. Este sistema mitológico organiza a cada pueblo a partir de clanes con un ancestro mítico común, representado por un animal, como por ejemplo la anaconda. Del mismo modo, cada uno de estos pueblos posee una asociación mítica y ritual con el Yurupari “complejo ceremonial que recoge el eje discursivo del pensamiento indígena”<ref name="deo">Ídem. Pp: 11.</ref>. De esta manera, los pueblos que habitan el resguardo El Itilla, conciben el territorio como un lugar en el que cada recurso tiene un dueño espiritual, con el que es necesario mantener constante comunicación a través del Chamán o Payé, para obtener permisos de uso del recurso. Como resultado de esta comunicación cada clan hace uso de los recursos asignados, acorde a normas de manejo, que nacen de un detallado conocimiento desarrollado durante siglos, como resultado de la observación y en estrecha relación con su ya mencionada rica tradición oral<ref name="gabi">Van Der Hammen, M. C. (1992) El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos</ref>. Ahora bien, es importante aclarar que no se trata de una relación estática con el entorno, sino que las lógicas de tenencia y aprovechamiento del territorio se adecúan continuamente a constantes migraciones, llegadas de nuevos actores y diferentes cambios que se observen a lo largo de los años<ref name="muje">Van der Hammen, M.C. (2007) Bases para la definición de una línea estratégica de apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad en territorios indígenas de la amazonia. Patrimonio Natural: fondo para la biodiversidad de áreas protegidas. Recuperado de http://www.patrimonionatural.org.co/cargaarchivos/centroDoc/m_clara_vander_hammen_final.pdf</ref>.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Los pueblos Carapana, Desano Tukano y Cubeo, pertenecientes al complejo sociocultural del Vaupés, posee una relación especial con su entorno y su mundo espiritual orientada por personajes como el Chamán, Payé o Kumú. El trabajo de estos personajes está estrechamente ligado al manejo de la maloka, pues es está un lugar de referencia y reunión vital dentro del sector; allí se establecen las comunicaciones espirituales, se llevan a cabo los rituales y se adelantan las curaciones de enfermedades en los seres humanos, las cuales son entendidas como una alteración de las relaciones entre la naturaleza y el hombre<ref name="amnuel">Van Der Hammen, M. C. (1992) El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos.</ref>. Por su parte, para los Cubeo, la labor del Payé está estrechamente ligada al manejo del Yajé, que es elaborado con base al bejuco de la ayahuasca, el cual es tomado en forma ritual para establecer vínculos con el mundo espiritual<ref name="hulmu">Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>. De hecho, el especialista espiritual de cada pueblo se caracteriza por manejar diferentes plantas que lo llevan a estados de extasis y comunicación espiritual. Estas plantas suelen darle una identidad al grupo, dependiendo de la planta de la que haga uso, ya sea la coca, el tabaco o la ayahuasca. El gran poder y reconocimiento que adquiere el Chamán, Payé o Kumú se manifiesta de dos maneras diferentes: por un lado es un elemento aglutinador de la sociedad que funciona como un apoyo orientador, y por el otro, es temido, ya que puede llevar a cabo brujerías que afectan negativamente a algunos individuos que pueden no pertenecer a la misma comunidad<ref name=">Van Der Hammen, M. C. (1992) El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos.</ref>.

Finalmente, es importante mencionar que existen otras figuras de autoridad que trabajan de la mano con el Payé, por ejemplo, para el pueblo Cubeo existen otras figuras tradicionales como lo son el Haboku (hombre de bienes) y el Kenámi Upákü (dueño de la casa)<ref name="miru">Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

Las comunidades del resguardo se organizan bajo la figura de Clanes o Linajes con un ancestro común y un jefe o cabeza de familia, alrededor del que sitúan su residencia los descendientes<ref name="jas">Correa, F. (1996). Por el camino de la anaconda remedio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Colciencias.</ref>. Existe además, un Capitán Mayor, cuyo papel es servir del vocero de la comunidad ante estamentos oficiales y demás actores externos<ref name="milu">Resolución 18 del 10 de Diciembre del 2002. (2002). <instituto Colobiano de Reforma Agraria. INCORA.</ref>.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

El resguardo, representado por sus autoridades, hace parte del Consejo Regional Indígena del Guaviare CRIGUA 2, este órgano fue reconocido recientemente por el Ministerio del Interior como una Asociación de Autoridades Tradicionales Indígena AATI, mediante Resolución 0017 del 8 de marzo del 2011. Este reconocimiento convierte a CRIGUA 2 en una entidad de derecho público de carácter especial, con la facultad para realizar convenios directos con entidades nacionales e internacionales y para manejar y administrar los recursos del Sistema General de Participación SGP<ref name="ye">Entrevista a José Perafán. (2011). Recuperado de http://marandua.co/index.php?option=com_content&view=article&id=483:se-oficializa-la-organizacion-indigena-crigua-2-</ref>. De esta manera, CRIGUA 2 planea concentrarse para los próximos cuatro años en la elaboración de veinte Planes de Vida faltantes, los cuales son un mecanismo para dirigir y aterrizar las políticas públicas sobre el territorio de los resguardos y sus necesidades concretas. Del mismo modo una de las metas cercanas de CRIGUA 2 es la creación de Instituciones Educativas Indígenas, una de ellas en el municipio que ocupa el resguardo, y la consolidación de un Proyecto Educativo Comunitario PEC2. Por otro lado, es importante mencionar que el municipio de Calamar, al cual pertenece El Itilla, junto con el resguardo La Yuquera, se mantienen activas y en interlocución con la alcaldía las organizaciones Asociación Indígena Centro-Calamar que aglutina a 54 miembros y la Asociación Indígena Circasia, que agrupa a 151 miembros, incluyendo algunos mestizos<ref name="bay">Consejo Municipal de Calamar. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 Juntos por el desarrollo. Recuperado de http://calamar-guaviare.gov.co/apc-aa-files/39646364323661353339613135323161/PLAN_DE_DESARROLLO_2012_2015.pdf</ref>.

Jurisdicción especial indígena

Pese a las transformaciones culturales que las comunidades del resguardo han tenido que enfrentar, su Ley de Origen parte de un complejo conocimiento sobre los diferentes espíritus que controlan el entorno natural y definen ciertas normas de uso y habitación. De esta manera, la relación con la naturaleza se convierte en un factor de vital importancia, pues el desequilibrio de esta se traduce en enfermedades causadas por espíritus1. De esta manera, la compleja y estrecha relación que se tiene con el entorno natural en el resguardo, se constituye en un mecanismo de control social, por medio del cual se generan normas internas que organizan la comunidad del resguardo.<ref name="wey">Van Der Hammen, M. C. (1992) El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos.</ref>

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

En el ejercicio de su gobierno el resguardo entra en contacto y/o se ve afectado por diferentes actores y entidades, como:

  • El resguardo está ubicado en la jurisdicción del municipio de Calamar-Guaviare, entidad con la que las Autoridades Tradicionales Indígenas acuerdan la entrega y administración de los recursos provenientes del Sistema General de Participación. Por otro lado, en el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015, se afirma que el sector indígena participa activamente del Consejo Municipal de Cultura, así como se proyecta generar Estrategias De Habilidades Para La Vida, es decir, mecanismos para la disminución de consumo de sustancias psicoactivas, fomento del buen trato intrafamiliar, promoción de programas de salud con enfoque diferencial, etcétera. Por ultimo puede mencionarse como metas de la alcaldía municipal el apoyo a la formulación del Plan de Vida y la construcción de una Casa Indígena<ref name="son">Consejo Municipal de Calamar. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 Juntos por el desarrollo. Recuperado de http://calamar-guaviare.gov.co/apc-aa-files/39646364323661353339613135323161/PLAN_DE_DESARROLLO_2012_2015.pdf</ref>.
  • El Parque Nacional Natural Chiribiquete se encuentra en zona de traslape con el territorio del resguardo. Esta situación implica un cruce de autoridades sobre el territorio, entre la Autoridad Ambiental del Parque y la Autoridad Tradicional de la Capitanía. Ante esto en el Plan de Manejo del Parque se afirma: “La UAESPNN ha venido haciendo presencia efectiva desde el año 2000 en un proceso de exploración y generación de confianzas con las comunidades organizadas de indígenas, colonos campesinos, que no es otra, que el fortalecimiento y la presencia del estado en una región con bajo grado de gobernabilidad, aunque actualmente y con la aplicación de la política de seguridad democrática desarrollada por el actual gobierno, se ha logrado recuperar parte de esa gobernabilidad que ayuda en la expansión de la gestión de las diferentes instituciones del estado”<ref name="silpo">Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete. (s.f).Plan de Manejo, documento ejecutivo. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/EjecutivoChiribiquete.pdf</ref>.

Relaciones interétnicas

El Resguardo de El Itilla es un territorio de carácter multiétnico, habitado por los pueblos Karapana, Desano, Tucano y Cubeo. La región que ocupa el resguardo se caracteriza por un amplio sistema interétnico, en el que participan varios pueblos como los Siriano, Guanano, Puinabe y Turipaco, entre otros. Las interacciones entre estas comunidades son constantes y cotidianas, regidas por intercambio de productos y saberes tradicionales<ref name="fon">Correa, F. (1996). Por el camino de la anaconda remedio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Colciencias. Van Der Hammen, M. C. (1992) El manejo del mundo: naturaleza y sociedad entre los Yucuna de la Amazonía colombiana. Bogotá. Tropenbos. Ávila, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En Moe & Fundación Nuevo Arcoíris (Comp.) Monografía Político-Electoral Departamento de Guaviare 1997-2007. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guaviare.pdf</ref>. Adicionalmente es importante mencionar la presencia de colonos que han implantado cultivos de uso ilícito, en los que los indígenas del resguardo se involucran como jornaleros o Raspachines, situación que genera una dependencia económica del colono y una relación regida por la desigualdad<ref name="tige">Vicepresidencia de la República. (s.f). Diagnóstico Departamental Guaviare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/DiagnosticoEstadisticoDepto/dd/2003-2008/guaviare.pdf</ref>.

Actores armados

La región que ocupa el resguardo se caracteriza por un complejo conflicto armado auspiciado en primer lugar por el abandono estatal, que se traduce en la carencia de vías de comunicación y baja cobertura en salud y servicios básicos. Esta situación ha servido de caldo de cultivo para negocios ilícitos como el cultivo, elaboración y comercio de estupefacientes. De hecho, la región es un territorio tradicionalmente ocupado por el Frente 1 de las FARC y más recientemente por los frentes 44, 39 y 16, provenientes de los departamentos de Meta y Vichada. Estos grupos se apropiaron de la zona rural del municipio de Calamar, en el que se encuentra el resguardo El Itilla; allí se implantaron varias hectáreas de cultivo de coca, en las que varios individuos del resguardo se involucraron como Raspachines, ante las nulas posibilidades de usufructo económico que ofrece el departamento.<ref name="tiga">Ávila, A. (2007). Contexto de Violencia y Conflicto Armado. En Moe & Fundación Nuevo Arcoíris (Comp.) Monografía Político-Electoral Departamento de Guaviare 1997-2007. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/guaviare.pdf</ref> Adicionalmente, los paramilitares con el Bloque Centauros y principalmente con el Frente Guaviare iniciaron una fuerte pugna con las FARC por el control del negocio del narcotráfico, tomándose el control del casco urbano de Calamar, generando varios desplazamientos y estableciendo alianzas con líderes políticos locales para capturar recursos públicos. En este conflicto, algunos de los más afectados fueron los Raspachines, que empezaron a ser señalados como informantes del bando contrario y por lo tanto asesinados. Actualmente opera la Banda Emergente Los Cuhillos o Los Llaneros, quienes mantienen la misma lógica de actuación que los paramilitares. Sin embargo es importante anotar que para la región existe un preocupante subregistro de crímenes y víctimas del conflicto armado<ref name=">Vicepresidencia de la Reública. (s.f). Diagnóstico Departamental Guaviare. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/DiagnosticoEstadisticoDepto/dd/2003-2008/guaviare.pdf </ref>.

Resguardos fronterizos

No Aplica.

Uso, vocación y potencialidades de los suelos

Suelos

Características de los suelos

El área donde se ubica el resguardo indígena El Itilla presenta suelos con las siguientes características: Están definidos por características marcadas por la geomorfología, derivados de sedimentos arcillosos del terciario muy meteorizados, constituidos por arcillas caoliniticas y arenas cuarzosas, siendo pobremente a moderadamente drenados, superficiales, la acidez es alta, se presentan problemas de toxicidad por aluminio y en general son de fertilidad baja.<ref name="misio">INCORA. (2002). Resolución de Constitución del Resguardo Indígena El Itilla Recuperado de http://siare.igac.gov.co:8081/data/pdf/RI/R0018-10-12-02.pdf</ref>

Condiciones actuales

Intervención: Zonas destinadas a producción agrícola mediante el sistema de chagras. Presencia de cultivos ilícitos en el departamento del Guaviare, el área de ocupación de estos cultivos presenta un incremento según los datos recopilados para el año 2011 (6839 ha) con respecto al año 2010 (5701 ha).<ref name="cartel">UNODC. Colombia. Monitoreo de Cultivos de coca. (2012) Recuperado de http://www.unodc.org/documents/crop monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf</ref>

Vocación y recursos alternos

Utilidad

Bosques productores y reservas forestales.<ref name=">INCORA. (2002). Resolución de Constitución del Resguardo Indígena El Itilla Recuperado de http://siare.igac.gov.co:8081/data/pdf/RI/R0018-10-12-02.pdf</ref>

Recursos minerales

No hay reportes de explotación minera (oro, plata o platino) para el departamento del Guaviare.<ref name=">IGAC. UPME. (2009) Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionOroMpio_Nal.pdf? http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlataMpio_Nal.pdf? http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/PDF/SIGOT_EcoProduccionPlatinoMpio_Nal.pdf?</ref> Aunque en la parte oriental del departamento hay unas pocas solicitudes vigentes de actividad minera.<ref name="esta">Áreas estratégicas mineras. (2012). Recuperado de http://www.lasillavacia.com/historia/la-reserva-minera-en-la-amazonia-que-el-ministro-de-ambiente-aprobo-sin-estudiar-35135</ref>

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

Autóctonas, Agrícolas y Pecuarias: En este resguardo indígena habitan cuatro pueblos, así que sus diferentes practicas productivas se nombran a continuación:

  1. Los Karapana consumen coca en sus rituales y otras actividades de la vida cotidiana. Practican la agricultura de tala y quema, siendo su principal producto la yuca brava. Además, cazan, pescan y recolectan frutos e insectos.<ref name="bet">Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Bogotá. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640</ref>
  2. La economía del pueblo Desano se fundamenta en la horticultura incipiente, acompañada de actividades como la caza, la pesca y recolección de frutos. De sus principales cultivos se destaca la yuca amarga o mandioca (Manihot esculenta), yuca dulce (Manihot esculenta), maíz (Zea mays), caña de azúcar (Saccharum officinarum), ñame (Dioscorea alata), chontaduro (Bactris gasipaes), banano (Musa spp.) y algunos frutales. Son hábiles artesanos, especialmente en la fabricación de canastos de carrizo y ollas de arcilla.<ref name="yun">Ídem.</ref>
  3. El pueblo Cubeo en su sistema económico tiene pocos productos que son destinados al intercambio comercial como la fariña (producto de la yuca brava), el maíz (Zea mays), la carne y el pescado. Poseen un profundo conocimiento del rio y sus afluentes. Practican la horticultura de tala y quema, así como la pesca. Para el autoconsumo cultivan yuca amarga (Manihot esculenta), frutales y otros tubérculos. Su dieta incluye el consumo de varios gusanos, hormigas, larvas de avispas y frutas silvestres.<ref name="youi">Ídem.</ref>
  4. Los Tukano practican la horticultura de roza y quema, la pesca y la recolección. En sus chagras cultivan distintos frutales. En la actualidad, indígenas y colonos acceden a los centros urbanos como lugares de aprovisionamiento, de mercado y de recreación.<ref name="sobn">Ídem.</ref>

Unidades Agrícolas Familiares (UAF): En general cada grupo familiar establece anualmente una o dos parcelas de cultivos en un área que fluctúa entre 1 o 2 has.; por consiguiente la familia posee un número de áreas agrícolas igual o mayor a los años que lleva allí asentada, existiendo en la región familias con más de 30 o 40 parcelas en uso y manejo. El sistema consta de chagras que son las áreas con cultivos transitorios durante los dos o tres primeros años y por los "rastrojos" que son las mismas áreas de las chagras después de su uso.<ref name="aben">Vélez G. (s.f.).La chagra: Patrimonio colectivo de las Comunidades indígenas amazónicas. Recuperado de www.semillas.org.co/apc.../chagra.Almanaque_AGRUCO.11.04.doc</ref>

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

Se nombra el impacto negativo sobre las comunidades indígenas que ha tenido la presencia en el departamento de los cultivos ilícitos así como la perdida de territorio y la necesidad de la asignación de tierras que puedan ser productivas de acorde a las practicas productivas de cada comunidad indígena. También se menciona el manejo compartido entre indígenas y estado de las áreas que se traslapan con la de los Parques Nacionales Naturales o reservas naturales. Así que se plantea la inclusión de las comunidades indígenas de los resguardos ubicados en el departamento en planes de índole social, educativa, cultural y productiva (rescate y fortalecimiento de prácticas tradicionales productivas como la chagra).<ref name="myi">Gobernación del Guaviare. (2012) Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015.</ref>

Estrategias de conservación

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Planes de vida

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La comunidad indígena en beneficio de la cual se constituyó el resguardo El Itilla, se encuentra conformada por los pueblos:

  • Karapana (Carapana, Moxdoa, Muxtea,Mi tea)
  • Desano (Wira,Kotedia,Wina, Desana, Dessana, Boleka, Oregua, Kusibe)
  • Cubeo (Kubeo, Paniwa, Cobewa, Hipnwa, Kaniwa)
  • Tukano (Desea, Dasea, Tukano, Yepa masa, Tukana, Betaya)

El Instituto Colombiano de Reforma Agraria por medio de la Resolución 018 de 2002 constituyó el resguardo El Itilla y adjudicó a la comunidad 8.719 hectáreas. La población del resguardo según:

  • Resolución de constitución número 018 de 2002 –INCORA-: la comunidad se encontraba conformada por 44 personas agrupadas en 9 familias, de las cuales 27 eran hombres (61,36%) y 17 mujeres (38,64%)
  • El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 84 indígenas en el resguardo.
  • Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 102 personas.

La densidad población con respecto al año en el que se constituyó el resguardo correspondía a 198,15 hectáreas por habitante, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 103,79 hectáreas por habitante.

Poblamiento y distribución espacial de la población

Su población se estima en 482 individuoS. Se encuentran dispersos en varios departamentos del país, entre ellos Vaupés, Risaralda, Meta entre otros. La mayor concentración de población de este pueblo indígena, la encontramos en el municipio de Mitú-Vaupes con un total de 243 indígenas, seguido del municipio de Quinchía- Risaralda con un total de 60 personas. La distribución de la población karapana por género corresponde a 244 hombres y 238 mujeres. Es considerado como uno de los pueblos de poca densidad poblacional<ref name="fuer">Arango, Raúl y Sánchez, Enrique. 2006. Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Bogotá, (s.f). Recuperado de http://www.siidecolombia.gov.co/CMS/media/32988/pueblo__karapana.pdf</ref>.

Sistemas de parentesco

Parentesco

Al igual que otros grupos como los Bara, Barasana y Desano, los Carapana hacen parte del complejo cultural del Vaupés, clasificación que se les hadado en la etnografía en función de las similitudes en su forma de explotación del territorio, en sus sistemas de organización social y en su descendencia mítica, entre otros aspectos de su cosmovisión. La región del Vaupés y el devenir de los pueblos que la habitan han sido, durante el siglo XX, el resultado de una serie de procesos ligados a los auges extractivos, al establecimiento de las misiones, a las migraciones y a la inserción de la zona en la economía de mercado. Los carapana antiguamente conformaban una misma familia con los taiwano quienes eran considerados “hermanos menores“. Su maloka tradicional estaba construida de forma rectangular. Hoy en día viven en casas con techo de dos aguas, construidas con distintas clases de palma, donde se alberga una sola familia nuclear<ref name="conl">Arango, Raúl y Sánchez, Enrique. 2006. Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Bogotá, (s.f). Recuperado de http://www.siidecolombia.gov.co/CMS/media/32988/pueblo__karapana.pdf</ref>.

Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

En el departamento del Guaviare se ha venido incrementando en los últimos años el fenómeno del desplazamiento forzado a causa del conflicto armado por el que atraviesa nuestro país como consecuencia del cambio de política de paz y el sometimiento a los violentos. Las fuerzas militares y la Policía Nacional han iniciado la reconquista del territorio, que se encontraba bajo dominio de las FARC-EP, tarea que se viene dando en forma metódica y precisa en los municipios de El Retorno, Calamar y Miraflores. En los anteriores municipios se han venido presentando continuas violaciones a los derechos humanos, un exterminio de civiles sin justo motivo, ni agresores reconocidos, al igual que la intimidación que se da a la población por ser calificados como posibles colaboradores, informantes o simpatizantes, de uno u otro grupo armado al margen de la ley. De la misma manera, con el programa para la erradicación de los cultivo ilícitos, que adelanta el Gobierno Nacional por medio de la fumigación aérea, se están generando desplazamientos de los pobladores hacia las cabeceras municipales, por no tener recursos para adquirir los productos esenciales de la canasta familiar y porque también están resultando afectados los cultivos lícitos que tienen en sus parcelas. Al respecto es de anotar que una parte de la economía del campesino del Guaviare gira en torno al cultivo de la hoja de coca y su procesamiento en la primera etapa de transformación. Todos estos hechos han venido generando un estado de zozobra e inestabilidad en los habitantes de esta región, que se manifiesta en el constante desplazamiento hacia la capital y otros lugares del territorio colombiano. Igualmente la respuesta de las FARC-EP a la situación presentada ha sido la de iniciar una purga en los territorios de su “dominio“ con el secuestro de posibles colaboradores, desaparición de habitantes sin mucha trayectoria en la región y ejecución de algunas personas como supuestos informantes. Según información manejada en el sistema RUT y registros manejados y valorados por la Pastoral Social, tenemos para los cuatro primeros meses del 2004 el siguiente gráfico de núcleos familiares desplazados<ref name="conmi">Una Mirada Sobre el Desplazamiento Forzado en el Departamento del Guaviare, (s.f). Recuperado de http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/21/rut21_03desplazguaviare.htm</ref>.

Vulnerabilidad poblacional

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Seguridad y soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria

Producción y Consumo La economía está sustentada en la horticultura, anotando que en toda la región del Amazonas se carece de modelos de desarrollo adecuados al contexto sociocultural. Los cultivos siguen el esquema de roza, quema y siembra, en áreas donde predomina la siembra de yuca, ñame, chontaduro, banano, ají, caimo, aguacate, piña, papaya, calabaza, lulo, marañón. Se complementa con actividades de caza, pesca y recolección de frutos silvestres.

Soberanía alimentaria

Autonomía Alimentaria Este pueblo habitaba en territorios de sabanas tropicales, de grandes planicies con suelos favorables para el desarrollo agrícola. En la actualidad, la explotación extractiva de estos terrenos los ha obligado a emigrar a zonas de bosques húmedos tropicales, forzándolos adecuarse a otras pautas de existencia, a organizarse en pequeños caseríos a lo largo del río Guaviare, dispersos unos de otros, ubicados en las zonas planas y altas, para evitar las inundaciones. Las actividades de producción obligan a cada familia a ocupar áreas donde conforman sus complejos urbanísticos, con una distribución interna acorde con su número de individuos e integrantes de este núcleo familiar.

Salud y educación

Salud La salud es uno de los derechos fundamentales de la sociedad, de manera que no ahorraré esfuerzos para exigir a las entidades prestadoras de este servicio su efectivo y eficaz cumplimiento, para lograrlo efectuaremos las siguientes actividades: Lograr un cubrimiento universal en la afiliación de usuarios al régimen subsidiado. Establecer acciones y estrategias definidas como prioritarias en el plan Nacional de salud pública que adopte el Ministerio de la protección Social. Lograr establecer índices que midan el avance en salud pública en el cuatrenio a fin de conocer los resultados del mismo. Exigir a las empresas prestadoras de salud un servicio oportuno y de calidad. Garantizar la participación comunitaria en el proceso de seguimiento, control y vigilancia en el manejo de los recursos asignados a la prestación del servicio de salud (régimen subsidiado y salud pública) junto con la administración Municipal. Fortalecer la alianza de usuarios como medio de veeduría ciudadana a la salud. Gestionar la dotación de equipos médicos, clínicos y de transporte para pacientes, necesarios para una atención adecuada y a tiempo con el departamento respetando las competencias de instituciones<ref name="too">Alcaldía Municipal de Calamar – Guaviare, (s.f). Recuperado de http://www.calamar-guaviare.gov.co/apc-aa-files/62383361313638333235623061356339/UNA_ADMINISTRACION_PARA_TODOS_1.pdf</ref>.

Educación El Municipio de Calamar cuenta con tres instituciones educativas, las cuales requieren de mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura, dotación de implementos acorde con la modalidad. Para ello se gestionará ante el gobierno departamental y Nacional recursos que nos permitan suplir las necesidades tanto en cobertura y en calidad de la educación para la población calamarense. Se adelantaran las siguientes estrategias: Mejorar, ampliar y mantener la infraestructura educativa existente, incluyendo la de los internados urbanos y rurales. Apoyar al transporte escolar para mejorar la cobertura educativa, garantizando la asistencia de los estudiantes a sus clases. Impulsar la educación superior, mediante convenios que permitan lograr auxilios educativos para nuestros egresados del Municipio. Gestionar e implementar la dotación de las TIC`S en las instituciones del municipio. Gestionar y dotar recursos que permitan la dotación de mobiliarios, materiales y elementos pedagógicos que fomenten la formación académica y las prácticas deportivas, en las diferentes instituciones educativas del Municipio. Apoyar los procesos de formación, actualización y capacitación de los docentes rurales y urbanos. Mantener y aumentar la cobertura en cuanto a la alimentación Escolaren las escuelas del Municipio de Calamar<ref name="ruuu">Ídem.</ref>.

Oferta institucional

8. Oferta institucional

Oferta institucional

Estatal

La gobernación de Guaviare a través de su Plan de Desarrollo Departamental “ASÍ MARCAMOS HUELLA” 2012 – 2015, entendiendo que en el Departamento se darán los pasos para la búsqueda y concreción de ―las condiciones, reivindicaciones o facultades relacionadas con el bienestar de todas las personas, que les permiten crear una relación íntegra con la sociedad, se dará énfasis al concepto de ―Guaviare Territorio Modelo de Derechos, puesto que este es un territorio en el que se han concentrado fuerzas ilegales, alrededor del cultivo ilícito de la coca y de ello se han originado múltiples conflictos y confrontaciones que han afectado y afectan seriamente a la población civil, lo que hace necesario fundamentar cultural y prácticamente mecanismos de resolución de conflictos, DIH, DDHH, para que la población los asuma y aplique constructivamente de forma que la lleven a mejores niveles de interacción endógena (sociedad), exógena (Departamento) y convivencia, en tanto el Gobierno nacional genera las condiciones para que se dé un verdadero proceso de paz. Para dar cumplimiento a todas estas prioridades se contemplan accionares que permitirán acercar su consecución exitosa tales como el subprograma Política social y garantía de los derechos, cuya meta es la creación de un Plan de política pública departamental indígena; el programa Promoción Social, por el goce efectivo de los derechos con enfoque diferencial que pretende formular un modelo intercultural de salud para población indígena y busca concertar y articular las acciones de salud en el marco del Plan de Salvaguarda de las comunidades indígenas Jiw, Sikuanes y Nukak, apoyar la socialización y retroalimentación del Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural (SISPI); elaborar el modelo intercultural de salud para población indígena, realizar la concertación de las acciones de salud con las comunidades indígenas Jiw, Sikuanes y Nukak Makú, para ser incorporadas en los planes de salvaguarda. El subprograma Guaviare diversidad étnica, que contempla una Escuela Permanente Indígena de formación de formadores en organización comunitaria y normatividad indígena, definir conjuntamente mecanismos y procedimientos para la realización de 26 censos de población indígena y para su actualización periódica, una mesa departamental indígena dinamizada con amplia participación de autoridades tradicionales y representantes institucionales, reglamentos internos de Resguardos Indígenas del Departamento del Guaviare, garantizar el rescate cultural de las comunidades indígenas a través de la construcción de 33 malocas (25 en resguardos y 8 Asentamientos indígenas) como vivienda tradicional Indígena, apoyar 120 familias indígenas incluidas en el programa de seguridad alimentaria, conformar un equipo intersectorial para concertar con las Organizaciones indígenas un plan de apoyo y asistencia técnico pedagógica a IE etnoeducativas. El programa Guaviare reconoce el patrimonio y su diversidad cultural busca un proyecto de fortalecimiento de la Escuela de Tradiciones Indígenas y apoyar la construcción de 5 malocas según las características, conocimiento, reconocimiento y concertación de las comunidades indígenas priorizadas.<ref name="spray">Gobernación del Guaviare. Plan de Desarrollo. “ASÍ MARCAMOS HUELLA” 2012 – 2015. Recuperado de http://educon.javeriana.edu.co/ofi/documentos/regionalizacion/Planes%20desarrollo/Departamentos/GUAVIARE%202012_2015.pdf </ref>

Organizaciones indígenas

La organización presente en el territorio es el Consejo Regional Indígena del Guaviare – CriGua el cual participa activamente en la construcción y actualización de los planes de vida de los resguardos. Los Planes de Vida de los Resguardos Panure, La María, La Asunción, El Barracon y Corocoro con el apoyo de CDA – Regional Guaviare – Proyecto Apoyo a la Formulación de Planes de Vida Indígena – Fondo de Compensación ambiental – Ministerio de Vivienda y Ambiente, Gobernación, ICBF – Regional Guaviare, INCODER Regional Guaviare, Alcaldía de San José del Guaviare, Alcaldía del Retorno, UMATA, capitanías de los resguardos de la fuga, la María, Barrancón, Asunción y el refugio de san José del Guaviare.<ref name="ona">Resguardo Panure. Plan de Vida. Recuperado de www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/PIVI%20PANURE.pdf</ref>

ONG y organizaciones privadas

Las organizaciones privadas y/o ONG ofrecen distintos apoyos en el territorio. El apoyo que ofrecen incluyen la visibilización de la situación de conflicto que se presenta tales es la labor de CODHES (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento )que mediante comunicados explican la situación de desplazamiento que sufren los indígenas debido a amenazas de grupos armados ilegales.<ref name="pana">Revista Semana. Unos 79 indígenas abandonan tierras límites del Meta y Guaviare. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/unos-79-indigenas-abandonan-tierras-limites-meta-guaviare/245792-3</ref> Por su parte la Fundación WOTIEN y la Ong MÓN JOVE realizan visitas para proponer soluciones a las necesidades identificadas en los planes de vida de la comunidad, realizando mesas temáticas con la participación de familias y lideres del sector.<ref name="suena">Fundación WOTIEN. Diagnóstico comunidad Guayaberos. Recuperado de http://wotien.wordpress.com/2009/12/15/diagnostico-de-la-comunidad-guayaberos/#more-92</ref>

Agencias de cooperación internacional

La cooperación internacional en su ejercicio de velar por los derechos de los pueblos indígenas realiza llamados y pronunciamientos ante la situación de conflicto que se presenta en el territorio, tal es así, que en alianza de las Naciones Unidas, diversas organizaciones internacionales de pueblos indígenas, Ong´s, Organismos de DDHH y de DIH, la Unión Europea, la Cruz Roja, etc., han levantando su voz para reclamar la atención sobre este maltrecho y abandonado pueblo y de nada ha servido. Los Nukak están en proceso acelerado de desaparición, no físicamente, ya que a pesar de las epidemias que los han diezmado son un pueblo fuerte, pero si a nivel cultural. Para el 2006 se realizó la “misión internacional de verificación sobre la situación humanitaria y derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia”, esta estuvo conformada por organizaciones de derechos humanos y de la sociedad cívil de Europa, America Latina, Estados Unidos, y Canadá, con observadores de las agencias de las Naciones Unidas, la Embajada de Suiza, la Embajada de Alemania, la delegación de la comisión europea, y la MAPP-OEA. Adicionalmente, la Misión participó en el foro nacional de mujeres indígenas y en el foro nacional por la vida de los pueblos indígenas y tuvo acceso a estudios de caso, informes de violaciones de derechos humanos a los pueblos indígenas, testimonios, documentos y análisis de expertos, que le permitieron obtener una visión integral de la situación actual por la que atraviesan los pueblos indígenas de Colombia.<ref name="brunn">Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Misión internacional de verificación sobre la situación humanitaria y derechos humanos de los pueblos indígenas de Colombia. Recuperado de http://www.wrm.org.uy/paises/Colombia/Declaracion_Final.html</ref>

Existen otros procesos desarrollados por la CI como lo son el “Fortalecimiento a la organización étnico territorial Jiw “Naxaen” para que participe en la elaboración y en la implementación de la política pública para comunidades indígenas en riesgo o situación de desplazamiento, en el Departamento del Guaviare” ejecutado por la Corporación Opción Legal con recursos de ACNUR; la ESTRATEGIA INDÍGENA que pretende generar un impacto visible en las condiciones de vida de las comunidades indígenas en situación de desplazamiento mediante las acciones de protección inmediata dirigidas a esta población ejecutado por ACNUR; la ASESORÍA Y FORTALECIMIENTO JURÍDICO DE CUATRO PUEBLOS INDÍGENAS, ejecutado por la Universidad de los Andes que pretende avanzar en la implementación de un Enfoque Diferencial Indígena en las Políticas Públicas con un especial énfasis en el reconocimiento de la diversidad de los pueblos indígenas, sus riesgos e impactos diferenciales y sus propuestas de soluciones; AGUA POTABLE PARA COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA que pretende brindar agua potable a seis comunidades de indígenas desplazados y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL SUR que busca contribuir con la participación de los pueblos indígenas en la implementación y cumplimiento del Auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional sobre la construcción de los planes de salvaguarda para la protección comunitaria y la prevención del desplazamiento de los pueblos indígenas de la región ambos ejecutados por la Corporación Opción Legal.<ref name="aire">Departamento para la Prosperidad. Mapa Cooperación Internacional. Recuperado de http://www.accionsocial.gov.co/new_mapa/main.asp</ref>

Aspectos jurídicos y legales

Trámites y necesidades en materia territorial

El resguardo se titula mediante Resolución No. 018 del 10 de diciembre de 2002 del INCORA<ref name="fuego">INCORA. (2002). Resolución 018. Bogotá: INCORA.</ref> (hoy INCODER). Dentro de los problemas territoriales del resguardo cabe destacar el hecho de que el Departamento al que pertenece cuenta con una reserva forestal de 434.800 hectáreas, de las cuales aproximadamente 62.000 son de ecosistemas. Si a este fenómeno, se suma el proceso de instalación de ganaderías extensivas y las prácticas de praderización que implican, se hace posible comprender los motivos por los que las comunidades indígenas indican que cada día ven más vulnerado su derecho a la autonomía territorial. Sumado a lo anterior, los pueblos indígenas se encuentran imposibilitados para ejercer su autoridad en el territorio, ya que la situación de Derechos Humanos no ha tenido un tratamiento político adecuado, debido a que la cuestión humanitaria se ha trabajado desde una perspectiva de competencia nacional y se requiere de un tratamiento diferencial que sólo es posible a partir de la desentralización. La consecuencia directa de esta realidad es que las situaciones propias del conflicto armado impiden las garantías necesarias para el cumplimiento efectivo de los derechos territoriales de estas comunidades, que en la actualidad están a la espera de actividades que propendan por la protección de sus derechos fundamentales. Finalmente, es posible mencionar un último problema territorial del resguardo, vinculado a un proceso de colonización de la zona; durante los últimos años han aumentado las migraciones desde diferentes partes del país a la región, hecho que ha provocado el desarrollo de una amplia composición cultural y étnica que, de una u otra manera, afecta la autonomía territorial de las comunidades indígenas, sumado al constante desplazamiento provocado por las situaciones de orden público de la región. A pesar de contar con el apoyo de la fundación CRIGUA II, encargada de representar y hacer valer el carácter minoritario del pueblo indígena, todas las situaciones descritas hacen de la población indígena un grupo vulnerable frente a la acción de los colonos, ya que los inconvenientes se dan especialmente por la falta de un fortalecimiento gubernamental a la situación étnica y a la discriminación, que impide a este pueblo recibir un tratamiento igualitario<ref name="hear">Asamblea Departamental, Departamento del Guaviare. (2004). Plan Departamental de Desarrollo. Ordenanza No. 008 de 2004. Recuperado de http://www.guaviare.gov.co/apc-aa-files/64303238353934646337363334303836/Plan_de_Desarrollo_EL_GUAVIARE_NOS_UNE.pdf</ref>. En la actualidad el resguardo presenta una zona de traslape con el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete<ref name="trato">Caracterización Resguardos. (s.f.). Índice Consolidado, Resguardos Indígenas de Colombia. Documento interno.</ref>. Necesidades: Es fundamental desarrollar estrategias que permitan a las comunidades llevar a cabo procesos autónomos para el fortalecimiento étnico y que, de esta forma, les sea posible recibir un tratamiento igualitario frente a las instancias Administrativas. Esto, en aras de dignificar la vida indígena dentro de su territorio y así permitir la consolidación de su identidad cultural, y de sus formas de organización. De la misma forma, resulta indispensable gestionar proyectos que fortalezcan los sistemas de producción indígenas, para el auto consumo, la generación de ingresos y la producción de materias primas<ref name="onua">Asamblea Departamental, Departamento del Guaviare. (2004). Plan Departamental de Desarrollo. Ordenanza No. 008 de 2004. Recuperado de http://www.guaviare.gov.co/apc-aa-files/64303238353934646337363334303836/Plan_de_Desarrollo_EL_GUAVIARE_NOS_UNE.pdf</ref>.

Instrumentos internacionales, jurisprudenciales, legales y generales

Cuando se trata de la consideración por la autonomía territorial, es necesario hacerlo a partir de términos de respeto por una jurisdicción indígena propia, para lo cual es posible retomar lo que la Corte Constitucional argumenta en la sentencia T-552 de 2003, cuando afirma que: “Hasta aquí se tendría que para que proceda la jurisdicción indígena sería necesario acreditar que 1) Nos encontramos frente a una comunidad indígena, que 2) Cuenta con autoridades tradicionales, que 3) Ejercen su autoridad en un ámbito territorial determinado. Lo anterior, sin embargo, no sería suficiente, por cuanto se requiere, además, establecer la capacidad de esas autoridades de los pueblos indígenas para ejercer jurisdicción conforme a sus usos tradicionales. Esto es, puede existir un reconocimiento formal de resguardo y cabildo, pero no darse materialmente los supuestos de la jurisdicción, por carencia de normas y prácticas específicas de control social, por ausencia de procedimientos de juzgamiento, o porque las autoridades tradicionales han dejado de ejercer ese tipo de funciones”.<ref name="eslt">Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-552. Bogotá.</ref>

Conflicto armado interno, DDHH y DIH

Violaciones DDHH

En el Departamento al que pertenece este resguardo, convergen dos ecosistemas muy importantes del país, uno el orinoquense que ocupa el 30% del territorio, el cual se caracteriza por la vegetación de sabana, que contiene suelos de fertilidad baja, drenaje pobre y utilizado para ganadería extensiva. Otro el amazonense, que ocupa el 70% del territorio y se caracteriza por ser bosque húmedo tropical, que contiene suelos de baja fertilidad, cuyos usos se dan alrededor del cultivo de hoja de coca, pancoger y algunos agroforestales.

Por lo anteriormente expuesto, este territorio se ha visto como una importante zona estratégica ante el mundo y la Nación, pero también como un sitio importante para el asentamiento del narcotráfico, la guerrilla y el paramilitarismo. Todos girando alrededor de los cultivos de coca<ref name=">Departamento del Guaviare. (2004). Asamblea Departamental. Plan Departamental de Desarrollo. Ordenanza No. 008 de 2004. Recuperado de http://www.guaviare.gov.co/apc-aa-files/64303238353934646337363334303836/Plan_de_Desarrollo_EL_GUAVIARE_NOS_UNE.pdf</ref>. Lo que ha generado una serie de violaciones a los Derechos Humanos de estos pueblos indígenas. Dichas violaciones son:

  • Derecho a la vida.
  • Derecho a la libertad.
  • Derecho a la salud.
  • Derecho a vivir en paz.
  • Derecho a la seguridad personal.
  • Derecho a la integridad física y mental.
  • Derecho a la libre determinación.
  • Derecho a la autonomía y el autogobierno.
  • Derecho al consentimiento libre, previo e informado.
  • Derecho a no ser desplazado por la fuerza de sus tierras o territorios.
  • Derecho a que no se desarrollen actividades militares en sus tierras o territorios.
  • Derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos.
  • Derecho a las tierras, territorios y recursos que se han poseído tradicionalmente, ocupado, utilizado o adquirido.
  • Derecho a mantener y desarrollar sus sistemas o instituciones políticas, económicas y sociales<ref name="fum">ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.</ref>.

Infracciones al DIH

Este resguardo se encuentra en el municipio de Calamar y su etnia es la Tukano (Desea, Dasea, Tukano, Yepa masa, Tukana, Betaya). Entre las múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario se encuentran:

Confrontaciones armadas entre grupos armados ilegales y legales.

Desapariciones forzadas: el Departamento de Guaviare registra cinco eventos de este tipo que han afectado a la comunidad indígena entre 1997 y 2003. Minas antipersonal, en el caso del Departamento al que pertenece el resguardo dio un evento. Homicidios llevados a cabo: el Departamento de Guaviare, al cual pertenece este resguardo presenta para el período de 1997-2003 un total de dos asesinatos. Reclutamiento de menores: Guaviare registra para el período de 1997-2003, un caso de reclutamiento de un menor indígena. Cultivos ilícitos: el Departamento de Guaviare, presentó las siguientes cifras de cultivos de uno ilícito en su territorio<ref name="vida">Punto de Encuentro. (2012). Cartografía del conflicto: Narcoparamilitares y Guerrilla. Recuperado de: http://www.setianworks.net/indepazWeb/wp-content/uploads/2012/03/revista_PE58.pdf</ref>:

Año Hectáreas con cultivos de coca
1991 21.400
1992 22.900
1993 24.100
1994 26.300
1995 28.700
1996 38.600
1997 29.000
1998 7.000
1999 28.435
2000 17.619
2001 14.516
2002 8.412

Mientras que para el año de 2010 el Municipio de Calamar, en el cual se encuentra este resguardo, registró un total de 546 hectáreas con cultivos de coca<ref name="arri">Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos. (2004). La Agonía del Jaguar Derechos Humanos de la Amazonía Colombiana. Bogotá: Formato Comunicación Diseño Ltda.</ref>.

Actores armados Grupos armados ilegales:

  • Grupos Narcoparamilitares.
  • ERPAC.
  • FARC<ref name="lanza">Punto de Encuentro. (2012). Cartografía del conflicto: Narcoparamilitares y Guerrilla.</ref>.

Fuerza Pública:

  • Ejército Nacional.
  • Policía Nacional<ref name="buen">Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos. (2004). La Agonía del Jaguar Derechos Humanos de la Amazonía Colombiana. Bogotá: Formato Comunicación Diseño Ltda.</ref>.

Respuestas al conflicto

El Programa de Derechos Humanos del Plan de Desarrollo del Departamento del Guainía, describe el programa como la promoción de la participación de la comunidad para el fortalecimiento de la población en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, donde el objetivo busca: “...Promover y encaminar acciones por el respeto a la garantía de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario en el Departamento...”, la estrategia se encamina al: “...Desarrollo de programas de educación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario dirigido a autoridades departamentales e instituciones relacionadas directamente con las situaciones de conflicto...” y la meta es lograr: “...Un programa departamental de educación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario...”<ref name="llega">Departamento del Guaviare. (2004). Asamblea Departamental. Plan Departamental de Desarrollo. Ordenanza No. 008 de 2004. Recuperado de http://www.guaviare.gov.co/apc-aa-files/64303238353934646337363334303836/Plan_de_Desarrollo_EL_GUAVIARE_NOS_UNE.pdf</ref>.

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –ACNUR-, sugiere la necesidad de que la fuerza pública y los grupos armados ilegales acaten de manera inmediata y obligatoria, y den cumplimiento a las normas de Derecho Internacional Humanitario. Así, será necesario abstenerse de realizar ataques contra la población civil y limitar los efectos contraproducentes de las operaciones militares en la comunidad protegida por el Derecho Internacional Humanitario<ref name="dond">ACNUR. (2006). Desplazamiento indígena y política pública: paradoja del reconocimiento. San José de Costa Rica. </ref>.

Por su parte la ONU, en su Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, ratifica el derecho de éstos a ser diferentes y respetados como tales, libres de toda forma de discriminación y capaces de ejercer su derecho al desarrollo de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por otro lado, reconoce la imperiosa necesidad de respetar y promover los derechos propios de dichos pueblos, tales como la libre determinación, la autonomía y el autogobierno en cuestiones políticas, sociales y culturales, y afirma que el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas pertinentes para asegurar la protección de los mismos<ref name="ycon">ONU. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. (61/295).</ref>.

Igualmente el convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y tribales, ratificado por el Estado Colombiano y aprobado por el Congreso mediante Ley 21 de 1991, busca reivindicar los derechos a la autodeterminación, el autogobierno y la propiedad de sus territorios ancestrales<ref name="sigue">OIT. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. México. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf</ref>.