Diferencia entre revisiones de «Resguardo Santa Rosa Cerro Cucuy Morichalviejo»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «== Descripción geofísica == Localización geográfica Está ubicado al oriente del municipio de El Retorno, en el departamento del Guaviare. Limita al norte con el muni…»)
 
Línea 99: Línea 99:
 
=== Amenazas naturales ===
 
=== Amenazas naturales ===
 
El resguardo tiene muy baja amenaza por remoción en masa y baja amenaza sísmica. Se presentan inundaciones frecuentes.<ref name="duro">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
 
El resguardo tiene muy baja amenaza por remoción en masa y baja amenaza sísmica. Se presentan inundaciones frecuentes.<ref name="duro">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
 +
 +
== Descripción biótica y ambiental ==
 +
=== Características biofísicas ===
 +
==== Zonas de vida y biomas ====
 +
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="pasa">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.
 +
Respecto a los biomas, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical y a los Helobiomas, Litobiomas y Peinobiomas de la Amazonía y la Orinoquía<ref name="palpi">Ídem.</ref>.
 +
Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque medio denso de los planos estructurales arenosos; bosque medio denso de las Serranías Guayanesas; sabanas casmofitas de cimas de las Serranías Guayanesas de los Litobiomas Amazónicos y arbustales esclerofilos de cimas de las serranías de los Litobiomas Amazónicos.<ref name="maei">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>
 +
 +
==== Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas ====
 +
El resguardo se traslapa con el área protegida para la conservación Reserva Nacional Natural Nukak<ref name="loco">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>, que como objetivos de conservación tiene proteger la biodiversidad y el medio ambiente presente en el área representativa de la ecorregión con alta diversidad de ecosistemas propios de la zona de confluencia entre la selva amazónica, las sabanas de la Orinoquia y el Escudo Guyanés y conservar las características naturales y culturales del territorio de los grupos indígenas.<ref name="cuento">Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2012). Objetivos de Conservación Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.011907</ref>
 +
Este también se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía<ref name="saben">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="llega">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia.</ref>.
 +
Es importante resaltar que los resguardos  tienen una función ecológica y social<ref name="dile">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref>, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.
 +
 +
=== Biodiversidad ===
 +
==== Introducción ====
 +
El territorio correspondiente al resguardo Santa Rosa-Cerro Cucuy-Morichalviejo se encuentra en zona de traslape con la Reserva Nacional Natural Nukak. Esta cuenta con una gran riqueza de ecosistemas que se expresan en su diversidad biótica, numerosas especies de fauna y flora de hábitat restringido o endemismos, y gran heterogeneidad cultural.
 +
El área de la Reserva se enclava en uno de los cuatro refugios más importantes para conservación de la biodiversidad en el país: el Refugio Imerí-Alto Vaupés, zona de rápida transición ambiental y alta heterogeneidad espacial (transición entre las selvas de la Amazonía y las sabanas de la Orinoquía). La alta pluviosidad de la región se correlaciona positivamente con altos niveles de biodiversidad y remanentes del Escudo de la Guayana.<ref name="klkj">UAESPNN (2012). Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.0119</ref>
 +
 +
==== Fauna ====
 +
Características de la fauna de la zona:
 +
La fauna de la Reserva Nacional Natural Nukak (en límites con el resguardo) es notoria por la alta diversidad de especies conocidas. En la zona se pueden encontrar:
 +
*Mamíferos: tigre mariposo, puma, yaguarundí, tigrillo, danta, cachicamo (armadillo) gigante, zaíno, venado colorado, mono churuco, cusumbo, hormiguero gigante; zorros, nutrias, tres especies de venados, unas diez especies de monos y perezosos.
 +
*Aves: de las especies reportadas de aves, sobresalen 17 de garzas y afines, 3 de patos, 7 de pavas, 21 de rapaces -entre ellas el águila harpía-, 4 de carroñeras, 14 de loros y guacamayas, 21 de colibríes, 5 de soledades, 5 de martín pescador, 4 de tucanes, 14 de carpinteros, 60 de atrapamoscas, 9 de tejedores, 27 de fruteros, 19 de semilleros, el gallito de roca, entre otras.
 +
*Reptiles: además de numerosas tortugas y ofidios, se encuentran el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius), cachirre (Paleosuchus trigonatus), babilla (Caiman crocodylus), y yacaré negro (Paleosuchus palpebrosus o Caimán crocodylus apaporensis).
 +
Se conocen en el área no menos de 15 especies de peces para la alimentación, entre las cuales los indígenas de la región usan más de 40.
 +
Son muy significativos, por su abundancia, algunos grupos de indicadores de estado de ecosistemas, como por ejemplo las hormigas (158 especies), escarabajos coprófagos (50 especies) y murciélagos (24 especies). La zona es refugio de al menos 48 especies registradas en los Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.<ref name="!uif">UAESPNN. (2012). Naturaleza y Ciencia de la Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.011903</ref>
 +
 +
==== Flora ====
 +
Vegetación característica de la zona:
 +
La diversidad de la flora en la zona, en cuanto a familias, géneros y especies, es muy alta comparada con otras áreas de la amazonía colombiana, y presenta numerosas especies endémicas y de hábitats restringidos propios del Escudo Guayanés. Son característicos los géneros Vellozia, Euphronia, Monotrema, Sipaneopsis, Bonnetia,Hebepetalum, Ochthocosmus, Acanthella, Clidemia, Humiria, Gongylolepsis,Araecoccus, entre otros.
 +
Las pocas investigaciones realizadas hasta la fecha reportan 628 especies en total, principalmente del grupo de las leguminosas, rubiaceas, melastomataceas, moraceas y anonaceas; entre otras especies singulares, se encuentran dos bromelias únicas para Colombia: Greigia aff. amazonica y Aechmea sp (nueva especie).<ref name="facil">UAESPNN. (2012). Naturaleza y Ciencia de la Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.011903</ref>
 +
 +
=== Uso de los recursos naturales renovables ===
 +
En un trabajo realizado por la secretaria de salud departamental del Guaviare en el año 2005, se consolidó una lista de especies de plantas medicinales utilizadas por las comunidades indígenas del departamento.<ref name="por">Resguardo indígena Panuré. (2008). Plan Integral de vida indígena. Guaviare.</ref>
 +
Entre estas plantas se encuentran el aralen para tratar el paludismo; mataratón para bajar la fiebre causada por paludismo y tratar el sarampión; bejuco wansoco para las enfermedades venéreas y para la melancolía; hoja santa para las hinchazones; la chuchuwaza para tratar la artritis y el reumatismo; casacara de cabo de hacha para lavar heridas; espina de monte para la caída del cabello; magrataña para sacar el frió y tratar la parálisis infantil; cáscara de guayaba de monte como purgante; gapui para la ceguera; manteca de león para desvanecer lobanillos y la vena várice y la cascara de mango para aliviar la tos.<ref zap">Ídem.</ref>
 +
 +
=== Impacto ambiental ===
 +
==== Proyectos ====
 +
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
 +
 +
==== Contaminación ====
 +
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
 +
 +
==== Cultivos de uso ilícito ====
 +
No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.
 +
 +
=== Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial ===
 +
El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se encuentra inmerso o rodeado de figuras de ordenamiento y conservación de diferentes niveles, siendo el resguardo una de estas. En el área del resguardo, el uso y manejo debe enfocarse hacia la garantía de la existencia de la diversidad cultural y ambiental. El territorio es propiedad privada comunitaria de los indígenas y no puede ser enajenado ni embargado.
 +
Los recursos naturales que encierra deberán ser aprovechados a través de sistemas ecológicamente sostenibles y, en principio, según los usos y costumbres de las comunidades. De igual forma, el área protegida apoya la iniciativa de las comunidades indígenas que se oponen al desarrollo de actividades de minería y siembra de coca con fines comerciales.<ref name="nat">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf</ref>
 +
Gracias a su ubicación y el vínculo establecido con la cabecera municipal, por requerimientos administrativos el resguardo estará articulado a la cabecera municipal, además hace parte del suelo de protección el cual está constituido por zonas y áreas de terrenos localizados dentro de cualquier clase de suelo que, por su importancia y sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, tienen limitada la posibilidad de urbanizarse o que allí establezcan asentamientos humanos, así sean dispersos.<ref name="arrep">Concejo municipal del Municipio de El Retorno (Guaviare). (2001). Esquema de Ordenamiento Territorial para el Municipio de El Retorno. Recuperado de http://www.elretorno-guaviare.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Ordenamiento%20Territorial-1-&x=2930683</ref>

Revisión del 21:25 27 abr 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al oriente del municipio de El Retorno, en el departamento del Guaviare. Limita al norte con el municipio de San José del Guaviare y con el departamento del Guainía (con el que también limita al oriente) y al sur con el departamento de Vaupés. La parte oriental del resguardo está en el Parque Nacional Natural Nukak.<ref name="olht">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geología estructural

En el área se presentan:

  1. Escudo (Rocas cristalinas con fallas y diaclasas)
  2. Escudo (Rocas cristalinas intensamente alteradas desagregadas, con fallas y diaclasas)
  3. Plataforma.
  4. Plataforma jurásica levantada.
  5. Plataforma sedimentaria con control tectónico parcial.<ref name="treita">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Geoformas residuales del escudo guayanés, afloramientos rocosos intrusivos.
  2. Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos cubiertos, pedimento plano
  3. Geoformas residuales del escudo guayanés, pedimentos en vía de disección, pedimento con disección baja a moderada.
  4. plataformas, mesetas levantadas con modelado eólico residual, mesetas tepuyes tipo Araracuara.
  5. plataformas, plataforma del Terciario Inferior, mesas residuales.
  6. plataformas, plataforma del Terciario Superior, modelado de disección incipiente.
  7. sistemas aluviales, llanura aluvial de desborde de los ríos amazónicos, sistemas aluviales, terrazas medias y altas<ref name="adelan">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Alteritas discontinuas de hasta 50 cm de espesor, de granulometría areno-limosa y ocasionalmente franco-arcillosa.
  2. Depósitos de gravillas, arenas y restos de concreciones ferruginosas de hasta 2 metros de espesor, con proporcion de arcilla inferior al 30%.
  3. Sedimentos no consolidados del Plio-Pleistoceno.
  4. Depósitos de gravillas, arenas y restos de concreciones ferruginosas con un espesor de hasta 2 metros.
  5. Depósitos de arenas de desagregación discontinuas con bajo contenido de limos y arcillas, espesores inferiores a 50 cm. Costras ferruginosas y arenas eólicas en los topes de las #mesetas.
  6. Afloramientos rocosos.
  7. Depósitos de materiales arcillosos y arcillo-arenosos con espesor menor a 2 metros.
  8. Presencia de costras petroférricas.
  9. Depósitos arcillosos de origen aluvial en los valles.
  10. Depósitos de sedimentos muy meteorizados compuestos principalmente por arenas cuarzosas y arcillas caoliníticas muy ácidas, procedentes de la plataforma o del escudo.
  11. Afloramientos rocosos en los raudales.
  12. Depósitos aluviales heterométricos con cantos redondeados de cuarzo y material meteorizado de rocas ígneas y metamórficas.
  13. Acumulaciones aluviales de grano fino.<ref name="gdt">Ídem.</ref>

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Formas onduladas con disección leve y pendiente media dominantemente plana; restos de antiguas llanuras de inundación de los principales ríos, con altura relativa de hasta de 50 #metros sobre el nivel actual de los ríos.
  2. Formas residuales tipo mesa de unos pocos metros de elevación y pendientes medias planas.
  3. Lomeríos bajos con pendientes medias ligeramente planas a inclinadas y bordes de interfluvios planos.
  4. Mesetas levantadas con formas tabulares con pendiente media plana en los topes de las mesetas y escarpada en los flancos.
  5. Peñoles con pendientes fuertemente quebradas a escarpadas.
  6. Planicies aluviales de pendiente media plana, con diques, cubetas de inundación y antiguos cauces.
  7. Relieves disectados con pendientes medias ligeramente planas y fuertemente inclinadas en las disecciones.
  8. Interfluvios agudos y densos.
  9. Relieves ondulados con pendientes medias planas a inclinadas.<ref name="sesenta>SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Encharcamientos parciales por lluvia, disección leve y aluvionamiento.
  2. Escurrimiento superficial difuso con transporte de materiales finos.
  3. Disección moderada por escurrimiento superficial difuso en los flancos de los valles de la red primaria.
  4. Escurrimiento superficial difuso y transporte de materiales finos.
  5. Meteorización con desagregación granular y descamación de las rocas ígneas.
  6. Aluvionamiento y socavamiento leve.
  7. Disección.
  8. Escurrimiento superficial difuso con truncamiento de suelos.<ref name="power">Ídem.</ref>

Los procesos secundarios son:

  1. Escurrimiento superficial difuso leve (acelerado en chagras).
  2. Disección leve.
  3. Deslizamientos lentos y algunos derrumbes en las inmediaciones de los ejes de drenaje.
  4. Acumulación coluvial en la base de los escarpes. Desprendimientos y derrumbes en los flancos.
  5. Escurrimiento superficial difuso y concentrado con transporte de alteritas y depositación coluvio-aluvial.
  6. Producción de sedimentos.
  7. Inundaciones periódicas.
  8. Escurrimiento superficial difuso con truncamiento de suelos.
  9. Disección leve a moderada<ref name="champa">Ídem.</ref>.

Se encuentran paisajes de:

  1. Altiplanicie estructural erosional con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Altiplanicie estructural erosional con inclinación mayor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
  3. Lomerío fluvio gravitacional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  4. Lomerío fluvio gravitacional con inclinación mayor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
  5. Planicie aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo pobre a muy pobre.
  6. Superficie de Aplanamiento residual (peneplanicie) con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
  7. Superficie de Aplanamiento residual (peneplanicie) con inclinación mayor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.<ref name="damitas">Ídem.</ref>

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del río Inídira<ref name="wasp">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. La escorrentía de la zona es de 1500 a 2000 mm anuales.<ref name="vehes">Ídem.</ref> Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas e igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas.<ref name="mejor">Ídem.</ref>

Sistemas lóticos

En el resguardo se encuentran los ríos Papunahua, Inírida y Kiniquiarí y los caños Aceite y Kiniquiarí.<ref name="elfue">Resolución 0045 de 1998. (30 de noviembre de 1998). INCORA. Bogotá.</ref>

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="bja">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref> y se caracteriza por los siguientes elementos: La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="rostro">Ídem.</ref> La precipitación anual es de 2500 a 3000 mm anuales.<ref name="salu">Resolución 0045 de 1998. (30 de noviembre de 1998). INCORA. Bogotá.</ref>

Zonificación climática

El clima en la zona es cálido húmedo.<ref name="guirr">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Amenazas naturales

El resguardo tiene muy baja amenaza por remoción en masa y baja amenaza sísmica. Se presentan inundaciones frecuentes.<ref name="duro">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a la zona de vida de bosque húmedo Tropical (bh-T)<ref name="pasa">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>. Respecto a los biomas, el área pertenece al Zonobioma Húmedo Tropical y a los Helobiomas, Litobiomas y Peinobiomas de la Amazonía y la Orinoquía<ref name="palpi">Ídem.</ref>. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque medio denso de los planos estructurales arenosos; bosque medio denso de las Serranías Guayanesas; sabanas casmofitas de cimas de las Serranías Guayanesas de los Litobiomas Amazónicos y arbustales esclerofilos de cimas de las serranías de los Litobiomas Amazónicos.<ref name="maei">IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#</ref>

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

El resguardo se traslapa con el área protegida para la conservación Reserva Nacional Natural Nukak<ref name="loco">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>, que como objetivos de conservación tiene proteger la biodiversidad y el medio ambiente presente en el área representativa de la ecorregión con alta diversidad de ecosistemas propios de la zona de confluencia entre la selva amazónica, las sabanas de la Orinoquia y el Escudo Guyanés y conservar las características naturales y culturales del territorio de los grupos indígenas.<ref name="cuento">Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2012). Objetivos de Conservación Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.011907</ref> Este también se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía<ref name="saben">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>, creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="llega">Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia.</ref>. Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social<ref name="dile">Decreto 2164. (7 de diciembre de 1995). Ministerio De Agricultura.</ref>, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.

Biodiversidad

Introducción

El territorio correspondiente al resguardo Santa Rosa-Cerro Cucuy-Morichalviejo se encuentra en zona de traslape con la Reserva Nacional Natural Nukak. Esta cuenta con una gran riqueza de ecosistemas que se expresan en su diversidad biótica, numerosas especies de fauna y flora de hábitat restringido o endemismos, y gran heterogeneidad cultural. El área de la Reserva se enclava en uno de los cuatro refugios más importantes para conservación de la biodiversidad en el país: el Refugio Imerí-Alto Vaupés, zona de rápida transición ambiental y alta heterogeneidad espacial (transición entre las selvas de la Amazonía y las sabanas de la Orinoquía). La alta pluviosidad de la región se correlaciona positivamente con altos niveles de biodiversidad y remanentes del Escudo de la Guayana.<ref name="klkj">UAESPNN (2012). Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.0119</ref>

Fauna

Características de la fauna de la zona: La fauna de la Reserva Nacional Natural Nukak (en límites con el resguardo) es notoria por la alta diversidad de especies conocidas. En la zona se pueden encontrar:

  • Mamíferos: tigre mariposo, puma, yaguarundí, tigrillo, danta, cachicamo (armadillo) gigante, zaíno, venado colorado, mono churuco, cusumbo, hormiguero gigante; zorros, nutrias, tres especies de venados, unas diez especies de monos y perezosos.
  • Aves: de las especies reportadas de aves, sobresalen 17 de garzas y afines, 3 de patos, 7 de pavas, 21 de rapaces -entre ellas el águila harpía-, 4 de carroñeras, 14 de loros y guacamayas, 21 de colibríes, 5 de soledades, 5 de martín pescador, 4 de tucanes, 14 de carpinteros, 60 de atrapamoscas, 9 de tejedores, 27 de fruteros, 19 de semilleros, el gallito de roca, entre otras.
  • Reptiles: además de numerosas tortugas y ofidios, se encuentran el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius), cachirre (Paleosuchus trigonatus), babilla (Caiman crocodylus), y yacaré negro (Paleosuchus palpebrosus o Caimán crocodylus apaporensis).

Se conocen en el área no menos de 15 especies de peces para la alimentación, entre las cuales los indígenas de la región usan más de 40. Son muy significativos, por su abundancia, algunos grupos de indicadores de estado de ecosistemas, como por ejemplo las hormigas (158 especies), escarabajos coprófagos (50 especies) y murciélagos (24 especies). La zona es refugio de al menos 48 especies registradas en los Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.<ref name="!uif">UAESPNN. (2012). Naturaleza y Ciencia de la Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.011903</ref>

Flora

Vegetación característica de la zona: La diversidad de la flora en la zona, en cuanto a familias, géneros y especies, es muy alta comparada con otras áreas de la amazonía colombiana, y presenta numerosas especies endémicas y de hábitats restringidos propios del Escudo Guayanés. Son característicos los géneros Vellozia, Euphronia, Monotrema, Sipaneopsis, Bonnetia,Hebepetalum, Ochthocosmus, Acanthella, Clidemia, Humiria, Gongylolepsis,Araecoccus, entre otros. Las pocas investigaciones realizadas hasta la fecha reportan 628 especies en total, principalmente del grupo de las leguminosas, rubiaceas, melastomataceas, moraceas y anonaceas; entre otras especies singulares, se encuentran dos bromelias únicas para Colombia: Greigia aff. amazonica y Aechmea sp (nueva especie).<ref name="facil">UAESPNN. (2012). Naturaleza y Ciencia de la Reserva Nacional Natural Nukak. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.011903</ref>

Uso de los recursos naturales renovables

En un trabajo realizado por la secretaria de salud departamental del Guaviare en el año 2005, se consolidó una lista de especies de plantas medicinales utilizadas por las comunidades indígenas del departamento.<ref name="por">Resguardo indígena Panuré. (2008). Plan Integral de vida indígena. Guaviare.</ref> Entre estas plantas se encuentran el aralen para tratar el paludismo; mataratón para bajar la fiebre causada por paludismo y tratar el sarampión; bejuco wansoco para las enfermedades venéreas y para la melancolía; hoja santa para las hinchazones; la chuchuwaza para tratar la artritis y el reumatismo; casacara de cabo de hacha para lavar heridas; espina de monte para la caída del cabello; magrataña para sacar el frió y tratar la parálisis infantil; cáscara de guayaba de monte como purgante; gapui para la ceguera; manteca de león para desvanecer lobanillos y la vena várice y la cascara de mango para aliviar la tos.<ref zap">Ídem.</ref>

Impacto ambiental

Proyectos

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Contaminación

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Cultivos de uso ilícito

No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete se encuentra inmerso o rodeado de figuras de ordenamiento y conservación de diferentes niveles, siendo el resguardo una de estas. En el área del resguardo, el uso y manejo debe enfocarse hacia la garantía de la existencia de la diversidad cultural y ambiental. El territorio es propiedad privada comunitaria de los indígenas y no puede ser enajenado ni embargado. Los recursos naturales que encierra deberán ser aprovechados a través de sistemas ecológicamente sostenibles y, en principio, según los usos y costumbres de las comunidades. De igual forma, el área protegida apoya la iniciativa de las comunidades indígenas que se oponen al desarrollo de actividades de minería y siembra de coca con fines comerciales.<ref name="nat">UAESPNN (s. f.). Plan de Manejo Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/LaSerraniadeChiribiqute.pdf</ref> Gracias a su ubicación y el vínculo establecido con la cabecera municipal, por requerimientos administrativos el resguardo estará articulado a la cabecera municipal, además hace parte del suelo de protección el cual está constituido por zonas y áreas de terrenos localizados dentro de cualquier clase de suelo que, por su importancia y sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, tienen limitada la posibilidad de urbanizarse o que allí establezcan asentamientos humanos, así sean dispersos.<ref name="arrep">Concejo municipal del Municipio de El Retorno (Guaviare). (2001). Esquema de Ordenamiento Territorial para el Municipio de El Retorno. Recuperado de http://www.elretorno-guaviare.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Ordenamiento%20Territorial-1-&x=2930683</ref>