Diferencia entre revisiones de «Resguardo Alta Y Media Guajira»
Etiqueta: visualeditor-switched |
Etiqueta: visualeditor-switched |
||
Línea 158: | Línea 158: | ||
===Características biofísicas=== | ===Características biofísicas=== | ||
====Zonas de vida y biomas==== | ====Zonas de vida y biomas==== | ||
− | + | De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque muy seco Tropical (bms-T), bosque seco Subtropical (bs-ST), bosque seco Tropical (bs-T), matorral desértico Subtropical (md-ST) y matorral espinoso Subtropical (me-ST)1. | |
+ | Respecto a los biomas, el área pertenece al Zonobioma Seco Tropical del Caribe, al Zonobioma del Desierto Tropical de la Guajira y Santa Marta, al Orobioma Bajo de Santa Marta y Macuira, al Helobioma de la Guajira y al Halobioma del Caribe2. | ||
+ | Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque bajo abierto caducifolio; arbustal abierto caducifolio; arbustal abierto subdesértico con plantas suculentas; dunas con vegetación escasa; vegetación dispersa del desierto de la Guajira; bosques secos y matorrales secundarios xerofíticos sub-andinos de valles intracordilleranos; bosques bajos abiertos secos y bosque bajo denso de niebla de la Macuira; bosque medio abierto aluviales de los ríos de agua semi-permanentes de los helobiomas de la Guajira y bosque bajo denso de manglar en clima seco del halobioma del Caribe y algunos ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas3. | ||
====Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas==== | ====Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas==== | ||
− | + | Por una parte, el área se traslapa con el área protegida para la conservación Parque Nacional Natural Macuira, el cual contempla dentro de sus objetos de conservación el mosaico de ecosistemas como el bosque enano nublado perennifolio y las zonas de recarga de acuíferos y manantiales, arroyos y cuencas que constituyen la oferta hídrica para la población Wayuú de la serranía de La Macuira y su zona de influencia1. | |
+ | Por otra parte, dentro de los límites del resguardo se encuentran los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad Arbustales y Herbazales Bajos de las Serranías de la Alta Guajira y Arbustales y Herbazales de la Alta Guajira, los cuales hacen parte del complejo de sitios prioritarios para la zona central de la Alta Guajira, al igual que los sitios prioritarios Complejo Ribereño de la Media Guajira, el Complejo de Manglares y Herbazales de las Bahías Tukakas y Cocinetas, el Complejo de Manglares, Herbazales y Arbustales de Bahía Portete, el Complejo de Manglares, Arbustales y Herbazales de las Bahías Honda y Hondita, el Complejo de Arbustales y Herbazales de las Serranías de Jarara y Cocinas, Dunas Móviles de la Alta Guajira, Herbazales de la Serranía del Carpintero y Cabo de la Vela y el Complejo de Arbustales Secos de la Media Guajira2. | ||
+ | Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social3, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire. | ||
===Biodiversidad=== | ===Biodiversidad=== | ||
====Introducción==== | ====Introducción==== | ||
− | + | El territorio del resguardo Alta y Media Guajira se encuentra en zona de traslape con el Parque Nacional Natural Macuira. El área aún conserva una alta biodiversidad de especies de fauna y flora1. | |
====Fauna==== | ====Fauna==== | ||
− | + | Especies de fauna características de la zona: | |
+ | Aves: carpintero real (Dryocopus lineatus), jacamar (Galbula ruficauda), pájaro bobo (Hypnelus ruficollis), titiribí o santamaría (Pyrocephalus rubinus saturatus), paparote o mariposero (Tyrannus melancholicus chloronotus), cucarachero (Troglodytes aedon effutitus), chui (Polioptila plumbea plumbeiceps), verderon (Vireo olivaceus), chirri (Volatinia jacarina splendens), carpintero jabado (Melanerpes rubricapillus paraguanae), hormiguero (Formicivora grisea intermedia), sinsonte paraulata (Mimus gilvus melanopterus), flauta (Cyclarhis gujanensis canticus), turpial (Icterus nigrogularis), silga (Sporophila nigricollis), canario silvestre (Sicalis flaveola), gallinazo (Coragyps atratus), guala (Cathartes aura), rey de los gallinazos (Sarcoramphus papa), caminerita (Columbina passerina albivitta), paloma cardonera (Scardafella squammata ridgwayi), lora carisucia (Aratinga pertinax aeruginosa) y hornero (Furnarius leucopus longirostris). | ||
+ | Mamíferos: ardilla (Sciurus granatensis), conejo sabanero (Sylvilagus floridanus), venado con astas (Odocoileus virginianus), venado sin cuerno o cauquero (Mazama rufina), zorro (Cerdocyon thous), murciélago (Glossophaga longirostris), ñeque (Dasyprocta fuliginosa), erizo (Coendou vestitus), zaíno (Tayassu tajacu), armadillo (Dasypus novemcinctus), tigrillo (Felis pardalis), gato pardo (Felis yagouaroundi), chucha (Chironectes minimus), chucha (Didelphis marsupialis), mapuro (Marmosa xerophila), mono araña o cariblanco (Cebus albifrons) y oso hormiguero pequeño (Mymecophaga sp.). | ||
+ | Reptiles: sapo (Bufo granulosus humboldti); ranas (Ceratophrys calcarata, Physalaemus pustulosus, Leptodactylus poecilochilus, Pleurodema brachyops); tortuga marina canal (Dermochelys coriacea), tortuga carey (Eretmochelys imbricata), tortuga gogo (Caretta caretta), tortuga verde (Chelonia mydas); gecos (Gonatodes albogularis, G. vittatus, Thecadactylus rapicauda); saltarroyos (Basiliscus basiliscus), iguana (Iguana iguana); lagartos (Anolis auratus, Ameiva ameiva, A. bifrontata, Tretioscincus bifaciatus); lobito (Cnemidophorus lemniscatus), boa (Boa constrictor), cazadora negra (Clelia clelia), cazadora gris (Drymarchon corais), cazadora (Enulius flavitorques), falsa coral (Erythrolamprus bizona), falsa coral (Liophis lineatus), mapaná de agua (Leptodeira septentrionalis), ratonera (Mastigodryas pleei), bejuquilla (Oxybelis aeneus), víbora sangre (Phimophis guianensis), coral (Micrurus dissoleucus) y cascabel (Crotalus durisus)1. | ||
====Flora==== | ====Flora==== | ||
− | + | Especies de flora características de la zona: | |
+ | Las especies florísticas que se destacan en la zona son: puy (Tabebuia billbergii), guayacán polvillo (Bulnesia arborea), volador (Gyrocarpus americanus), maya (Bromelia chrysantha), consuelda (Chicocca alba), trupillo (Prosopis juliflora), cardón (Lemaireocereus griseus), palo verde (Cercidium praecox), salvia baguala (Cordia curassavica), indio desnudo (Bursera simaruba), quebracho (Astronium graveolens), tua tua (Jatropha gossypifolia), heliconias (Heliconia spp.), atúpa (Chloroleucon manguense), cacho e cabra (Acacia tortuosa), iguaraya (Stenocereus griseus), tuna (Opuntia wentiana), manteco o algodoncillo (Bastardia parvifolia), siempreverde o breva (Cereus deficiens) y guamacho (Pereskia guamacho)1. | ||
===Uso de los recursos naturales renovables=== | ===Uso de los recursos naturales renovables=== | ||
− | + | Existen 155 plantas asociadas a la curación de 175 enfermedades que aquejan a los Wayuú, siendo más frecuentes el dolor de estómago, infección dérmica, fiebre, diarrea y gripa. Las plantas más efectivas en su tratamiento son el malambo (Croton malambo) y la sábila (Aloe barbadensis) que sirven para el tratamiento de varias afecciones como la congestión pulmonar, los resfriados, el dolor de cuerpo y de cabeza, entre otros; revienta puerco (Castela erecta), utilizado para tratar la artritis, conjuntivitis, diabetes, dolor de estómago, dolor de muelas, dolor de vientre; trupillo (Prosopis juliflora), lo usan para la conjuntivitis, debilidad corporal, diabetes, dolor corporal, dolor de cabeza, dolor de muelas, entre otros; pringamosa (Jatropha urens) para el tratamiento de la gastritis, gonorrea, infección renal, infecciones dérmicas e infertilidad en la mujer; divi divi (Libidibia coriaria) para la amibiasis, amigdalitis, diarrea, dolor de estómago y dolor de garganta; bija roja (Arrabidea chica), utilizada como anticonceptivo y para el tratamiento de la conjuntivitis, dolor de garganta y embarazo prolongado. De estas plantas se utilizan la planta entera, las hojas, las raíces y los tallos, mediante cocción, infusión, trituración y mezcla con otras plantas para la preparación de bebidas, aplicación directa, baños y masajes1. | |
===Impacto ambiental=== | ===Impacto ambiental=== | ||
====Proyectos==== | ====Proyectos==== | ||
− | + | El resguardo está afectado por el bloque/contrato Corales, operado por Omimex (Tx, Usa) técnica con ANH, mediante modalidad de contrato evaluación; por el bloque/contrato Guajira, operado por Texpet (Chevron-Texaco) (Tx, Usa) con ECP mediante modalidad de contrato Producción Asociación; por los bloques/contrato RC 11, 12, 9 y Silvestre, operado por Ecopetrol S.A.; por el bloque/contrato Sorpresa operado por Ecopetrol mediante modalidad de contrato Exploración Directa ECP; por el bloque/contrato Salinas operado por Solana (Canadá) mediante modalidad de contrato Exploración asociación con ECP; por el bloque/contrato Tiburón operado por Mansarovar Energy Colombia Limited; por el bloque/contrato Tayrona operado por Petrobras (Brasil) Exxon Mobil (USA)/Ecopetrol; por los bloques/contrato GUA 1, 2, CR1 y Caribe Offshore, operados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos. | |
+ | El resguardo se ve afectado por el distrito minero Barrancas por explotación de Carbón1. | ||
+ | Dos proyectos conforman el grupo Conexión Venezuela (eje norte llanero) Colombia (zona norte), y ambos tienen lugar en territorios indígenas. El corredor vial Santa Marta-Paraguachón-Maracaibo-Barquisimeto-Acarigua (corredor ya existente) es considerado el Proyecto-Ancla y el Centro Binacional de Atención de Frontera (Cebaf) de Paraguachón. | ||
+ | El grupo tiene un claro propósito petrolero y energético: el corredor vial en Colombia parte desde Santa Marta y continúa hasta Ciudad Guyana, en pleno corazón del complejo petrolero venezolano del Orinoco; de hecho, la carretera atraviesa totalmente el resguardo de la Alta y Media Guajira, e incrementará los impactos sobre los pueblos que viven en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta (ijka, wiwa, koggi), pues la carretera actual fue construida sobre la Línea Negra, al borde del resguardo Koggi-Malayo-Arhuaco2. | ||
+ | Por otro lado la línea férrea, propiedad de Carbones del Cerrejón, atraviesa todo el territorio wayúu entre la mina y Puerto Bolívar. El trazado de l150 kilómetros del ferrocarril construido exclusivamente para el transporte del carbón, parte en dos el terreno del resguardo. Así mismo el proyecto de generación eléctrica eólica para la mina, llamado parque eólico Jepírachi, a pesar del numeroso registro de reuniones con los wayúu en la página oficial de las Empresas Públicas de Medellín, las comunidades de la zona afirman que estas máquinas fueron instaladas sin la debida consulta previa dentro del resguardo, en un área sagrada3. | ||
====Contaminación==== | ====Contaminación==== | ||
− | + | El transporte del carbón por la línea férrea, por el Municipio de Uribia, produce, a lado y lado de la misma, dispersión y precipitación de partículas de carbón que ocasiona contaminación visual, lo que es evidente en todo el trayecto de la línea férrea. Además, la generación y disposición en cualquier lugar del municipio, ha sido una actitud generalizada de los habitantes, ocasionando la contaminación visual, en los acuíferos, lo que ocasiona criaderos de plagas y ratas, olores fuerte, etc1. | |
====Cultivos de uso ilícito==== | ====Cultivos de uso ilícito==== | ||
− | + | No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011. | |
===Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial=== | ===Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial=== | ||
+ | En el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) se indica que el resguardo indígena de la Alta y Media Guajira, de la comunidad Wayúu, ocupa una posición estratégica marítima y fronteriza; abarca toda la región de la Alta Guajira y una parte de la Media Guajira. También se señala el compromiso de realizar un mapa del territorio con la participación de la población, el cual tendrá en cuenta el territorio que ocupaban antiguamente, señalando los sitios sagrados, cementerios y lugares de origen1. | ||
+ | EL PBOT proyecta que la exploración de titanio y su posible hallazgo, será un paso importante en la solución de problemas de empleo e ingresos al municipio, al departamento y la nación, por supuesto, con el previo acuerdo mediante la consulta previa con la comunidad si se halla en sus tierras. | ||
+ | En el mismo sentido, si se llegan a declarar Áreas de Manejo Especiales Municipales para la protección, conservación y preservación de la vida silvestre (resultado de una Consulta Previa (Ley 21/91) con las comunidades presentes en el área de influencia de estas Áreas), la superposición legal territorial con el resguardo puede originar conflictos por el uso que los indígenas, ancestralmente y dentro de su cosmogonía, hacen de los recursos naturales, situación que podría ser superada con la claridad que hagan las entidades encargadas de la dotación y protección territorial y las que apoyan la protección de los recursos naturales2. Además, las restricciones de uso y aprovechamiento del territorio de éstas áreas (en su mayoría es área de resguardo), implica obligatoriamente la protección de los recursos naturales, del paisaje, lugares sagrados, históricos, paleontológicos y arqueológicos, que conciernen e influyen directamente sobre los pobladores, tanto en la demarcación como en las normas sobre el uso del suelo de estas “Areas de Manejo Especial Municipal”, por lo que deberán ser objeto de un Plan de Manejo que involucre las realidades socioeconómicas de las comunidades wayúu y/o alijunas afectados3. | ||
+ | Es importante aclarar que, debido a que el Parque Nacional Natural Makuira se encuentra inmerso en el resguardo indígena de la Media y Alta Guajira, no existen títulos sobre la tierra, ni problema de tenencia. Por ello, es importante tener presente la recuperación y recopilación del conocimiento tradicional sobre el territorio y su manejo, ya que se comparte un interés común en la conservación del área. Es así como la Asociación Wayúu Araurayu (una de las asociaciones representantes del resguardo) propuso la creación del “Consejo de Sabios” como mecanismo de comunicación que permita la consulta indígena para la conservación del parque4. | ||
+ | El traslape del parque con el resguardo se ve como una oportunidad, ya que permite el control y manejo territorial bajo los principios culturales wayúu en armonía con las creencias ancestrales. El parque se considera zona histórica cultural, con principios básicos de zonificación espirituales y de aprovechamiento del recurso para la sobrevivencia. El Plan de Manejo del área, recoge las costumbres ancestrales de manejo y uso del territorio, único criterio que se ha tenido en cuenta hasta el momento5. | ||
== Sistemas de organización y formas de gobierno== | == Sistemas de organización y formas de gobierno== |
Revisión del 15:39 25 abr 2022
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado a lo largo de los municipios de Uribia y Manaure; al norte de los municipios de Riohacha, Albania y Maicao, en el departamento de la Guajira<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.
Geología estructural
En el área se encuentran:
- Depresión tectónica
- Estructura tabular.
- Materiales calcáreos del Terciario Superior y Cuaternario.
- Estructuras tabulares.
- Materiales fluviomarinos del Terciario Superior.
- Paleolitorales.
- Formaciones sedimentarias epicontinentales del Mioceno plegadas.
- Formaciones sedimentarias epicontinentales tabulares del Terciario dentro de la depresión tectónica.
- Formaciones sedimentarias plegadas y falladas.
- Levantamientos menores de las formaciones litorales cuaternarias.
- Macizo aplanado en el Terciario Inferior, formado por rocas ígneas y metamórficas.
- Planicie litoral heredada.
- Valles mayores de depresiones, algunos con control parcial por pliegues, fallas o fracturas menores<ref name="sigot" />.
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran:
- Llanura aluvial con drenaje intermitente.
- Valles coluvio-aluviales.
- Cerros y mesas bajo condiciones secas con cobertura eólica.
- Cerros y mesas bajo condiciones secas.
- cerros y mesas en vía de degradación.
- cerros y mesas muy degradados.
- Relieves epicontinentales y depósitos coluvio-aluviales.
- Delta.
- Depósitos litorales recientes.
- Marisma.
- Terraza fluviomarina heredada,
- Montañas bajas de la guajira, cuchillas de control estructural.
- Montanas bajas de la guajira, macizo residual<ref name="sigot" />.
Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:
- Depósitos aluviales surcados por arroyos que alcanzan los 3 a 5 metros de espesor pero pueden superar localmente los 20 metros.
- Depósitos de sedimentos aluviales en la parte plana de los valles y coluviales en la parte cóncava.
- Capas discontinuas y delgadas (inferiores a 50 cm) de gravillas y arenas en los interfluvios.
- Capas discontinuas y delgadas (inferiores a 50 cm) de gravillas y arenas en los interfluvios.
- Coluviones areno-gravillosos en los fondos con espesores mayores o iguales a 1 metro.
- Alteritas heterométricas rojizas.
- Depositación de materiales detríticos heterométricos de poco espesor con dominancia de bloques y gravillas.
- Depósitos de material de desagregación y coluvio-aluvial discontinuo de sólo algunos cm de espesor.
- Depósitos de sedimentos coluvio-aluviales en los vallecitos con espesor de varios metros.
- Deltas con sedimentos tales como arenas, limos, gravas y arcillas con selección lateral.
- Depósitos cuaternarios, playas, playas levantadas o terrazas fluviomarinas, cordones, litorales, barras y deltas menores con materiales areno- arcillosos. Afloramientos calcáreos. Formaciones arrecifales.
- Depósitos fluviomarinos de texturas finas.
- Capas discontinuas y delgadas (inferiores a 50 cm) de gravillas y arenas en los interfluvios.
- Coluviones areno-gravillosos en los fondos con espesores mayores o iguales a 1 m.
- Formación superficial discontinua de origen coluvioaluvial heterométrica, de solo unos cm de espesor.
- Depósitos coluviales de hasta de 2 metros de espesor en los vallecitos e inferior a 50 cm en general.
- Texturas gruesas, con bloques, gravillas y arenas y una proporción menor de finos<ref name="idem" />.
Modelado
En la zona se encuentran:
- Afloramientos calcáreos y depósitos cuaternarios.
- Pendientes medias inclinadas.
- Cerros y mesas con pendiente media ligeramente plana hasta muy quebrada en las serranías.
- Cerros y mesas residuales de forma convexa con pendiente media ligeramente plana en los topes y fuertemente quebrada en los flancos.
- Litorales dispuestos en cordones, barras, playas y deltas menores que encierran bahías, ensenadas, y otras geoformas.
- Llanura aluvial con pendiente media plana.
- Lomeríos discontinuos de pendiente media ligeramente plana. Relieve ondulado
- Planicie deltaica.
- Pendientes medias planas.
- Serranías y cerros con pendiente media plana a ligeramente plana.
- Conjuntos de colinas y lomeríos con vallecitos suavizados por coluvionamiento.
- Sistema de interfluvios agudos con pendiente fuertemente quebrada, de orientación dominantemente Nororiente.
- Terraza calcárea residual.
- Pendientes medias planas.
- Terrazas con capas discontinuas.
- Pendientes medias planas.
- Valles plano-cóncavos con pendiente media plana<ref name="sigot" />.
Ocurren procesos de modelado por:
- Remoción de sedimentos en dirección suroriente por la influencia de los vientos Alisios.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado con truncamiento de suelos y formación de surcos y cárcavas.
- Flujo y reflujo marino, localmente subsidencia.
- Divagación y desborde de cauces.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado con procesos denudativos y de acumulación a corta distancia.
- Acreción por sedimentación.
- Escurrimiento superficial difuso con truncamiento de suelos y concentrado con formación de surcos y cárcavas.
- Escurrimiento superficial difuso con formación de surcos, cárcavas y truncamiento de suelos.
- Deflación con transporte de materiales finos.
- Degradación de suelos en los interfluvios.
- Coluvionamiento en los vallecitos.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado.
- Deflación con transporte de materiales finos.
- Degradación de suelos.
- Meteorización física con desagregación de rocas.
- Escurrimiento superficial difuso y subsuperficial con formación de surcos y túneles en los bordes cóncavos<ref name="idem" />.
Los procesos secundarios son:
- Acumulaciones de arena detrás de la línea de playa, formando ciénagas.
- Retención de sedimentos de deriva por pequeños hundimientos y levantamientos por diapirismo de lodo.
- Degradación irreversible de suelos.
- Coluvionamiento en vallecitos de la red de drenaje elemental
- Sedimentación.
- Salinización.
- Deflación.
- Colmatación.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado.
- Aluvionamiento.
- Procesos de coluvionamiento.
- Pérdida por deriva litoral.
- Subsidencia.
- Inundaciones (desbordes).
- Cambios de curso.
- Desertificación.
- Degradación y pérdida de suelos.
- Derrumbes esporádicos.
- Escurrimiento superficial difuso y concentrado.
- Deflación con transporte de materiales finos.
- Degradación de suelos en los interfluvios.
- Coluvionamiento en los vallecitos.
- Saltación pluvial en suelos desnudos<ref name="idem" />.
Se encuentran paisajes de:
- Lomerío estructural erosional con inclinación menor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Lomerío estructural erosional con inclinación mayor al 25% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Montaña estructural erosional con inclinación menor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Montaña estructural erosional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Piedemonte aluvial con inclinación menor al 12% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Piedemonte coluvio aluvial con inclinación menor al 12% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Planicie eólica con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Planicie eólica con inclinación mayor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Planicie fluvio marina con inclinación menor al 7% y drenaje imperfecto a excesivo.
- Planicie fluvio marina con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre.
- Valle aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre<ref name="idem" />.
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en la cuenca de la Alta y la Baja Guajira<ref name="sigot" />. La escorrentía de la zona es de 0 a 300 mm anuales<ref name="idem" />. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem" />.
Sistemas lóticos
En la zona se encuentran el río Ranchería, la quebrada De Moreno, los arroyos Kapunasheru, Keipost, Shourourolu, Arauaujep, Shaleowóo, Alanuare, Anchirrunu, Arruira, Atapomarreri, Auáshirra, Chirrémahana, Choua, Chulerro, Churrari, Etpana, Huaathalw, Huarirasirra, Huinmohu, Ipap, Iporohu, Irorsima, Irruanté, Jariyu, Jaturuhu, Jepiuoitpan, Junara, Kajiram, Kapchurima, Karachi, Kasísop, Keitainsuarupu, Kenirrasahin, Kohuchothina, Kousoipa, Kuapas, Makuruho, Marairohu, Mashki, Moina, Máshurahu, Nazareth, Paramana, Pararaka, Parastohu, Parawachon, Parsima, Paráuachon, Riecito, Santa Fé, Semejeyu, Shitoneh, Sisihipana, Soulerón, Taururu, Teherron, Topia, Toppana, Toulequ, Urraíchipau, Wushuru, Yabauriapa, Yataré, Achichoun,Achoujuri, Acordeón, Aluwato'ulia, Amama'ana, Amamana, Anudch, Apahin, Apule, Aratshio, Payaraki, Arepatao o Paraiso, Ariatpa, Aroyripza, Array, Arulain, Atuairuku, Atuás, Blouriru, Bolombolo, Buorapaimana, Calabazo, Canasumana, Cayusuo, Chijahu, Chikepu, Chirrapa, Chiruhu, Chirumana, Chopana (Brazo La Fita), Cojo Kira, Coporolo, Cotororep, Cuatshuho, Cuisaparé, El playon o El Shuru, Gualipalain, Guannaré, Guatunou, Gushain, Huaretchacha, Huayamana, Huitpa, Ichichan, Ichilapa, Ichoriwou, I'iru, Ikushiwo, Iluipana, Ipapure, Irowou, Irruaín, Irrusira, Irualai, Iruisira, Ishiehin, Ishulep, Isparerou, Itaña, Jahut, Jaipalen, Jalaalaluhu, Japuohu, Jarar, Jararioruo, Jarirapaha, Jasaimou, Jasalun, Jasaruchón, Jashina, Jaturuhu ó Irrua, Jepipa, Jeyukimana, Jeyutsalain, Jiguaire, Jocoyoin, Johumahana, Jojotilu, Jorótomana, Jorrotuy, Jotorimahana, Jucepia, Juchirrira, Juimaa, Juitpuchi, Juluapua, Juraulein, Juriaka, Juyaitalain, Juyasirrain, Kabrasimana, Kaiwanana, kalailapiou, Kaleme, Kamaparali, Kamasias, Kamutchipa, Kanewerré, Kanoierreuhu, Kapata (Iwo), Kapatsa, Kapatshi, Karinazira, Karraipia, Kasamuróhi, Kashétarain, Kasio, Kasipa, Kasipoch, Kassissirré, Kasucho, Kasuso, Katchirain, Kateriquimana, Katunasuohu, Kaulashi, Kauroquimana, Kausholipana, Kayushein, Ke'etpana, Kemenejein, Ketpous, Keviraimana, Koisimahana, Komatirraho, Kopeche, Korroyoso, Kouralou, Kouraroy, Kukushau, Kulile, Kulutchon, Kurirria, Kururumahana, Kushuwon, Kutirramaha, Layuts, Limón, Luwolu, Macuirre, Majayutpana, Malilap, Manamanai, Manatshi, Mapuoruhu, Mariraurien, Marirop, María, Masen, Mashein, Mashulao, Masishi, Matnalipa, Matzeraru, Mawo, Mayurén, Mechunari, Meilat, Mekijanou, Merremetira, Moroconcirá, Moroncocira o Irahaple, Mulaqui, Mustuhi, Narparé, Naunashitou, Nazareth, Neimao, Olochon, Olonpiramana, Opótolon, Orochon, Paasira, Pahatajal, Pajala, Pajalou, Palajiru, Palashiruhu, Palawajain, Palisarru, Paluwou, Panerrakad, Parajimolé, Paralu, Parashiru, Parasiwó, Parastohu, Parepare, Pariguay, Parimaná, Parsua, Peruorainra, Piulacad, Polmolu, Polopu, Popoya, Porolojiré, Potshi, Pulupia, Purarapu, Purotchón, Purrarat, Purshom (Musiche), Quiebra Palo, Ranchimana, Ro'omana, Royo, Rurimau, Samutpana, Samutpanahina, San Isidro, San Juan, Sannatshi, Sarrupana, Sarrusiba, Saruluma'hana, Sarut, Seco, Sekuolu, Semessep, Sharepian, Shiaeima, Shiralu, Shitarain, Shoiwapé, Shuluipana, Shuru o Tacuyo, Shuumana, Simalu, Sirmunashi, Siruashi, Siruwashi, Sivotparuhi, Surémahana, Talmastaule, Taluwuotira, Tawaya, Tirahin, Tolocó, Tolomana, Tororama, Tranquel, Triahin, Tuluita, Uchimia, Uletshi, Upana, Uréamahana, Urashi, Urieru, Urraichipa, Urruachón, Uruhu, Utalain, Utaren, Utrussuho, Varran, Walupalen, Wanapacu, Wanaru, Waptaru, Wararalu, Warrapa, Wuitpa, Yaatoli, Yahatana, Yasumahana, Yhororoki, Youleepa, Youlemana, Array, I'iru, Sekuolu, La Pola, Shuru o Tacuyo, Warrapa, Wrraichep, Arutsuohu, Botorrobal, Calairrou, Hashuraho, Huatpanapa, Irualain, Jatuschon, Jechipa, Jipanaupe, Kanasumana, Keperoinpolu, Korrojonomahana, Koushochon, Maishilu, Makuruho, Maraira, Masimay, Mochimaruhé, Otoir, Pichirru, Pushulou, Sillamana, Taparajuinshon, Taray, Tawaya, Toromahana, Yejitpa, Aériataha, Aguansirru, Aipiuralain, Aippiash, Alapo, Alaulu, Aloukana, Aluwajaloa, Amatjui, Amushiwou, Apata, Apatalajain, Appua, Arepatao o Paraíso, Arerapohu, Ariahu, Aritajaihu, Aritnari, Array, Arruanapa, Arrujulutu, Arutkajui, Asuwaina, Atéschon, Atkaribohu, Attpanapana, Barrancas, Borket, Brazo Tolviche, Cachaleresumana, Cachunois, Calairrou, Carrouyachon, Casurimana, Casutochon, Cavicau, Chaguainamana, Charimana, Chemerain, Chikep, Chipuna, Chochopijay, Chojoshi, Chumuré, Cochirramaná, Corroiva, Eitu, El Arroyo, El Guaimaro, El Juncal, El Paredón, Guarapá Chiquito, Guarapug, Guayumana (Wayuuma'ana), Hirapa, Huauakiua, Ichepest, Iluain, Ipapule, Ipapurri, Iparu, Ipoluu, Iramasira, Irruachon,Iyeul, Jaipsh, Jaiwamana, Jalilipa, Jaluba, Jamasina, Jamucherruhu, Jamucheru, Jayari, Jayuuliepu, Jepeechimahana, Jepirrari, Jihichi, Jijuri, Jojoncito, Jolailai, Jorojoromana, Jorrolarahin, Jotomana, Juain, Juains, Juimaa, Jujrura, Juliakat, Junachiru, Juptui, Jupuarina, Jutpi, Juyasilain, Kachuroro, Kaiuaha, Kaliye, Kamionkimana, Kaneéwakana, Kapash, Karankara, Karinamana, Karinapia, Kashinapa, Kashuerramahana, Kasichiana, Kasirrains, Kasisap, Kasischo, Kasuchi, Kasucho, Kasurepu, Kasusaí, Kasushimana, Kaulakimana, Kaulashi, Kaurachón, Kaurikimana, Kausay, Kawalainshimaana, Kayéshuahan, Kayasapu, Kayurubow, Kayushirru, Kepejerai, Kijo, Kolotova, Kopooyoma'ana, Koropontanin, Korowincho, Kosimahana, Kouraron, Kouraroy, Koushalaa, Káitimahana, Kuatpana, Kuchumani, Kutirramaha, Kutpanaru, Lésamana, La Mata Irraho, La Pola, La Tuna, Limón, Limonshan, Los Dos Puentes, Los Melones, Maipa, Maiparí, Maishipana, Majunui, Makaraipaho, Maku, Maky, Maluwayan, Mamurehen, Manajaériua, Mapuaquita, Mapuatep, Maqui, Mararipa, Mashein, Meitchimana, Mekelioli, Menou, Merenachón, Merraripa, Merratusha, Moulualé, Mouwasira'a, Olochon, Opotoruru, Orocho, Ororu, Orosisahí, Pachipachi, Paipaira, Pairrakimana, Paisuarali, Pajonal, Palajimalu, Palajimaruu, Palamana o Jaralalu, Palat, Palauaipoa, Palera, Palmarita, Papumana, Paranari, Parashimaa, Parasumana, Parutahu, Patiyar, Patshishahu, Patsua, Patuhuvas, Pauricho, Peruariru, Pjepei, Polupu, Porchu, Pororo, Potocho, Poularachi, Puchipana, Pulumana, Puratchon, Putpuleema, Puyaman, San Miguel, San Nash, Santana, Sauaha, Sekurupana, Setpana, Shalimana, Shimaru, Shirumana, Shishomana, Shuramana, Shuwany, Sirró o Marrajamahana, Sirrabasuashi, Sorourain, Sukururrpiai, Sureraca, Taguayó ó Ushulu'u, Talmastaule, Taparakone, Tapulama'ana, Taripa, Tawaya, Teherrop, Temerushe, Tolouchi, Toroshi, Torroysira, Triain, Tunke, Uanaritpa, Uchinra, Uliatpana, Upuitki,Uréamahana, Urashi, Urayansein, Urimpature, Uyáramare, Valashi, Wachualu, Wairalamou, Walirpia, Walulepá, Wanaparirou, Wanaritpa, Wararalu, Warrapa, Warriamali, Watchuanaray, Wincualu, Witpana, Wojoliwou, Wolutsirra, Woupase, Wraishishon, Yariguaté, Yariguatur, Yoruja, Yosorusho, Yotómahana, Yougaralu, Youjaran, Yulen, Yulgen (Amazirria), Zarulumana, Jeyukimana, Jocoyoy y Watchalu'u, los caños Chamaré, Sioutporuhu Apaaliwo'u y Ruopa y las cañadasItakat,ada Keiyou, Torópontain y Utaimalu<ref name="sigot" />.
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 0 y los 800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" />. y se caracteriza por los siguientes elementos: La temperatura es mayor a 24°C.<ref name="idem" />. La precipitación anual es de 0 a 1500mm anuales<ref name="idem" />. El periodo lluvioso es en los meses de septiembre a noviembre <ref name="Martínez">Martínez, A. G. (s. f.). Departamento de La Guajira. Toda Colombia.Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/laguajira.html#5.</ref>.
Zonificación climática
El clima en la zona está entre cálido muy árido, cálido muy seco y cálido seco<ref name="sigot" />.
Amenazas naturales
El resguardo tiene amenaza por remoción en masa muy baja, baja, media y muy alta y amenaza sísmica intermedia. Hay desertificación y se presentan inundaciones frecuentes<ref name="sigot" />.
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas
Zonas de vida y biomas
De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque muy seco Tropical (bms-T), bosque seco Subtropical (bs-ST), bosque seco Tropical (bs-T), matorral desértico Subtropical (md-ST) y matorral espinoso Subtropical (me-ST)1. Respecto a los biomas, el área pertenece al Zonobioma Seco Tropical del Caribe, al Zonobioma del Desierto Tropical de la Guajira y Santa Marta, al Orobioma Bajo de Santa Marta y Macuira, al Helobioma de la Guajira y al Halobioma del Caribe2. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosque bajo abierto caducifolio; arbustal abierto caducifolio; arbustal abierto subdesértico con plantas suculentas; dunas con vegetación escasa; vegetación dispersa del desierto de la Guajira; bosques secos y matorrales secundarios xerofíticos sub-andinos de valles intracordilleranos; bosques bajos abiertos secos y bosque bajo denso de niebla de la Macuira; bosque medio abierto aluviales de los ríos de agua semi-permanentes de los helobiomas de la Guajira y bosque bajo denso de manglar en clima seco del halobioma del Caribe y algunos ecosistemas que han sido transformados y corresponden a áreas rurales intervenidas3.
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
Por una parte, el área se traslapa con el área protegida para la conservación Parque Nacional Natural Macuira, el cual contempla dentro de sus objetos de conservación el mosaico de ecosistemas como el bosque enano nublado perennifolio y las zonas de recarga de acuíferos y manantiales, arroyos y cuencas que constituyen la oferta hídrica para la población Wayuú de la serranía de La Macuira y su zona de influencia1. Por otra parte, dentro de los límites del resguardo se encuentran los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad Arbustales y Herbazales Bajos de las Serranías de la Alta Guajira y Arbustales y Herbazales de la Alta Guajira, los cuales hacen parte del complejo de sitios prioritarios para la zona central de la Alta Guajira, al igual que los sitios prioritarios Complejo Ribereño de la Media Guajira, el Complejo de Manglares y Herbazales de las Bahías Tukakas y Cocinetas, el Complejo de Manglares, Herbazales y Arbustales de Bahía Portete, el Complejo de Manglares, Arbustales y Herbazales de las Bahías Honda y Hondita, el Complejo de Arbustales y Herbazales de las Serranías de Jarara y Cocinas, Dunas Móviles de la Alta Guajira, Herbazales de la Serranía del Carpintero y Cabo de la Vela y el Complejo de Arbustales Secos de la Media Guajira2. Es importante resaltar que los resguardos tienen una función ecológica y social3, por lo que las comunidades indígenas que los habitan juegan un papel determinante en la conservación de los ecosistemas que les proveen recursos, y que son el hábitat de numerosas especies indispensables para el mantenimiento de las tradiciones culturales, las dinámicas ecológicas de los ecosistemas y la preservación de las fuentes de agua y la calidad del aire.
Biodiversidad
Introducción
El territorio del resguardo Alta y Media Guajira se encuentra en zona de traslape con el Parque Nacional Natural Macuira. El área aún conserva una alta biodiversidad de especies de fauna y flora1.
Fauna
Especies de fauna características de la zona: Aves: carpintero real (Dryocopus lineatus), jacamar (Galbula ruficauda), pájaro bobo (Hypnelus ruficollis), titiribí o santamaría (Pyrocephalus rubinus saturatus), paparote o mariposero (Tyrannus melancholicus chloronotus), cucarachero (Troglodytes aedon effutitus), chui (Polioptila plumbea plumbeiceps), verderon (Vireo olivaceus), chirri (Volatinia jacarina splendens), carpintero jabado (Melanerpes rubricapillus paraguanae), hormiguero (Formicivora grisea intermedia), sinsonte paraulata (Mimus gilvus melanopterus), flauta (Cyclarhis gujanensis canticus), turpial (Icterus nigrogularis), silga (Sporophila nigricollis), canario silvestre (Sicalis flaveola), gallinazo (Coragyps atratus), guala (Cathartes aura), rey de los gallinazos (Sarcoramphus papa), caminerita (Columbina passerina albivitta), paloma cardonera (Scardafella squammata ridgwayi), lora carisucia (Aratinga pertinax aeruginosa) y hornero (Furnarius leucopus longirostris). Mamíferos: ardilla (Sciurus granatensis), conejo sabanero (Sylvilagus floridanus), venado con astas (Odocoileus virginianus), venado sin cuerno o cauquero (Mazama rufina), zorro (Cerdocyon thous), murciélago (Glossophaga longirostris), ñeque (Dasyprocta fuliginosa), erizo (Coendou vestitus), zaíno (Tayassu tajacu), armadillo (Dasypus novemcinctus), tigrillo (Felis pardalis), gato pardo (Felis yagouaroundi), chucha (Chironectes minimus), chucha (Didelphis marsupialis), mapuro (Marmosa xerophila), mono araña o cariblanco (Cebus albifrons) y oso hormiguero pequeño (Mymecophaga sp.). Reptiles: sapo (Bufo granulosus humboldti); ranas (Ceratophrys calcarata, Physalaemus pustulosus, Leptodactylus poecilochilus, Pleurodema brachyops); tortuga marina canal (Dermochelys coriacea), tortuga carey (Eretmochelys imbricata), tortuga gogo (Caretta caretta), tortuga verde (Chelonia mydas); gecos (Gonatodes albogularis, G. vittatus, Thecadactylus rapicauda); saltarroyos (Basiliscus basiliscus), iguana (Iguana iguana); lagartos (Anolis auratus, Ameiva ameiva, A. bifrontata, Tretioscincus bifaciatus); lobito (Cnemidophorus lemniscatus), boa (Boa constrictor), cazadora negra (Clelia clelia), cazadora gris (Drymarchon corais), cazadora (Enulius flavitorques), falsa coral (Erythrolamprus bizona), falsa coral (Liophis lineatus), mapaná de agua (Leptodeira septentrionalis), ratonera (Mastigodryas pleei), bejuquilla (Oxybelis aeneus), víbora sangre (Phimophis guianensis), coral (Micrurus dissoleucus) y cascabel (Crotalus durisus)1.
Flora
Especies de flora características de la zona: Las especies florísticas que se destacan en la zona son: puy (Tabebuia billbergii), guayacán polvillo (Bulnesia arborea), volador (Gyrocarpus americanus), maya (Bromelia chrysantha), consuelda (Chicocca alba), trupillo (Prosopis juliflora), cardón (Lemaireocereus griseus), palo verde (Cercidium praecox), salvia baguala (Cordia curassavica), indio desnudo (Bursera simaruba), quebracho (Astronium graveolens), tua tua (Jatropha gossypifolia), heliconias (Heliconia spp.), atúpa (Chloroleucon manguense), cacho e cabra (Acacia tortuosa), iguaraya (Stenocereus griseus), tuna (Opuntia wentiana), manteco o algodoncillo (Bastardia parvifolia), siempreverde o breva (Cereus deficiens) y guamacho (Pereskia guamacho)1.
Uso de los recursos naturales renovables
Existen 155 plantas asociadas a la curación de 175 enfermedades que aquejan a los Wayuú, siendo más frecuentes el dolor de estómago, infección dérmica, fiebre, diarrea y gripa. Las plantas más efectivas en su tratamiento son el malambo (Croton malambo) y la sábila (Aloe barbadensis) que sirven para el tratamiento de varias afecciones como la congestión pulmonar, los resfriados, el dolor de cuerpo y de cabeza, entre otros; revienta puerco (Castela erecta), utilizado para tratar la artritis, conjuntivitis, diabetes, dolor de estómago, dolor de muelas, dolor de vientre; trupillo (Prosopis juliflora), lo usan para la conjuntivitis, debilidad corporal, diabetes, dolor corporal, dolor de cabeza, dolor de muelas, entre otros; pringamosa (Jatropha urens) para el tratamiento de la gastritis, gonorrea, infección renal, infecciones dérmicas e infertilidad en la mujer; divi divi (Libidibia coriaria) para la amibiasis, amigdalitis, diarrea, dolor de estómago y dolor de garganta; bija roja (Arrabidea chica), utilizada como anticonceptivo y para el tratamiento de la conjuntivitis, dolor de garganta y embarazo prolongado. De estas plantas se utilizan la planta entera, las hojas, las raíces y los tallos, mediante cocción, infusión, trituración y mezcla con otras plantas para la preparación de bebidas, aplicación directa, baños y masajes1.
Impacto ambiental
Proyectos
El resguardo está afectado por el bloque/contrato Corales, operado por Omimex (Tx, Usa) técnica con ANH, mediante modalidad de contrato evaluación; por el bloque/contrato Guajira, operado por Texpet (Chevron-Texaco) (Tx, Usa) con ECP mediante modalidad de contrato Producción Asociación; por los bloques/contrato RC 11, 12, 9 y Silvestre, operado por Ecopetrol S.A.; por el bloque/contrato Sorpresa operado por Ecopetrol mediante modalidad de contrato Exploración Directa ECP; por el bloque/contrato Salinas operado por Solana (Canadá) mediante modalidad de contrato Exploración asociación con ECP; por el bloque/contrato Tiburón operado por Mansarovar Energy Colombia Limited; por el bloque/contrato Tayrona operado por Petrobras (Brasil) Exxon Mobil (USA)/Ecopetrol; por los bloques/contrato GUA 1, 2, CR1 y Caribe Offshore, operados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos. El resguardo se ve afectado por el distrito minero Barrancas por explotación de Carbón1. Dos proyectos conforman el grupo Conexión Venezuela (eje norte llanero) Colombia (zona norte), y ambos tienen lugar en territorios indígenas. El corredor vial Santa Marta-Paraguachón-Maracaibo-Barquisimeto-Acarigua (corredor ya existente) es considerado el Proyecto-Ancla y el Centro Binacional de Atención de Frontera (Cebaf) de Paraguachón. El grupo tiene un claro propósito petrolero y energético: el corredor vial en Colombia parte desde Santa Marta y continúa hasta Ciudad Guyana, en pleno corazón del complejo petrolero venezolano del Orinoco; de hecho, la carretera atraviesa totalmente el resguardo de la Alta y Media Guajira, e incrementará los impactos sobre los pueblos que viven en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta (ijka, wiwa, koggi), pues la carretera actual fue construida sobre la Línea Negra, al borde del resguardo Koggi-Malayo-Arhuaco2. Por otro lado la línea férrea, propiedad de Carbones del Cerrejón, atraviesa todo el territorio wayúu entre la mina y Puerto Bolívar. El trazado de l150 kilómetros del ferrocarril construido exclusivamente para el transporte del carbón, parte en dos el terreno del resguardo. Así mismo el proyecto de generación eléctrica eólica para la mina, llamado parque eólico Jepírachi, a pesar del numeroso registro de reuniones con los wayúu en la página oficial de las Empresas Públicas de Medellín, las comunidades de la zona afirman que estas máquinas fueron instaladas sin la debida consulta previa dentro del resguardo, en un área sagrada3.
Contaminación
El transporte del carbón por la línea férrea, por el Municipio de Uribia, produce, a lado y lado de la misma, dispersión y precipitación de partículas de carbón que ocasiona contaminación visual, lo que es evidente en todo el trayecto de la línea férrea. Además, la generación y disposición en cualquier lugar del municipio, ha sido una actitud generalizada de los habitantes, ocasionando la contaminación visual, en los acuíferos, lo que ocasiona criaderos de plagas y ratas, olores fuerte, etc1.
Cultivos de uso ilícito
No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
En el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) se indica que el resguardo indígena de la Alta y Media Guajira, de la comunidad Wayúu, ocupa una posición estratégica marítima y fronteriza; abarca toda la región de la Alta Guajira y una parte de la Media Guajira. También se señala el compromiso de realizar un mapa del territorio con la participación de la población, el cual tendrá en cuenta el territorio que ocupaban antiguamente, señalando los sitios sagrados, cementerios y lugares de origen1. EL PBOT proyecta que la exploración de titanio y su posible hallazgo, será un paso importante en la solución de problemas de empleo e ingresos al municipio, al departamento y la nación, por supuesto, con el previo acuerdo mediante la consulta previa con la comunidad si se halla en sus tierras. En el mismo sentido, si se llegan a declarar Áreas de Manejo Especiales Municipales para la protección, conservación y preservación de la vida silvestre (resultado de una Consulta Previa (Ley 21/91) con las comunidades presentes en el área de influencia de estas Áreas), la superposición legal territorial con el resguardo puede originar conflictos por el uso que los indígenas, ancestralmente y dentro de su cosmogonía, hacen de los recursos naturales, situación que podría ser superada con la claridad que hagan las entidades encargadas de la dotación y protección territorial y las que apoyan la protección de los recursos naturales2. Además, las restricciones de uso y aprovechamiento del territorio de éstas áreas (en su mayoría es área de resguardo), implica obligatoriamente la protección de los recursos naturales, del paisaje, lugares sagrados, históricos, paleontológicos y arqueológicos, que conciernen e influyen directamente sobre los pobladores, tanto en la demarcación como en las normas sobre el uso del suelo de estas “Areas de Manejo Especial Municipal”, por lo que deberán ser objeto de un Plan de Manejo que involucre las realidades socioeconómicas de las comunidades wayúu y/o alijunas afectados3. Es importante aclarar que, debido a que el Parque Nacional Natural Makuira se encuentra inmerso en el resguardo indígena de la Media y Alta Guajira, no existen títulos sobre la tierra, ni problema de tenencia. Por ello, es importante tener presente la recuperación y recopilación del conocimiento tradicional sobre el territorio y su manejo, ya que se comparte un interés común en la conservación del área. Es así como la Asociación Wayúu Araurayu (una de las asociaciones representantes del resguardo) propuso la creación del “Consejo de Sabios” como mecanismo de comunicación que permita la consulta indígena para la conservación del parque4. El traslape del parque con el resguardo se ve como una oportunidad, ya que permite el control y manejo territorial bajo los principios culturales wayúu en armonía con las creencias ancestrales. El parque se considera zona histórica cultural, con principios básicos de zonificación espirituales y de aprovechamiento del recurso para la sobrevivencia. El Plan de Manejo del área, recoge las costumbres ancestrales de manejo y uso del territorio, único criterio que se ha tenido en cuenta hasta el momento5.