Diferencia entre revisiones de «Resguardo Kankuamo»

De SMT - ONIC
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Etiqueta: visualeditor-switched
Etiqueta: visualeditor-switched
Línea 227: Línea 227:
 
===Estructura, densidad y distribución poblacional===
 
===Estructura, densidad y distribución poblacional===
 
====Censos y proyecciones====
 
====Censos y proyecciones====
 +
La población del resguardo Kankuamo pertenece al pueblo Kankuamo (kankuama, kankui, Kankuaka).
 +
 +
El censo DANE del 2005 reportó 12.713 personas auto-reconocidas como pertenecientes al pueblo Kankuamo,  representan el 0,9% de la población indígena de Colombia. Los Kankuamo se encuentran dispersos en varios departamentos del país, aunque su principal asentamiento se encuentra en el municipio de Valledupar seguido de Pueblo Bello.
 +
 +
{| class="wikitable"
 +
|+ Texto de la leyenda
 +
|-
 +
! Texto de cabecera !! Texto de cabecera !! Texto de cabecera
 +
|-
 +
| Ejemplo || Ejemplo || Ejemplo
 +
|}
 +
 +
El Instituto Colombiano de D por medio de la Resolución 012 de 2003 constituyó el resguardo Kankuamo y adjudicó a la comunidad 24.212 hectáreas.
 +
 +
La población del resguardo según:
 +
 +
# Resolución de creación número 012 de 2003 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 5.929 personas agrupadas en 1.207 familias, de las cuales 3.099 eran hombres (52,3%) y 2.830 mujeres (47,7%).
 +
# El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 6.924 indígenas en el resguardo.
 +
# Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 7.610 personas.
 +
 +
La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 4,08 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 3,18 hectáreas por habitantes.
 +
 +
Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena:
 +
 +
{| class="wikitable"
 +
|+ Texto de la leyenda
 +
|-
 +
! Texto de cabecera !! Texto de cabecera !! Texto de cabecera
 +
|-
 +
| Ejemplo || Ejemplo || Ejemplo
 +
|-
 +
| Ejemplo || Ejemplo || Ejemplo
 +
|-
 +
| Ejemplo || Ejemplo || Ejemplo
 +
|}
  
  

Revisión del 16:27 21 abr 2022

Descripción geofísica

Localización geográfica

Está ubicado al norte del municipio de Valledupar, en el departamento de Cesar. Limita al norte con el resguardo Kogui-Malayo Arhuaco y al occidente con el resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>.

Geología estructural

En el área se encuentran:

  1. Contacto cordillera-depresión.
  2. Escarpes tectónicos de las fallas fundamentales que separan las cordilleras de las depresiones tectónicas I.
  3. Líneas de falla y fracturas con control parcial de la red de drenaje. Pliegues y fallas menores.
  4. Macizos aplanados en el Terciario Inferior.
  5. Vertientes condicionadas por limitantes climáticos de humedad<ref name="sigot" />.

Geomorfología

Relieve

En la zona se encuentran:

  1. Piedemontes, interiores, conos altos degradados o en vía de degradación.
  2. Escarpes de retroceso con pendiente cóncava, escarpes interiores.
  3. Red de drenaje, cañones, bajo clima húmedo.
  4. Relictos de superficies de aplanamiento, bajo limitantes actuales de humedad.
  5. Vertientes en posición de abrigo<ref name="sigot" />.

Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:

  1. Depósitos aluviotorrenciales con influencia fluvioglaciar o fluviovolcánica, con cobertura de cenizas volcánicas.
  2. Depósitos coluvio-aluviales discontinuos.
  3. Alteritas delgadas areno-arcillosas.
  4. Afloramientos rocosos graníticos, metamórficos y metasedimentarios y sedimentarios.
  5. Depósitos coluvio-aluvial discontinuos y en algunos casos colgantes.
  6. Afloramientos rocosos.
  7. Depósitos de alteritas de arenas de desagregación, con limos y arcillas en menor proporción, de algunos metros de espesor.
  8. Depósitos coluvio-aluviales de espesor inferior a 1m, de carácter pedregoso, con predominio de arenas, gravillas y bloques<ref name="idem">Ídem</ref>.

Modelado

En la zona se encuentran:

  1. Cañones de profundidad de 100 hasta 1000 metros en relación con las divisorias, con pendientes abruptas.
  2. Colinas sin suelos en las convexidades, entremezcladas con áreas carcavadas poco profundas.
  3. Conos y modelados acolinados con pendiente media ligeramente plana.
  4. Vertiente cóncava de pendiente media escarpada.
  5. Vertientes con pendientes medias de ligeramente planas a fuertemente inclinadas<ref name="sigot" />.

Ocurren procesos de modelado por:

  1. Flujos torrenciales.
  2. Movimientos en masa tipo derrumbe, desplome y deslizamiento.
  3. Disección profunda.
  4. Escurrimiento superficial difuso y concentrado con tunelización y formación de cárcavas.
  5. Escurrimiento superficial difuso con degradación del suelo y concentrado con formación de surcos y cárcavas.
  6. Derrumbes y escurrimiento superficial difuso y concentrado con truncamiento de suelos.
  7. Escurrimiento superficial difuso y concentrado<ref name="idem" />.

Los procesos secundarios son:

  1. Límite inferior inestable por aumento de pendiente y resurgencias de agua.
  2. Acumulación de sedimentos en los fondos de coluvionamiento.
  3. Flujos torrenciales.
  4. Solifluxión y deslizamientos rotacionales.
  5. Formación de depósitos coluvioaluviales de ladera<ref name="idem" />.

Se encuentran paisajes de:

  1. Montaña estructural erosional con inclinación menor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
  2. Montaña estructural erosional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
  3. Montaña fluvio gravitacional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo.
  4. Piedemonte aluvial con inclinación menor al 12% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />.

Hidrografía

Cuencas

El resguardo está en la cuenca del Río Cesar<ref name="sigot" />. La escorrentía de la zona es de 400 a 1000mm anuales<ref name="idem">Ídem</ref>. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas<ref name="idem">Ídem</ref>.

Sistemas lóticos

En la zona se encuentran los ríos Badillo, Guatarpurí, Seco, Pontón y Candela<ref name="resolucion">Resolución 0012 de 2003. (10 de abril de 2003). INCORA. Bogotá.</ref>.

Sistemas lénticos

No hay presencia de sistemas lénticos representativos.

Climatología

Clima

El resguardo está entre los 0 y los 2800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" />. y se caracteriza por los siguientes elementos:

  1. La temperatura está entre 12ºC. y 24°C., o más.
  2. La precipitación anual es de 1500 a 3000mm anuales<ref name="idem">Ídem</ref>.
  3. Los meses de abril a junio y de septiembre a noviembre son lluviosos<ref name="idem">Ídem</ref>.

Nota: la resolución 0012 de 2000 no hace referencia al resguardo pero es posible inferir la información sobre régimen de lluvias pues el resguardo Caño Padilla está ubicado en el mismo departamento.

Zonificación climática

El clima en la zona está entre frío húmedo, frío seco, templado húmedo, templado seco, cálido seco y cálido muy seco<ref name="sigot" />.

Amenazas naturales

El resguardo tiene amenaza baja y media por remoción en masa y amenaza sísmica baja e intermedia. Hay desertificación<ref name="sigot" />.

Descripción biótica y ambiental

Características biofísicas

Zonas de vida y biomas

De acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdridge, el área del resguardo corresponde a las zonas de vida de bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB), bosque húmedo Premontano (bh-PM) y bosque seco Tropical (bs-T)<ref name="sigot" />. Respecto a los biomas, el área pertenece al Orobioma Bajo de Santa Marta y Macuira, al Orobioma Medio de Santa Marta y al Zonobioma Seco Tropical del Caribe<ref name="idem" />. Es importante destacar que en la zona se encuentran ecosistemas naturales de bosques secos y matorrales secundarios xerofíticos sub-andinos de valles intracordilleranos, bosques bajos densos alto-andinos húmedos y de niebla, páramos húmedos y superpáramo. Sin embargo, se encuentran ecosistemas que han sido transformados en agroecosistemas campesinos mixtos y otros que corresponden a áreas rurales intervenidas, no diferenciadas, con menos del 20% de los ecosistemas originales presentes<ref name="IAVH"> IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#.</ref>.

Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas

Parte del área del resguardo se traslapa con el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, en el cual se encuentran la Reserva de la Biosfera de la Sierra Nevada y áreas de importancia para la conservación de aves<ref name="UAESPNN"> UAESPNN. (2005). Plan de manejo Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/parqueSierraNevadadeSantaMarta.pdf</ref>. También se encuentra dentro del sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad Bosques húmedos del occidente y el sur de la Sierra Nevada de Santa, importante ya que su estado de conservación garantiza la preservación del 35% del área total remanente de los bosques húmedos en montaña del orobioma subandino de Santa Marta<ref name="IAVH"> (2008). Planeación Ambiental del Sector de Hidrocarburos. En: Áreas Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad–Bosques y Arbustales Secos del Occidente de la Sierra Nevada de Santa Marta. Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co/hidrocarburos/sites/co.hidrocarburos/files/22-AreaPrioritaria_Caribe.pdf.</ref>. De la misma forma, parte del área del resguardo pertenece al sitio prioritario para la conservación Bosques y Arbustales Secos del Occidente y Sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, el cual parte del complejo de sitios prioritarios aledaños al Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta<ref name="idem" />. Por otra parte, su área se encuentra dentro de la Zona de Reserva Forestal Sierra Nevada de Santa Marta<ref name="sigot" />. creada mediante La Ley 2ª de 1959 con el propósito de promover el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre<ref name="Ley 2 de 1959"> Ley 2 de 1959. (16 de diciembre de 1958). Congreso de Colombia</ref>.

Nota: Es fundamental tener en cuenta que algunos ecosistemas naturales del área han sido transformados, de allí que las iniciativas, prácticas tradicionales de conservación y manejo ambiental de los recursos naturales en la zona son importantes, y contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.

Biodiversidad

Introducción

Parte del territorio del resguardo se traslapa con el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta. El territorio es reconocido por su gran riqueza natural y es un importante centro de endemismos en el país, registrándose 3.057 especies de las cuales hay 49 amenazadas<ref name="UAESPNN"> /ref>. La riqueza hídrica que bordea el territorio del resguardo Kankuamo, sumado a la cultura ancestral y la biodiversidad de la zona, lo convierten en un punto estratégico en el departamento. Sin embargo, la situación ambiental de la comunidad indígena es crítica, afectando el territorio en general. Cada año se observa como el uso de la tierra profundiza la erosión y desprendimiento de tierras en la parte alta; deforestación de franjas de bosque para rozas (cultivo); contaminación de aguas por precariedad y mala distribución de aguas servidas; alta presión por los cultivos de caña panelera; disminución del caudal de los arroyos y la desaparición de ojos de agua. Lo anterior representa una gran amenaza para la biodiversidad de especies de fauna y flora del territorio<ref name="Arias, M. (2011)"> Arias, M. (2011). Territorio Indígena Kankuamo: Proceso de Reconfiguración del Resguardo desde las Dimensiones Socioculturales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia</ref>.

Fauna

Especies de fauna características de la zona:

  1. Peces: coroncoro (Trianea neovisae), picuda (Salminus affinis).
  2. Reptiles: caimán agujo (Crocodylus acutus), tortuga morrocoy (Geochelone carbonaria), tortuga caguamo (Caretta caretta) y tortuga icotea (Trachemys scripta).
  3. Aves: paujil (Crax alberti), cóndor (Vultur gryphus), águila solitaria (Harpyhaliaetus solitarius), perdíz carinegra (Odontophorus atrifrons), loro serrano (Pyrrhura viridicata), guacamaya verde (Ara militaris), colibrí cabecicastaño (Anthocephala floriceps), rastrojero serrano (Synallaxis fuscorufa), tororoi de Santa Marta (Grallaria bangsi), atrapamoscas de Santa Marta (Myiotheretes pernix) y arañero de Santa Marta (Basileuturus basilicus).
  4. Mamíferos: pecarí labiado (Tayassu pecari), oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), mico de noche (Aotus lemurinus), mono araña (Ateles belzebuth), rata arbórea de cresta roja (Diplomys rufodorsalis), ocelote (Felis pardalis), tigrillo (Felis wiedii), puma (Puma concolor), jaguar (Panthera onca), danta (Tapirus terrestris) y venado coliblanco (Odocoileus virginianus)<ref name="UAESPNN"> /ref>.

Flora

Especies de flora características de la zona: Las especies florísticas de la zona son el quebracho (Astronium graveolens), carreto (Aspidosperma polyneuron), cativo (Prioria copaifera), guayacán (Guaiacum officinale), cedro (Cedrela odorata), romero de páramo (Diplostephium romero), cedro misionero (Cedrela fissilis), caoba (Swettenia macrophylla), berberis (Berberis nevadensis), frailejón (Libanothamnus glossophyllus), palma de cera (Ceroxylon sp.), palmera de niebla (Dictiocaryum schultezzi), Pleurothallis sp., Utricularia alpina, Paragynoxys undulata y Trianea neovisae<ref name="UAESPNN"> /ref>.,<ref name="U MAVDT, UAESPNN"> /ref>.

Uso de los recursos naturales renovables

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Impacto ambiental

Proyectos

Los kankuamos y arhuacos están amenazados por la represa de Besotes, que tiene como propósito dotar de agua al proceso de expansión palmera, cuya base es el complejo de transformación de aceite de Codazzi<ref name=" Houghton 2008"> Houghton, J. (ed.). (2008). La Tierra contra la muerte. Recuperado de http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf</ref>.

Contaminación

El territorio se ha visto afectado por la masiva y creciente intervención del turismo que genera contaminación de los recursos hídricos, biológicos y de la naturaleza en general (renovable y no renovable). La presencia de actores y empresas externas ocasionaron la contaminación del agua (elemento fundamental para la salud humana) a través de sus acciones bélicas o el desarrollo de proyectos<ref name=" Confederación Indígena Tairona "> Confederación Indígena Tairona. (2011). Propuestas para el Programa de Garantías de los Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas de Colombia. Propuesta Conjunta de los Pueblos Indígenas Iku (Arhuaco), Kággaba (Kogui), Kankuamo, y Wima de la Sierra Nevada de Santa Marta, Yukpas de la Serranía del Perijá y Ette Ennaka (Chimila) de los departamentos Cesar y Magdalena.</ref>.

Cultivos de uso ilícito

No se encontraron registros de cultivos de uso ilícito dentro del resguardo para el año 2011.

Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial

Este resguardo se incluye dentro de la división político-administrativa de la subregión de la Sierra Nevada de Santa Marta, como territorio establecido por ley de grupos étnicos ancestrales. El traslape del parque con el resguardo permite el fortalecimiento de la conservación de la Sierra al articular las funciones del parque con el postulado constitucional de pervivencia, funciones sociales y ecológicas de los resguardos, las cuales se han dado con base en una relación de convivencia que ha partido del respeto a las culturas indígenas y en la cual se comparten los intereses de conservación cultural y natural<ref name="UAESPNN"> /ref>. Se han generado procesos de ordenamiento ambiental y cultural en el resguardo Kankuamo y el diseño de proyectos para el ordenamiento tradicional en las cuencas de los ríos Ariaguaní (resguardo Arhuaco) y Badillo (resguardo Wiwa). El plan de manejo del Área Protegida se encuentra desarrollado con los pueblos indígenas de la Sierra y demás comunidades presentes. La existencia de resguardos, el ordenamiento ambiental y cultura tradicional que se realiza en el área de ampliación de los mismos, es visto como una oportunidad para el parque al disminuir la vulnerabilidad de presiones externas<ref name="idem" />. Es necesario resaltar que en el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Valledupar no se señala la presencia del resguardo indígena<ref name="alcaldía 2011"> Alcaldía de Valledupar. (2011). Proyecto de Modificación Excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Tomo I Memoria Justificativa. Recuperado de http://www.valledupar-cesar.gov.co/planeacion.shtml?apc=plPlan%20de%20Ordenamiento%20Territorial-1-&x=1367856 </ref>.

Sistemas de organización y formas de gobierno

Gobierno propio y ley de origen

Ejercicio de soberanía sobre el territorio

El pueblo indígena Kankuamo hace parte de los pueblos indígenas guardianes de la Sierra Nevada de Santa Marta, al ubicarse en las faldas de esta, se convirtió en el frente de resistencia ante la conquista española, por lo que perdió gran parte de su cultura y cohesión como pueblo indígena1. Sin embargo, a partir de la década de los ochenta dio inicio a un proceso de re etnización acompañado por sus hermanos Kogi, Wiwa e Iku de la Sierra2, en el que el territorio y sus referentes se convirtieron en el eje alrededor del que se construyó su sentir, ser y actuar como indígenas, así como en la base fundamental de resistencia frente a los embates del conflicto armado3. De esta manera el pueblo Kankuamo actualmente define su territorio como: “Territorio es todo: la historia indígena en el territorio y todos los elementos de la naturaleza, la apropiación cultural y sagrada de la vida en relación con la Madre Tierra, con el pensamiento y los ancestros presentes en cada evento cotidiano, en los recorridos, los caminos y las casas que se construyen”4.

Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio

Dentro del proceso de re-etnización del pueblo Kankuamo, los saberes ancestrales y los espacios rituales han jugado un papel fundamental. De esta manera, los Mamos, son los médicos tradicionales, sabedores y anclajes alrededor de los que se articulan todos los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta institución se encuentra en proceso de fortalecimiento, por lo que constantemente se acude a la sabiduría de los Mamos pertenecientes a los pueblos Kogi, Wiwa y Arhuaco para acompañar a la comunidad1. Del mismo modo es importante mencionar el Kankuruwa un espacio ritual importante que ha sido revitalizado como parte del proceso organizativo, este, es un espacio de espiritualidad, dedicado a las transmisión de saberes y pensamientos Kankuamo2. Por último es importante anotar que en el ejercicio de la Justicia suele acudirse al consejo de los Mamos en casos especiales que requieran la orientación de Zhatukua3.

Instituciones políticas y sociales indígenas

Autoridades y representantes indígenas: elección o designación

El resguardo Kankuamo se compone de 12 comunidades diferentes, las cuales de organizan bajo la figura del Cabildo Mayor Kankuamo, el cual se compone de Cabildo Gobernador, Secretario General, Tesorero General, Fiscal, coordinadores de comisiones, Cabildos Menores, Comisiones de apoyo a la justicia y Semaneros (encargados de la vigilancia)1. Así mismo el pueblo Kankuamo cuenta con otros órganos de autoridad como el Consejo Local de Mayores y el Consejo General de Mayores, instancias de aplicación de la justicia, orientadores y enclaves de relacionamiento con los otros pueblos indígenas de la Sierra2. Por último, es importante mencionar a los Congresos Generales como un importante órgano de autoridad y toma de decisiones. Estos se adelantan cada tres años y es allí donde la comunidad Kankuama en general contribuye a legislar, concertar, controlar, evaluar y orientar las directrices de gobierno que regirán al pueblo y sus autoridades durante los próximos tres años3.

Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos

A partir de 1993 se crea la Organización Indígena Kankuamo (OKI), la cual se enfoca en reivindicar la condición étnica de su pueblo y generar diferentes procesos que apunten hacia el respeto de su autonomía1, de esta manera, ha iniciado varios procesos de denuncia, protección y reparación de sus comunidades frente a las graves afectaciones que ha generado el conflicto armado en la región. Dentro de estos procesos es posible mencionar que desde el 2008 se ha establecido contacto con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) generando un trabajo conjunto frente al alto índice de desplazamiento, de esta manera se realizaron censos y autodiagnósticos de la población desplazada, que apuntan a una atención, reparación y retorno integral2. Del mismo modo, la OKI ha trabajado con el apoyo del CINEP en diferentes procesos de reconocimiento de las autoridades tradicionales del pueblo, el respeto a su justicia propia y el fortalecimiento de mecanismos propios de solución de conflictos frente a la violencia armada3. Por último es importante mencionar el importante proceso de construcción de una educación propia, que desde el tercer congreso Kankuamo se apuntaló como la principal estrategia de protección y fortalecimiento cultural. En este sentido la educación propia del pueblo Kankuamo se rige a través de los ejes de Ley de Origen, Territorio, organización, pedagogía, interacción comunitaria y evaluación4.

Jurisdicción especial indígena

La Ley de Origen del Pueblo Kankuamo se fundamenta en el conocimiento acumulado durante varias generaciones, que se concretiza en la valoración de la madre tierra por encima de todo, el reconocimiento de un equilibrio en la naturaleza que debe mantenerse con los actos de los hombres, quienes deben ofrecer pagamentos para mantener la reciprocidad con todos los seres que lo rodean1. A partir de esta Ley de Origen se definen los principios de la Justicia Kankuama, que son: identidad, unidad, territorialidad, autodeterminación, interculturalidad y participación. De esta manera, para los Kankuamos la justicia no se refiere a generar castigos o culpables, sino a la búsqueda de un bienestar para la colectividad y un consejo para los infractores2. Así, se han establecido una serie de conductos a seguir en el caso en que se presenten conductas como: violencia intrafamiliar, tala y quema de árboles, chismes, robo, desacato a la autoridad y altercados por tierras. En estos casos la instancia de juzgamiento la constituyen el Consejo de Mayores, quienes citan a los implicados y luego de una asamblea se retiran al Kankurua u otro sitio sagrado para reflexionar; una vez se toma una decisión las penas suelen ser multas de indemnización o trabajo comunitario. En los casos en que no se llega a un acuerdo puede acudirse al Consejo General de Mayores o al Cabildo Gobernador, que estudia la opción de acudir a la Justicia Ordinaria o de retomar la reflexión con los mayores3.

Relación con actores e instituciones no indígenas

Autoridades e instituciones estatales y privadas

En el ejercicio de su gobierno propio, el resguardo Kankuamo, mantiene relación y/o se ve afectado por las siguientes entidades y proyectos:

  1. El resguardo se encuentra bajo la jurisdicción del municipio de Valledupar, anualmente el resguardo concerta con la administración municipal la entrega y administración de los fondos del Sistema General de Participación. Dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 se proyecta brindar apoyo técnico y financiero para el desarrollo del Sistema Integral de Salud Indígena (SISPI), el Sistema Educativo Propio Indígena (SEIP), al proceso de ampliación y saneamiento del territorio y apoyo a procesos productivos con énfasis en la mujer1.
  2. Frente a la compleja situación de conflicto armado, persecución y violación sistemática de derechos humanos que enfrenta la comunidad del resguardo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al gobierno prestar medidas provisionales de protección para los miembros del pueblo indígena Kankuamo, lo cual se hizo extensivo a lo largo de 7 años por medio de otras 5 resoluciones. Sin embargo, atendiendo al Auto 004 y los consejos comunitarios de seguridad adelantados por el Estado, La Corte retiró las medidas provisionales de protección, mediante Resolución del 21 de Noviembre del 2011; esto pese a la afirmación por parte de las autoridades Kankuamo que aún existen hechos de violencia que los afectan directamente como amenazas a líderes, violaciones y vulneraciones a la mujer y al DIH2.
  3. El resguardo ha establecido relación con el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), para la elaboración de diversas actividades encaminadas a fortalecer y visibilizar las autoridades indígenas, la Justicia Propia y sus alternativas propias de solución pacífica de conflictos3.
  4. En alianza con la Agencia de las Naciones Unidos ara Refugiados (ACNUR) se adelantaron, durante el 2008, censos y autodiagnósticos de la población desplazada, encaminados a planificar estrategias de atención y reparación a la población desplazada4.
  5. Aunque el INCODER ha respondido a las necesidades de legalización territorial del pueblo Kankuamo, las acciones se han dado de manera parcial, por lo que aún existe una gran porción de territorios ancestrales que se encuentran sin legalizar, justamente aquellos que coinciden con la construcción de la represa Besotes5.

Relaciones interétnicas

El resguardo habita las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta, por lo que se constituye en uno de los cuatro pueblos indígenas guardianes de la misma. De esta manera el pueblo Kankuamo mantiene una estrecha relación con los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa, particularmente con los Mamos de estos pueblos quienes se convirtieron en un soporte importante durante el proceso de re-etnización Kankuamo1. Por otro lado, es importante mencionar que la comunidad del resguardo enfrenta una crisis territorial debido a las invasiones adelantadas a sus predios por parte de colonos2.

Actores armados

La zona que ocupa el resguardo se caracteriza por un alto índice de violaciones a los Derechos Humanos, generadas por el conflicto armado. De esta manera, desde la década de los ochenta el ELN, así como los frentes 19, 41 y 59 de las FARC1 se instauraron en el sector, manteniéndose en base a extorsiones a hacendados y campesinos. Durante esta década los guerrilleros ejercieron dominio sobre el resguardo mediante homicidios selectivos y hostigamientos, ejerciendo control social e inmiscuyéndose en asuntos internos del resguardo2. Desde finales de los noventas llegan a la zona el bloque Norte de las AUC, al mando de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, así como el frente Mártires del Valle de Upar3. A su llegada los paramilitares estigmatizaron a los indígenas como colaboradores de las Farc, por lo que iniciaron toda una campaña directa de exterminio de su pueblo. Durante la primera parte del siglo XXI el pueblo Kankuamo fue víctima de homicidios, masacres, torturas, desapariciones y cientos de vejámenes; situación que se ve acentuada por la reacción de las Farc que se refugia en medio de la comunidad, adelantando reclutamientos forzados, hurtos e intimidaciones4. Fue así que durante este periodo se asesinaron más de 200 indígenas Kankuamos y las cifras de desplazamiento forzado ascendieron a los miles5. Situación por la cual en el 2004 la Corte Interamericana de Derechos Humanos Ordenó al gobierno prestar medidas especiales de protección a este pueblo indígena6. Pese a que actualmente se han retirado las medidas especiales de protección al pueblo y a que las Autodefensas se han desmovilizado. Las acciones violentas en contra de la población siguen vigentes, lo cual se refleja en las constantes amenazas y asesinatos a sus líderes7. En este sentido, se registra la presencia de bandas criminales herederas del accionar de las autodefensas, como lo son las Águilas Negras, Mano Negra y Bloque Central Nevado8.

Resguardos fronterizos

No Aplica.

vocación y potencialidades de los suelos

suelos

Características de los suelos

Los suelos que conforman la zona del reguardo, son de textura franco-arcillo-arenosa, gravillosa, de color pardo grisáceo, estructura granular con granos moderados muy finos, permeabilidad rápida, retención de humedad regular, contenido de materia orgánica bajo, pH 5,7 ácidos, suelos superficiales, presentan fragmentos de roca, erosión ligera a rápida y baja fertilidad1.

Condiciones actuales

Intervención: En el departamento de Cesar existe cultivos de amapola, sin embargo ha tenido un decrecimiento en la cantidad de hectáreas sembradas; para el año 2008 y 2009 se registraron 18 y 2,5 ha respectivamente, sin tener dato para los años 2010 y 20111.

En el municipio a nivel agropecuario se tiene cultivos transitorios con 9.843 hectáreas sembradas y una producción de 40.835 ton; cultivos permanentes con 11.266 hectáreas sembradas y una producción de 29.730 ton; producción de leche anual con 65,746 millones de litros y producción de carne con 10.000 ton2.

Vocación y recursos alternos

Utilidad

Los suelos del resguardo son aptos para la agroforestería, especialmente, algunas extensiones se pueden utilizar con un buen manejo en cultivos agrícolas y otro sector en explotaciones extensivas de ganadería1.

Recursos minerales

Según el IGAC, en el municipio se presenta registro oficial de producción de oro entre 0 y 770 gramos1.

Importancia, uso y aprovechamiento actual

Prácticas productivas-UAF

El sistema económico Kankuamo se sustenta en la posesión individual de cultivos y animales para la cría. Los hombres se encargan durante el día del trabajo en las “rozas“, ubicadas en las inmediaciones de los asentamientos. En las tierras bajas siembran plátano, banano (Mussa acuminata) y algunos frutales; en las tierras altas cultivan papa (Solanum tuberosum) y cebolla (Allium cepa). Con fines comerciales, crían gallinas y cerdos. Las mujeres tejen mochilas1.

UAF (Unidad Agraria Familiar): En todos los informes se ha asumido que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Este es un supuesto exagerado que no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, ni los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva y tampoco descuenta los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Si se introduce, como corresponde, esta restricción, el cuadro de tenencia efectiva de tierra por parte de las comunidades indígenas varía considerablemente y no se podría hablar de ninguna forma equivalente a la mediana o gran propiedad, sin embargo para el departamento del Cesar predomina la pequeña escala entre 0,5 y 2 UAF2.

Plan de desarrollo

Impactos en los territorios indígenas

En el plan de desarrollo municipal de Valledupar en términos de alimentación se proponen, desarrollo del sector agropecuario vallenato con el fortalecimiento de procesos agroindustriales y el encadenamiento productivo hacia la producción de alimentos, integrándole elementos de asistencia técnica, fortalecimiento empresarial, que generen dinámicas comerciales acorde a los retos actuales. Con el fortalecimiento del sector agropecuario aseguramos la autonomía del territorio en la producción y oferta de alimentos1.

Estrategias de conservación

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

Planes de vida

Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.

demografía

Estructura, densidad y distribución poblacional

Censos y proyecciones

La población del resguardo Kankuamo pertenece al pueblo Kankuamo (kankuama, kankui, Kankuaka).

El censo DANE del 2005 reportó 12.713 personas auto-reconocidas como pertenecientes al pueblo Kankuamo, representan el 0,9% de la población indígena de Colombia. Los Kankuamo se encuentran dispersos en varios departamentos del país, aunque su principal asentamiento se encuentra en el municipio de Valledupar seguido de Pueblo Bello.

Texto de la leyenda
Texto de cabecera Texto de cabecera Texto de cabecera
Ejemplo Ejemplo Ejemplo

El Instituto Colombiano de D por medio de la Resolución 012 de 2003 constituyó el resguardo Kankuamo y adjudicó a la comunidad 24.212 hectáreas.

La población del resguardo según:

  1. Resolución de creación número 012 de 2003 –INCORA-: La comunidad estaba conformada por 5.929 personas agrupadas en 1.207 familias, de las cuales 3.099 eran hombres (52,3%) y 2.830 mujeres (47,7%).
  2. El Censo Nacional de 2005 del DANE: reportó 6.924 indígenas en el resguardo.
  3. Proyección estadística a 2012 –DANE-: se estima que para este año la población indígena del resguardo asciende a 7.610 personas.

La densidad de la población con respecto al año en que se constituyó el resguardo correspondía a 4,08 hectáreas por habitantes, y con base en la proyección poblacional del DANE para el año 2012, esta densidad es de 3,18 hectáreas por habitantes.

Relación poblacional del resguardo respecto al pueblo indígena:

Texto de la leyenda
Texto de cabecera Texto de cabecera Texto de cabecera
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo


Poblamiento y distribución espacial de la población

Sistemas de parentesco

Parentesco

Movimientos migratorios y desplazamientos

Migración y desplazamiento

Vulnerabilidad poblacional

Seguridad y soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria

Soberanía alimentaria

Salud y educación