Diferencia entre revisiones de «Resguardo San Andrés De Sotavento»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
Línea 80: Línea 80:
 
# La precipitación anual es de 1000 a 1500mm anuales<ref name="idem"/>
 
# La precipitación anual es de 1000 a 1500mm anuales<ref name="idem"/>
 
# Los meses de diciembre a marzo hay un periodo de verano<ref name="res51">Resolución 0051 de 1990. (23 de julio de 1990). INCORA. Bogotá.</ref>.
 
# Los meses de diciembre a marzo hay un periodo de verano<ref name="res51">Resolución 0051 de 1990. (23 de julio de 1990). INCORA. Bogotá.</ref>.
 +
 +
== Descripción biótica y ambiental ==
 +
=== Características biofísicas ===
 +
==== Zonas de vida y biomas ====
 +
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque seco Tropical (bs-T)<ref name="sigot" />
 +
Respecto a los biomas el área pertenece al Zonobioma Seco Tropical del Caribe y a los Helobiomas del Magdalena y el Caribe<ref name="idem" />
 +
Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas no diferenciadas con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes<ref name="mapa">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>
 +
 +
==== Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas ====
 +
El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación.
 +
Nota: Es fundamental tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.
 +
 +
=== Biodiversidad ===
 +
==== Introducción ====
 +
Un área considerable del territorio del municipio de San Andrés de Sotavento ha sido deforestada y reemplazada con pastos naturales para ampliar las fronteras pecuarias en el área de las colinas. Al incrementarse la actividad ganadera extensiva, se ha erosionado severamente el suelo, generando derrumbes y deslizamientos en varios corregimientos. Esta situación amenaza actualmente la biodiversidad de especies de flora y fauna de la zona<ref name="alcaldia">Alcaldía Municipal de San Andrés de Sotavento (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015 “Unidos por el cambio que queremos”. Recuperado de http://sanandresdesotavento-cordoba.gov.co/apc-aa-files/32383435386565363163383336346536/PDM_SAN_ANDRES_2012_2015.pdf</ref>
 +
 +
==== Fauna ====
 +
Especies de fauna características de la zona:
 +
* Mamíferos: conejo, venado, carnero, armadillo, zaíno, cabro, ñeque, guartinaja, gato de monte, zorra, chucha, perico ligero y mico colorado.
 +
* Reptiles: icotea, tapaculo, tortuga, morrocoy, caimán, iguana, salamanqueja, babilla y lobo pollero.  Serpientes como la coral, azotadora, boa, mapaná de agua, rabo biche, pécora, candelilla, bejuquillo, patoco, mapaná rabo seco, mapaná prieta y mapaná blanca.
 +
* Aves: pato pisingo, pigua, garilamato, garza de ganado, garza blanca, gallito de ciénaga, garrapatero, pato aguja, canario, pico gordo, chao-chao, mochuelo, gocho, yolofo, tusero, gavilán, gonzalo, azulejo, cocinera, chamaría, sangretoro, cotorra, loro, carpintero, canario, turruguya, cheleca, chupa huevo y perico.
 +
* Peces: bocachico  (Prochilodus reticulatus), bagre, barbudo (Pimelodus grosskopfi), moncholo (Hopliasma labaricus), cachama  (Colossoma sp.), liceta  (Leporinus sp.) y mojarra amarilla (Petenia kraussii)<ref name="alcaldia" />
 +
 +
==== Flora ====
 +
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
 +
 +
=== Uso de los recursos naturales renovables ===
 +
En el año 2005, el resguardo se declaró como territorio libre de transgénicos<ref name="diciembre">Resolución 007. (diciembre 17 de 2010). Cabildo Mayor Regional. Recuperado de http://www.rallt.org/LIBRES/COLOMBIA/Resolucion%20TLT%20Zenu.pdf</ref>
 +
“Por otra parte es importante resaltar que el resguardo dentro de sus programas tiene el de Mujer con perspectiva de Género, cuyo componente técnico es el manejo integral de patios, el cual contempla la recuperación de las semillas con el conocimiento asociado, como elemento prioritario en la reconstrucción de los sistemas de producción tradicional de los indígenas Zenúes, puesto que son ellos la base de la seguridad alimentaria de las familias<ref name="grupo">Grupo Semillas. (2007). Experiencias agroecológicas de gestión e investigación local: Mujer y biodiversidad: Los patios de las viviendas Zenúes. Verdaderos huertos diversificados. Recuperado de http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=a1a1--&x=20154756</ref>
 +
El patio comprende el área alrededor de las viviendas Zenúes y tiene una extensión entre medio y un cuarterón de hectárea, en el que las mujeres siembran entre 40 y 70 especies de plantas que tienen una gran variedad de usos. Las familias Zenúes conocen, manejan y usan más de 28 especies de plantas para construcción, cerca, leña y artesanías; 30 especies de plantas hortícolas que preparan de diferentes maneras y se consumen en la casa o se venden, 30 especies frutales y un número superior a 100 plantas de uso medicinal. No sólo se cuenta con muchas especies diferentes de plantas sino que varias de ellas poseen una alta variabilidad genética, es decir se usan distintas variedades o subespecies de ajíes, el dulce, picante, cimarrón, pajarito, extranjero, variedades de mango como el zapote, chancleto, criollo, de azúcar, de corazón, de puerco; de igual manera sucede con otras especies, por ejemplo de albahaca se tienen más de cinco variedades, de batata tres, de gandul cuatro, etc<ref name="idem" />
 +
De esta manera, las mujeres zenúes utilizan su patio de manera eficiente, no sólo cultivan especies hortícolas y frutales para sustentar la alimentación de su familia, sino que las asocian con un variado número de plantas medicinales para curar, calmar afecciones y enfermedades que afectan a los miembros de familia.
 +
Reconocen plantas para curar enfermedades de la piel, para calmar dolores de cabeza, estómago, huesos, muelas, para afecciones gástricas, de los riñones y mal de orín; para apaciguar los nervios, la fatiga, los espasmos; para curar el mal de ojo, el niño perdido o el niño con pujo, en fin un sin número de dolencias<ref name="idem" />
 +
 +
=== Impacto ambiental ===
 +
==== Proyectos ====
 +
El resguardo está afectado por el bloque/contrato Sinú, operado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) mediante modalidad de contrato Área Especial ANH; por el bloque/contrato SSJN 6 y 7, operada por la ANH<ref name="tierra">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref>
 +
Hay un proyecto de explotación de Piedra Caliza en el Cerro Petacas, por el cual la comunidad teme que la Laguna del Peñón, lugar sagrado para los Zenúes, se vea afectada por la explotación. Además hay rumores sobre la inevitabilidad de la exploración sísmica de Pacific Rubiales en el resguardo<ref name="ortega">Arbeláez, C. Ortega, J. Salamanca, S. (2012). Línea Base de los Municipios de Tuchín, Momil Y San Andrés de Sotavento en el Departamento de Córdoba: Una Lectura desde los Derechos Fundamentales.</ref>
 +
 +
==== Contaminación ====
 +
En el municipio hay contaminación doméstica causada por aguas servidas surfactantes, detergentes y residuos sólidos sin ningún tipo de tratamiento, y la disposición inadecuada de desechos; así mismo se presenta contaminación atmosférica por descargas de sustancias tóxicas producto de fumigaciones las cuales inciden en la salud de la población y se presentan generalmente en las áreas de cultivo<ref name="alcaldia" />
 +
El mayor problema ambiental en el resguardo es la deforestación. Del mismo modo se presenta contaminación por aguas negras, falta de cultura de buen manejo de los residuos sólidos y las basuras, quema de basuras, y la contaminación del agua<ref name="ortega" />
 +
 +
==== Cultivos de uso ilícito ====
 +
No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.
 +
 +
=== Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial ===
 +
Mediante Resolución 0838 y 0965 de Octubre 5 de 1999 y Noviembre 16 de 1999, el Ministerio de Ambiente modifica la licencia ambiental (res.243 de 1993 del Inderena) autorizando a la Empresa Urrá S. A. E.P.S  el desarrollo de las etapas de llenado y operación del proyecto Hidroeléctrico Urrá 1. La modificación de la licencia está sujeta al cumplimiento, por parte de la Empresa Urrá, de obligaciones señaladas que tienen relación con las comunidades indígenas del resguardo de San Andrés de Sotavento, señalando que la Empresa  Urrá deberá cumplir con los acuerdos a los que llegó dentro del proceso de consulta previa con esas comunidades, así como con las obligaciones definidas por el Ministerio del Medio Ambiente en la parte considerativa de la Resolución<ref name="plan">UAESPNN (2005). Plan de manejo Parque Nacional Natural Paramillo. Recuperado de  http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/ParamilloPM2009.pdf</ref>
 +
Por otro lado, en el Plan de Desarrollo Municipal se señala que los cabildos indígenas y el resguardo también juegan un papel importante en la toma de decisiones y en la  participación comunitaria en el  municipio de San Andrés de Sotavento, lo cual se refleja en su trabajo mancomunado con la administración, contribuyendo al desarrollo de las instituciones y control sobre la administración pública al ejercer veeduría en los sectores de salud, educación, obras públicas, presupuesto, servicios públicos, medio ambiente y hogares de bienestar familiar<ref name="alcaldia" />
 +
 +
 +
# == Referencias ==
 +
# {{listaref}}
  
 
== Referencias ==
 
== Referencias ==

Revisión del 01:41 5 may 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado en una serie de globos de territorio en los municipios de San Andrés de Sotavento y Tuchín, al norte del municipio de Chima y al oriente del municipio de Purísima, en el departamento de Córdoba; al sur del municipio de Palmito, al occidente del municipio de Sincelejo y al occidente del municipio de Sampués, en el departamento de Sucre<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se encuentran:

  1. Depresión subsidente.
  2. Formaciones sedimentarias epicontinentales del Mioceno plegadas.
  3. Valles mayores de depresiones, algunos con control parcial por pliegues, fallas o fracturas menores<ref name="sigot" />.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Conos terraza altos en vías de degradación.
  2. Llanuras aluviales, valles aluviales.
  3. Modelados en sedimentos epicontinentales, relieves epicontinentales y depósitos coluvio-aluviales<ref name="sigot" />.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos de materiales heterométricos.
  2. Depósitos aluviales y coluvioaluviales y rellenos lacustres.
  3. Depósitos de sedimentos coluvio-aluviales en los vallecitos con espesor de varios metros<ref name="idem">Ídem</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran: Lomeríos discontinuos de pendiente media ligeramente plana.

  1. Relieve ondulado.
  2. Terraza con pendiente media ligeramente plana.
  3. Conos localizados al borde suroccidente de la depresión Momposina.
  4. Valles con pendiente media plana, con conos terraza, terrazas bajas y cubetas de inundación<ref name="sigot" />.

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Escurrimiento superficial difuso y concentrado con procesos denudativos y de acumulación a corta distancia.
  2. Escurrimiento superficial difuso.
  3. Disección moderada.
  4. Sedimentación en los lechos principales.
  5. Derrumbes o desprendimientos en las bermas de las terrazas<ref name="idem" />.

Los procesos secundarios son:

  1. Procesos de coluvionamiento.
  2. Degradación de suelos.
  3. Coluvionamiento en los vallecitos.
  4. Formación de túneles, surcos y cárcavas en las terrazas altas<ref name="idem"/>.

Se encuentran paisajes de:

  1. Lomerío estructural erosional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Lomerío estructural erosional con inclinación mayor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  3. Lomerío fluvio gravitacional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  4. Lomerío fluvio gravitacional con inclinación mayor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  5. Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
  6. Valle aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre<ref name="idem"/>

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Bajo Magdalena<ref name="sigot" />. La escorrentía de la zona es de 400 a 600mm anuales<ref name="idem"/>. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem"/>.

Sistemas lóticos

En la zona se encuentran los arroyos Candela, Palmito, Bajo de Lata, Las Lajas, Candela, Charcón, Corozal, de Jesés, El Bledo, El Naranjo, Escobalito, Escobar, Flechas, Grande, Honda, Hondo, Jején, La Ceiba, Las Cruces, Mamey, Mapurince, Mocha, Perica, Petaca, Petrona, Rincón Viejo, San Antonio y San Francisco<ref name="sigot" />.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. La temperatura es superior a 24°C.<ref name="idem"/>
  2. La precipitación anual es de 1000 a 1500mm anuales<ref name="idem"/>
  3. Los meses de diciembre a marzo hay un periodo de verano<ref name="res51">Resolución 0051 de 1990. (23 de julio de 1990). INCORA. Bogotá.</ref>.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque seco Tropical (bs-T)<ref name="sigot" /> Respecto a los biomas el área pertenece al Zonobioma Seco Tropical del Caribe y a los Helobiomas del Magdalena y el Caribe<ref name="idem" /> Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas no diferenciadas con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes<ref name="mapa">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo no se traslapa con áreas protegidas para la conservación. Nota: Es fundamental tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Biodiversidad

Introducción

Un área considerable del territorio del municipio de San Andrés de Sotavento ha sido deforestada y reemplazada con pastos naturales para ampliar las fronteras pecuarias en el área de las colinas. Al incrementarse la actividad ganadera extensiva, se ha erosionado severamente el suelo, generando derrumbes y deslizamientos en varios corregimientos. Esta situación amenaza actualmente la biodiversidad de especies de flora y fauna de la zona<ref name="alcaldia">Alcaldía Municipal de San Andrés de Sotavento (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015 “Unidos por el cambio que queremos”. Recuperado de http://sanandresdesotavento-cordoba.gov.co/apc-aa-files/32383435386565363163383336346536/PDM_SAN_ANDRES_2012_2015.pdf</ref>

Fauna

Especies de fauna características de la zona:

  • Mamíferos: conejo, venado, carnero, armadillo, zaíno, cabro, ñeque, guartinaja, gato de monte, zorra, chucha, perico ligero y mico colorado.
  • Reptiles: icotea, tapaculo, tortuga, morrocoy, caimán, iguana, salamanqueja, babilla y lobo pollero. Serpientes como la coral, azotadora, boa, mapaná de agua, rabo biche, pécora, candelilla, bejuquillo, patoco, mapaná rabo seco, mapaná prieta y mapaná blanca.
  • Aves: pato pisingo, pigua, garilamato, garza de ganado, garza blanca, gallito de ciénaga, garrapatero, pato aguja, canario, pico gordo, chao-chao, mochuelo, gocho, yolofo, tusero, gavilán, gonzalo, azulejo, cocinera, chamaría, sangretoro, cotorra, loro, carpintero, canario, turruguya, cheleca, chupa huevo y perico.
  • Peces: bocachico (Prochilodus reticulatus), bagre, barbudo (Pimelodus grosskopfi), moncholo (Hopliasma labaricus), cachama (Colossoma sp.), liceta (Leporinus sp.) y mojarra amarilla (Petenia kraussii)<ref name="alcaldia" />

Flora

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Uso de los recursos naturales renovables

En el año 2005, el resguardo se declaró como territorio libre de transgénicos<ref name="diciembre">Resolución 007. (diciembre 17 de 2010). Cabildo Mayor Regional. Recuperado de http://www.rallt.org/LIBRES/COLOMBIA/Resolucion%20TLT%20Zenu.pdf</ref> “Por otra parte es importante resaltar que el resguardo dentro de sus programas tiene el de Mujer con perspectiva de Género, cuyo componente técnico es el manejo integral de patios, el cual contempla la recuperación de las semillas con el conocimiento asociado, como elemento prioritario en la reconstrucción de los sistemas de producción tradicional de los indígenas Zenúes, puesto que son ellos la base de la seguridad alimentaria de las familias<ref name="grupo">Grupo Semillas. (2007). Experiencias agroecológicas de gestión e investigación local: Mujer y biodiversidad: Los patios de las viviendas Zenúes. Verdaderos huertos diversificados. Recuperado de http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=a1a1--&x=20154756</ref> El patio comprende el área alrededor de las viviendas Zenúes y tiene una extensión entre medio y un cuarterón de hectárea, en el que las mujeres siembran entre 40 y 70 especies de plantas que tienen una gran variedad de usos. Las familias Zenúes conocen, manejan y usan más de 28 especies de plantas para construcción, cerca, leña y artesanías; 30 especies de plantas hortícolas que preparan de diferentes maneras y se consumen en la casa o se venden, 30 especies frutales y un número superior a 100 plantas de uso medicinal. No sólo se cuenta con muchas especies diferentes de plantas sino que varias de ellas poseen una alta variabilidad genética, es decir se usan distintas variedades o subespecies de ajíes, el dulce, picante, cimarrón, pajarito, extranjero, variedades de mango como el zapote, chancleto, criollo, de azúcar, de corazón, de puerco; de igual manera sucede con otras especies, por ejemplo de albahaca se tienen más de cinco variedades, de batata tres, de gandul cuatro, etc<ref name="idem" /> De esta manera, las mujeres zenúes utilizan su patio de manera eficiente, no sólo cultivan especies hortícolas y frutales para sustentar la alimentación de su familia, sino que las asocian con un variado número de plantas medicinales para curar, calmar afecciones y enfermedades que afectan a los miembros de familia. Reconocen plantas para curar enfermedades de la piel, para calmar dolores de cabeza, estómago, huesos, muelas, para afecciones gástricas, de los riñones y mal de orín; para apaciguar los nervios, la fatiga, los espasmos; para curar el mal de ojo, el niño perdido o el niño con pujo, en fin un sin número de dolencias<ref name="idem" />

Impacto ambiental

Proyectos

El resguardo está afectado por el bloque/contrato Sinú, operado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) mediante modalidad de contrato Área Especial ANH; por el bloque/contrato SSJN 6 y 7, operada por la ANH<ref name="tierra">Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref> Hay un proyecto de explotación de Piedra Caliza en el Cerro Petacas, por el cual la comunidad teme que la Laguna del Peñón, lugar sagrado para los Zenúes, se vea afectada por la explotación. Además hay rumores sobre la inevitabilidad de la exploración sísmica de Pacific Rubiales en el resguardo<ref name="ortega">Arbeláez, C. Ortega, J. Salamanca, S. (2012). Línea Base de los Municipios de Tuchín, Momil Y San Andrés de Sotavento en el Departamento de Córdoba: Una Lectura desde los Derechos Fundamentales.</ref>

Contaminación

En el municipio hay contaminación doméstica causada por aguas servidas surfactantes, detergentes y residuos sólidos sin ningún tipo de tratamiento, y la disposición inadecuada de desechos; así mismo se presenta contaminación atmosférica por descargas de sustancias tóxicas producto de fumigaciones las cuales inciden en la salud de la población y se presentan generalmente en las áreas de cultivo<ref name="alcaldia" /> El mayor problema ambiental en el resguardo es la deforestación. Del mismo modo se presenta contaminación por aguas negras, falta de cultura de buen manejo de los residuos sólidos y las basuras, quema de basuras, y la contaminación del agua<ref name="ortega" />

Cultivos de uso ilícito

No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

Mediante Resolución 0838 y 0965 de Octubre 5 de 1999 y Noviembre 16 de 1999, el Ministerio de Ambiente modifica la licencia ambiental (res.243 de 1993 del Inderena) autorizando a la Empresa Urrá S. A. E.P.S el desarrollo de las etapas de llenado y operación del proyecto Hidroeléctrico Urrá 1. La modificación de la licencia está sujeta al cumplimiento, por parte de la Empresa Urrá, de obligaciones señaladas que tienen relación con las comunidades indígenas del resguardo de San Andrés de Sotavento, señalando que la Empresa Urrá deberá cumplir con los acuerdos a los que llegó dentro del proceso de consulta previa con esas comunidades, así como con las obligaciones definidas por el Ministerio del Medio Ambiente en la parte considerativa de la Resolución<ref name="plan">UAESPNN (2005). Plan de manejo Parque Nacional Natural Paramillo. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/ParamilloPM2009.pdf</ref> Por otro lado, en el Plan de Desarrollo Municipal se señala que los cabildos indígenas y el resguardo también juegan un papel importante en la toma de decisiones y en la participación comunitaria en el municipio de San Andrés de Sotavento, lo cual se refleja en su trabajo mancomunado con la administración, contribuyendo al desarrollo de las instituciones y control sobre la administración pública al ejercer veeduría en los sectores de salud, educación, obras públicas, presupuesto, servicios públicos, medio ambiente y hogares de bienestar familiar<ref name="alcaldia" />


  1. == Referencias ==
  2. Plantilla:Listaref

Referencias

Plantilla:Listaref

Zonificación climática

El clima en la zona es cálido seco<ref name="sigot" />.

Amenazas naturales

El resguardo tiene amenaza baja por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia. Hay desertificación y se presentan inundaciones frecuentes en las terrazas bajas<ref name="sigot" />.