Diferencia entre revisiones de «Resguardo Hermeregildo Chakiama»
Etiqueta: visualeditor-switched |
Etiqueta: visualeditor-switched |
||
Línea 205: | Línea 205: | ||
=== Resguardos fronterizos === | === Resguardos fronterizos === | ||
No aplica. | No aplica. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | == Uso, vocación y potencialidades de los suelos == | ||
+ | === Suelos === | ||
+ | ==== Características de los suelos ==== | ||
+ | En la zona se encuentran suelos con las siguientes características: | ||
+ | El suelo es moderadamente profundo, bien drenado, de texturas que varían de finas a medias, a veces con fragmentos de roca y de fertilidad baja. De acuerdo con los análisis químicos, posee reacción muy fuerte a fuertemente ácida, la capacidad de intercambio catiónico varía de muy alta a media; bases totales muy bajas, saturación de bases bajas; el carbón orgánico es medio y alto en el primer horizonte, y bajo en el resto del perfil; fósforo muy bajo, concentraciones altas de aluminio1. | ||
+ | |||
+ | SIGA. IGAC. (2007). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Condiciones actuales ==== | ||
+ | Intervención: | ||
+ | Actualmente, estas tierras se utilizan para ganadería extensiva, y en pequeños sectores cultivos de café y plátano; algunos sectores tienen bosque secundario1. Se encuentran cultivos ilícitos en la zona2. | ||
+ | Fenómenos de degradación: | ||
+ | Procesos erosivos y pérdida de vegetación nativa3. | ||
+ | |||
+ | SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam | ||
+ | UNODC. (2007). Bogotá. | ||
+ | SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Vocación y recursos alternos === | ||
+ | ==== Utilidad ==== | ||
+ | Las principales limitaciones de estos suelos son las pendientes moderada a fuertemente escarpadas, alta susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa (pata de vaca); fuerte acidez, alta saturación de aluminio (toxicidad en plantas). Están afectados, en menor grado, por los bajos contenidos de calcio, magnesio, potasio, fósforo y materia orgánica. | ||
+ | Estas tierras tienen aptitud para plantaciones forestales (bosque protector-productor) y cultivos de semibosque (café con sombrío)1. | ||
+ | |||
+ | SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | === Recursos minerales === | ||
+ | Gran parte de los contratos y licencias mineras han sido asignados a Kedahda S.A., para explotación de oro, plata, molibdeno, cobre, zinc, entre otros; en Antioquia cuenta con 200.938 hectáreas tituladas para la explotación1. | ||
+ | |||
+ | Casa del pensamiento de Cxab Wala Kiwe, ACIN. (s. f.). Los desafíos indígenas ante la reconquista minera. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Importancia, uso y aprovechamiento actual === | ||
+ | ==== Prácticas productivas-UAF ==== | ||
+ | Autóctonas: | ||
+ | La base de su economía de subsistencia es la recolección, caza y pesca; actualmente la agricultura es la principal fuente de sostenimiento. Los productos que se cultivan son el maíz y el plátano1. | ||
+ | Así como para los Chamí, el pueblo Emberá Katío conserva la importancia del agua y los ríos en su cultura. Los patrones de asentamiento marcan la ubicación de sus tambos en las riberas de los ríos2. | ||
+ | Agrícolas y pecuarias: | ||
+ | Las zonas para la agricultura se ubican, principalmente, en las vegas u orillas de los ríos. Utilizan técnicas y labores de cultivo muy elementales, con las que cultivan plátano, yuca, ñame, batata, maíz, y se benefician de varias clases de palma silvestre como el taparo y el chontaduro (también llamado héa); además, cultivan jagua, barbasco, achiote, cebolla y ají, junto a gran cantidad de plantas medicinales3. Los Emberá practican el sistema de roza, tumba y pudre, mediante el cual se abren parcelas en la selva, de no más un cuarto de hectárea, donde siembran maíz, luego plátano y posteriormente dejan descansar la tierra4. | ||
+ | UAF (Unidad Agrícola Familiar): | ||
+ | Se ha creído que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Esta idea no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva, ni los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Teniendo en cuenta estas características, el cuadro de tenencia efectiva de la tierra, por parte de las comunidades indígenas, variaría considerablemente, y no se podría hablar de ninguna forma equivalente de tenencia de mediana o gran propiedad, predominando el microfundio y la pequeña propiedad con una escala de más de 2 y hasta 10 UAF (5 hectáreas)5. | ||
+ | |||
+ | Departamento Nacional de Planeación. (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio, 2006. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640 | ||
+ | Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2004). Geografía Humana de Colombia. Región del Pacifico. Tomo IX. Los Emberá. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf/embera2.htm | ||
+ | Ministerio de Cultura. (2010). Cartografía de la diversidad. Los Emberá Katío. Bogotá. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41769. | ||
+ | Zuluaga S. G. P. Arango A. J. U. (2008). “Los cultivos Embera: verdaderos bancos de germoplasma”. Bioetnia 3. IIAP. | ||
+ | Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Plan de desarrollo === | ||
+ | ==== Impactos en los territorios indígenas ==== | ||
+ | Plan de Desarrollo Departamental: | ||
+ | Se busca la promoción y gestión de nuevas líneas de negocios e inversión pública y privada, incluyendo la inversión extranjera directa, en actividades ligadas al aprovechamiento de la localización costera y portuaria en el marco de las oportunidades generadas por los acuerdos y tratados de libre comercio (TLC) ya firmados por Colombia (con EE.UU, Unión Europea, Chile, Canadá, Suiza o Triángulo Norte de Centroamérica) o los que están en proceso de negociación con otros países y bloques económicos (Panamá y Corea). A esto, es necesario agregar que la localización de Urabá constituye un importante atractivo para la búsqueda de mercados en el Atlántico por parte de países como China, cuyo mercado exterior está creciendo a tasas significativas. | ||
+ | El Plan de Desarrollo también busca garantizar el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas Emberá, Tule (kuna) y Zenú, para lograr el mejoramiento integral de sus condiciones y calidad de vida y el fortalecimiento de sus identidades culturales en el marco de los planes de vida y búsqueda del “Buen vivir”. Se fortalecerán los intercambios culturales entre los pueblos indígenas y los distintos grupos culturales de Antioquia para contribuir a la consolidación de una sociedad regional incluyente y multicultural1. | ||
+ | |||
+ | Gobernación de Antioquia. (2012). Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Antioquia. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Estrategias de conservación ==== | ||
+ | Se pueden desarrollar prácticas de conservación como: | ||
+ | Siembras en curvas de nivel o en sentido transversal a las pendientes. | ||
+ | Implementación de programas de fertilización de acuerdo con la disponibilidad de nutrientes en el suelo y los requerimientos de los cultivos1. | ||
+ | |||
+ | SIGA. IGAC. (2007). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | ==== Planes de vida ==== | ||
+ | En el plan de vida del Pueblo Emberá se contemplan los siguientes aspectos: | ||
+ | Control territorial y manejo de la biodiversidad. | ||
+ | Gobierno indígena y control social. | ||
+ | Sistema de salud desde la visión Emberá. | ||
+ | Educación para la permanencia en el territorio. | ||
+ | Desarrollo económico y productivo1. | ||
+ | |||
+ | Plan de vida del pueblo Emberá del Chocó. (s. f.). CECOIN. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/ | ||
Revisión del 13:24 20 abr 2022
Descripción geofísica
Localización geográfica
Está ubicado en la parte central del municipio de Ciudad Bolívar<ref name="sigot">SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/</ref>
Geología estructural
En el área se encuentran:
- Líneas de falla y fracturas con control parcial de la red de drenaje, pliegues y fallas menores.
- Macizos aplanados en el Terciario Inferior<ref name="sigot" />
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran sistemas morfogénicos asociados a:
- Red de drenaje.
- Cañones.
- Vertientes medias.
- Relictos de superficies de aplanamiento sin cobertura volcánica<ref name="sigot" />
Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran:
- Depósitos coluvio-aluviales discontinuos y en algunos casos colgantes.
- Afloramientos rocosos, alteritas con espesor de algunos metros.
- Granulometría arcillosa de colores rojizos, arenas de desagregación.
- Cobertura de material coluvio-aluvial heterométrico en las vertientes con espesor inferior a 1 metro<ref name="idem">Ìdem</ref>
Modelado
En la zona se encuentran:
- Conos de deyección con pendiente media ligeramente plana.
- Pendiente media fuertemente inclinada a fuertemente quebrada, junto con la Faja montañosa plana paralela a la cordillera.
- Cañones de profundidad de 100 hasta 1000 metros en relación con las divisorias, con pendientes abruptas.
- Pendiente media fuertemente inclinada y quebrada.
- Divisorias agudas (cuchillas) que evolucionan hacia la concavidad<ref name="sigot" />
Ocurren procesos de modelado del siguiente tipo:
- Flujos torrenciales.
- Movimientos en masa tipo derrumbe, desplome y deslizamiento.
- Disección profunda, movimientos en masa principalmente de tipo derrumbe, límite inferior inestable por aumento de pendiente y resurgencias de agua. Escurrimiento superficial difuso y concentrado<ref name="idem" />
- Se encuentran paisajes de montaña estructural erosional con inclinación mayor al 50% y drenaje imperfecto a excesivo<ref name="idem" />
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está ubicado en la cuenca del Medio Cauca<ref name="sigot" /> La escorrentía anual del resguardo es de 1000 a 1500 mm<ref name="idem" /> Se encuentran ambientes igneometamórficos con posibilidades hidrogeológicas desconocidas y restringidas<ref name="idem" />
Sistemas lóticos
En la zona se encuentran los ríos San Juan, Farallones y Bolívar y las quebradas San Miguel y Remolino<ref name="resolucion">Resolución 0008 de 2000. (29 de junio de 2000). Incora. Bogotá.</ref>
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos en el resguardo.
Climatología
Clima
El resguardo se encuentra entre 800 y 1800 metros sobre el nivel del mar<ref name="sigot" /> y presenta las siguientes características: La temperatura está entre 18º y 24°C.<ref name="idem" /> La precipitación anual es de 2500 a 3000 mm<ref name="idem" /> Los meses de mayo a octubre son lluviosos y de junio a septiembre son secos<ref name="martinez">Martínez, A. G. (s.f.). Departamento de Antioquia. Toda Colombia. Recuperado de http://www.todacolombia.com/departamentos/antioquia.html#4 </ref>
Zonificación climática
El clima en la zona es Templado Húmedo<ref name="sigot" />
Amenazas naturales
En la zona hay amenaza muy alta por remoción en masa y amenaza sísmica intermedia<ref name="sigot" />
Descripción biótica y ambiental
Características biofísicas Zonas de vida y biomas De acuerdo con el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge,el resguardo pertenece a la zona de vida de bosque húmedo Premontano (bh-PM) y bosque muy húmedo Premontano (bmh -PM)1. Respecto a los biomas, de acuerdo con el Módulo de Información Geográfica del Observatorio de Territorios Étnicos2 y el Mapa de Ecosistemas Continentales, Marinos y Costeros de Colombia3, el área se encuentra dentro de los Orobiomas Bajos de Los Andes. Es importante destacar que con base al Mapa General de Ecosistemas de Colombia, en la zona los ecosistemas están transformados y corresponden a agroecosistemas cafeteros y áreas rurales intervenidas no diferenciadas con menos del 20% de ecosistemas originales remanentes y zonas con bosques naturales4.
SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/ Observatorio de Territorios Étnicos (s. f.). Sistema de Información Geográfico -SIG. Recuperado de http://etnoterritorios.org/mig/map.phtml IDEAM. IGAC. IAvH. Invemar. SINCHI. IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Recuperado de http://bacata.ideam.gov.co/pmapper/pmapper-3.2.0/ IAvH. (1998). Mapa General de Ecosistemas de Colombia (Elaborado por Andrés Etter). Recuperado de http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#
Áreas para la conservación y traslape con áreas protegidas
El área del resguardo no se cruza con áreas protegidas o sitios prioritarios para la conservación.
No se encuentra registrada información secundaria específica sobre áreas para la conservación relacionadas con el resguardo. Sin embargo es importante tener en cuenta que los ecosistemas naturales del área del resguardo se encuentran transformados, por esto iniciativas y las prácticas tradicionales de conservación de los recursos naturales en la zona contribuyen a preservar las condiciones de vida y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas.
Biodiversidad
Introducción
Dentro de la base natural del municipio de Ciudad Bolívar se presentan serios conflictos, que han contribuido al deterioro de los recursos naturales, dentro de las acciones antrópicas que han influido y acelerado este deterioro se encuentran: el inadecuado uso del suelo rural, la tala indiscriminada para generar áreas aptas para pastoreo y la contaminación con herbicidas y agroquímicos. Estas acciones han generado ecosistemas transformados que difícilmente cumplen sus funciones ecológicas originales, la destrucción de los sitios de nacimiento y franjas de protección de los arroyos y fuentes de agua, y su contaminación por procesos de lixiviación1.
Alcaldía Municipal de Ciudad Bolívar (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008 – 2011. “Por el desarrollo social y la igualdad”. Municipio de Ciudad Bolívar.
Fauna
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Flora
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Uso de los recursos naturales renovables
No se encuentra registrada información específica sobre el uso que los indígenas del resguardo le dan a los recursos naturales renovables. Sin embargo, hay información relacionada con el uso que le dan a los recursos los indígenas Emberá en el departamento de Antioquía: En las comunidades indígenas de Antioquía se elaboran artesanías como canastas en Iraca (Carludovica palmata), Chagualo (Clusia sp), Chipalos (Marcgraviastrum mixtum) y Guerre (Astrocaryum standleyanum)1. Respecto al uso alimentario de algunas especies, la mayoría de los frutos y partes carnosas son consumidas directamente y raras veces se preparan en jugos. Algunas plantas cultivadas como la caña de azúcar (Saccharum officinarum) y el chontaduro (Bactris gasipaes) se transforman para la preparación de líquidos fermentados como chicha y guarapo; plantas como el achiote (Bixa orellana ), azafrán (Curcuma longa) y cilantro (Eryngium foetidium) se usan como condimentos; las Musaceae (plátanos, bananos y variedades afines) se consumen cocinadas y verdes, ya que la apetencia de los indígenas es no consumirlas maduras y cuando no se puede, las comen como dulces semiacuosos que denominan Chucula. La palma milpesos (Oenocarpus bataua) tiene varios usos alimenticios para los Emberá como fuente de aceite, consumo de cogollos y de frutos cocinados. La recolección y el aprovechamiento de las especies vegetales silvestres son compartidos por ambos sexos y las labores de manejo de las especies cultivadas recaen en el núcleo familiar, pero la preparación de alimentos es por parte de la mujer2. Es importante resaltar el trabajo de la mujer indígena en el manejo y conservación de los bosques. Es así como la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha llegado a concluir que las mujeres son, en muchas ocasiones, las principales custodias y guardianas de los bosques; tienen conocimientos amplios sobre los recursos del bosque y han demostrado que no solo son las usuarias principales de los bosques sino también sus protectoras más eficaces3.
Linares, E.L. G. Galeano, N. García Y. Figueroa. (2008). Fibras Vegetales Utilizadas en Artesanías en Colombia. Artesanías de Colombia S.A., Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Gómez, L. Arango, J. U. Siniguí, B. Domicó, M. y Bailarínv O. (2006). Estudio etnobotánico y nutricional de las principales especies vegetales de uso alimentario en territorios de las comunidades Embera de selva de Pavarandó y Chuscal- Tuguridó (Dabeiba Occidente de Antioquia). Gestión y Ambiente. vol 9. Recuperado de http://redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=169421183004 Ídem.
Impacto ambiental
Proyectos
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Contaminación
En el 2009 se registró que el resguardo no tenía sistemas de tratamiento de aguas residuales. Las deposiciones se hacen a campo abierto y algunas a fuentes superficiales cercanas, ocasionando su contaminación y deterioro por los problemas ambientales representados en olores desagradables, aportes de materia orgánica, además de problemas gastrointestinales a la población infantil1
Corantioquia. (2009). Estudio de Conveniencia, Oportunidad de subproyectos internos. Recuperado de: http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2009/DEPREV/132032000/09-15-223679/DEPREV_PROCESO_09-15-223679_132032000_1187966.pdf
Cultivos de uso ilícito
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Planes de manejo y ordenamiento ambiental territorial
Las fuentes disponibles no aportan información suficiente para establecer las características del resguardo.
Sistemas de organización y formas de gobierno
Gobierno propio y ley de origen
Ejercicio de soberanía sobre el territorio
El pueblo Emberá del resguardo considera fundamental sostener unas relaciones equilibradas entre los seres humanos y los recursos naturales con los que cuenta el territorio. Para conservar dicha armonía y ejercer soberanía, las autoridades tradicionales Emberá, o Jaibanás, protegen a la comunidad y regulan su territorio a través del tratamiento de enfermedades partiendo de sus conocimientos tradicionales1.
Ministerio de Cultura. (2010). Caracterización del pueblo Emberá Katío. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41800
Autoridades tradicionales: transmisión de autoridad y conocimiento sobre el territorio
El resguardo cuenta con una serie de autoridades tradicionales, quienes en su rol de médicos son parte fundamental en la conservación del equilibrio del territorio. La principal autoridad tradicional entre los Emberá es el Jaibaná: “El especialista entre los Emberá, quien controla las esencias y entabla relación con los diversos mundos. Su condición de Jaibaná le permite penetrar en la esencialidad de las cosas, entabla comunicación con ellas, volviéndolas sus aliados para curar o agredir”1. El conocimiento del Jaibaná se aprende mediante un estudio dedicado de las plantas y de sus funciones medicinales. El hombre o mujer que decida seguir el jaibanismo debe acercarse a un sabio Jaibaná para recibir la enseñanza. No existe ninguna norma que establezca quién puede ser Jaibaná o no, excepto que debe superar los doce años de edad2. Además del Jaibaná, el botánico desempeña un papel importante, pues tras años de estudio y experimentación, posee también amplios conocimientos sobre el manejo de las plantas. Aunque no trasciende a las relaciones espirituales como los jaibanás, el botánico es consultado por los pacientes ante cualquier enfermedad cotidiana3.
Ulloa, E. A. (1992). Grupo indígena Los Emberá. En Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (Ed.) Geografía Humana de Colombia. Región del Pacífico. (Tomo IX pp.93-131). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Ídem. Díaz, R. (2006). La medicina tradicional Emberá: entrevista con el dirigente Emberá Gusman Caisamo. Recuperado de http://www.visionchamanica.com/Medicinas_alternativas/medicina_embera.htm
Instituciones políticas y sociales indígenas
Autoridades y representantes indígenas: elección o designación
La base de la organización del resguardo la constituye la parentela o familia extensa. Sin embargo, se encuentra organizado bajo la forma política de Cabildo, denominado Cabildo Local Hermeregildo Chakiama, y se ha consolidado como forma de gobierno propio con el objetivo de ser un ente autónomo de control social, económico, político y jurídico del resguardo1.
Organización Indígena de Antioquia. (s.f.). Información Institucional. Recuperado de http://www.google.com.co/url?
Espacios y acciones de reclamación y reconocimiento de derechos
El resguardo, representado por su Cabildo hace parte de reconocidos procesos de reivindicación de derechos territoriales, de diversidad cultural y de autodeterminación que han sido reclamados mediante concertación, participación política y marchas, utilizados como mecanismos de presión ante los actores presentes en el territorio o con jurisdicción en el mismo1. La Organización Indígena de Antioquia ha sido la abanderada del resguardo en dichos procesos de reivindicación social, política y cultural. A su vez, hace parte de espacios de diálogo, participación, representación y concertación nacionales como la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, entidad que tiene dentro de sus funciones y objetivos: “fortalecer y apoyar el gobierno propio de los pueblos indígenas y su ejercicio de autoridad para que asuman con unidad, autonomía y dignidad, el control de sus territorios y la realización y defensa de sus derechos humanos y colectivos”2.
Organización Indígena de Antioquia. (s.f.). Información Institucional. Recuperado de http://www.google.com.co/url? ONIC. (s.f.). Sobre nosotros. Recuperado de http://cms.onic.org.co/sobre-nosotros/mision-vision-estructura/
Jurisdicción especial indígena
A partir de los relatos de origen del pueblo Emberá se desarrolla todo un sistema de pensamiento que organiza y da sentido a las relaciones entre los hombres y a su interacción con su entorno, éste es conocido como Derecho Mayor. Así lo explica uno de los representantes de OREWA: “Nuestra Ley de Origen, Derecho Mayor o Derecho Propio (…) nos asiste y otorga identidad, son nuestras leyes, formas de gobierno y justicia propia”1. Un ejemplo de esta reglamentación en el resguardo es la prohibición del incesto2.
Andrade, citado en Gerstenberg, B. (Ed.). (s.f). Colombia: HCHR. Recuperado de http://www.google.com.co/url? Losonczy, Anne M. (2006). La trama interétnica: Ritual, sociedad y figuras de intercambio entre los grupos negros y Emberá del Chocó. Bogotá. ICANH.
Relación con actores e instituciones no indígenas
Autoridades e instituciones estatales y privadas
En busca del fortalecimiento organizativo, el resguardo entabla permanentemente relaciones con diferentes instituciones estatales y privadas; a través de convenios, cofinanciación y concertaciones se adelantan procesos con los diferentes actores institucionales que hacen presencia en su territorio. La Alcaldía Municipal de Ciudad Bolívar es la encargada de la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones para el resguardo, así mismo, mediante su Secretaría de Planeación recibe, aprueba y ejecuta las iniciativas que son presentadas por el resguardo. Así mismo, en la jurisdicción del resguardo operan autoridades ambientales que regulan el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Esto implica una relación permanente de la autoridad indígena con dichas entidades de regulación ambiental. La Corporación Autónoma de Antioquia, contempla una línea estratégica en su Plan De Acción 2007-2012 en la que se formula el proyecto de Educación Ambiental dirigido a resguardos indígenas. El objetivo del proyecto, según CORANTIOQUIA, es fortalecer la gobernabilidad ambiental1. Por último, la escuela de gobierno y políticas públicas de Antioquia realizó actividades académicas para la formación de líderes indígenas. En los talleres se ahondó en temáticas fundamentales para la gobernabilidad indígena, tales como territorio, salud y educación2.
CORANTIOQUIA. (2007). Plan de Acción 2007-2012. Recuperado de http://www.corantioquia.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=42&Itemid=104 Escuela de Gobierno y políticas públicas de Antioquia. (2010). Es nuestro compromiso seguir formando líderes indígenas en el Departamento. Recuperado de http://www.escuelagobierno.org/escuela/index.php?sub_cat=25836
Relaciones interétnicas
De acuerdo con el estudio socio-económico realizado para el trámite de constitución del resguardo, el predio se encontraba libre de presencia o mejoras de personas ajenas al pueblo Emberá1.
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). (2000). Resolución N° 8 de 2000. Bogotá: INCORA.
Actores armados
El resguardo está ubicado en una zona con presencia de diferentes grupos armados. En la década de los noventa era un lugar estratégico del ELN. La situación cambió y fue la guerrilla de las FARC la que ejerció control sobre el territorio; sin embargo, este grupo fue paulatinamente retirado por las acciones de las AUC, que desde inicios de la década del 2000 tienen el control de la región. Según habitantes del resguardo, para el año 2005 se presentaron amenazas a los líderes indígenas, quienes eran asediados por militantes de los grupos armados ilegales1. La presencia de los actores armados en el resguardo restringe las funciones de gobernabilidad de los líderes del Cabildo, afecta el control territorial y deslegitima la autoridad indígena al imponer sus propios modelos de justicia.
Organización Indígena de Antioquia. (2005). Comunicado de prensa. Comunidades indígenas en riesgo de etnocidio. Recuperado de http://mx.groups.yahoo.com/group/itzcuintli/message/23037
Resguardos fronterizos
No aplica.
Uso, vocación y potencialidades de los suelos
Suelos
Características de los suelos
En la zona se encuentran suelos con las siguientes características: El suelo es moderadamente profundo, bien drenado, de texturas que varían de finas a medias, a veces con fragmentos de roca y de fertilidad baja. De acuerdo con los análisis químicos, posee reacción muy fuerte a fuertemente ácida, la capacidad de intercambio catiónico varía de muy alta a media; bases totales muy bajas, saturación de bases bajas; el carbón orgánico es medio y alto en el primer horizonte, y bajo en el resto del perfil; fósforo muy bajo, concentraciones altas de aluminio1.
SIGA. IGAC. (2007). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam
Condiciones actuales
Intervención: Actualmente, estas tierras se utilizan para ganadería extensiva, y en pequeños sectores cultivos de café y plátano; algunos sectores tienen bosque secundario1. Se encuentran cultivos ilícitos en la zona2. Fenómenos de degradación: Procesos erosivos y pérdida de vegetación nativa3.
SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam UNODC. (2007). Bogotá. SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam
Vocación y recursos alternos
Utilidad
Las principales limitaciones de estos suelos son las pendientes moderada a fuertemente escarpadas, alta susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa (pata de vaca); fuerte acidez, alta saturación de aluminio (toxicidad en plantas). Están afectados, en menor grado, por los bajos contenidos de calcio, magnesio, potasio, fósforo y materia orgánica. Estas tierras tienen aptitud para plantaciones forestales (bosque protector-productor) y cultivos de semibosque (café con sombrío)1.
SIGA. IGAC. (2004). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam
Recursos minerales
Gran parte de los contratos y licencias mineras han sido asignados a Kedahda S.A., para explotación de oro, plata, molibdeno, cobre, zinc, entre otros; en Antioquia cuenta con 200.938 hectáreas tituladas para la explotación1.
Casa del pensamiento de Cxab Wala Kiwe, ACIN. (s. f.). Los desafíos indígenas ante la reconquista minera.
Importancia, uso y aprovechamiento actual
Prácticas productivas-UAF
Autóctonas: La base de su economía de subsistencia es la recolección, caza y pesca; actualmente la agricultura es la principal fuente de sostenimiento. Los productos que se cultivan son el maíz y el plátano1. Así como para los Chamí, el pueblo Emberá Katío conserva la importancia del agua y los ríos en su cultura. Los patrones de asentamiento marcan la ubicación de sus tambos en las riberas de los ríos2. Agrícolas y pecuarias: Las zonas para la agricultura se ubican, principalmente, en las vegas u orillas de los ríos. Utilizan técnicas y labores de cultivo muy elementales, con las que cultivan plátano, yuca, ñame, batata, maíz, y se benefician de varias clases de palma silvestre como el taparo y el chontaduro (también llamado héa); además, cultivan jagua, barbasco, achiote, cebolla y ají, junto a gran cantidad de plantas medicinales3. Los Emberá practican el sistema de roza, tumba y pudre, mediante el cual se abren parcelas en la selva, de no más un cuarto de hectárea, donde siembran maíz, luego plátano y posteriormente dejan descansar la tierra4. UAF (Unidad Agrícola Familiar): Se ha creído que la totalidad de los territorios de los resguardos son de uso agropecuario o que están en condiciones de ser explotados para producir bienes. Esta idea no tiene en cuenta la cultura y tradiciones productivas, los territorios colectivos, las áreas protegidas o no aptas para la actividad productiva, ni los lugares sagrados o en donde está prohibida la actividad económica. Teniendo en cuenta estas características, el cuadro de tenencia efectiva de la tierra, por parte de las comunidades indígenas, variaría considerablemente, y no se podría hablar de ninguna forma equivalente de tenencia de mediana o gran propiedad, predominando el microfundio y la pequeña propiedad con una escala de más de 2 y hasta 10 UAF (5 hectáreas)5.
Departamento Nacional de Planeación. (2006). Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio, 2006. Recuperado de http://www.acnur.org/paginas/index.php?id_pag=5640 Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2004). Geografía Humana de Colombia. Región del Pacifico. Tomo IX. Los Emberá. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf/embera2.htm Ministerio de Cultura. (2010). Cartografía de la diversidad. Los Emberá Katío. Bogotá. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=41769. Zuluaga S. G. P. Arango A. J. U. (2008). “Los cultivos Embera: verdaderos bancos de germoplasma”. Bioetnia 3. IIAP. Ministerio del Interior. Asuntos Indígenas. (2010). Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada (PPTP). Bogotá.
Plan de desarrollo
Impactos en los territorios indígenas
Plan de Desarrollo Departamental: Se busca la promoción y gestión de nuevas líneas de negocios e inversión pública y privada, incluyendo la inversión extranjera directa, en actividades ligadas al aprovechamiento de la localización costera y portuaria en el marco de las oportunidades generadas por los acuerdos y tratados de libre comercio (TLC) ya firmados por Colombia (con EE.UU, Unión Europea, Chile, Canadá, Suiza o Triángulo Norte de Centroamérica) o los que están en proceso de negociación con otros países y bloques económicos (Panamá y Corea). A esto, es necesario agregar que la localización de Urabá constituye un importante atractivo para la búsqueda de mercados en el Atlántico por parte de países como China, cuyo mercado exterior está creciendo a tasas significativas. El Plan de Desarrollo también busca garantizar el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas Emberá, Tule (kuna) y Zenú, para lograr el mejoramiento integral de sus condiciones y calidad de vida y el fortalecimiento de sus identidades culturales en el marco de los planes de vida y búsqueda del “Buen vivir”. Se fortalecerán los intercambios culturales entre los pueblos indígenas y los distintos grupos culturales de Antioquia para contribuir a la consolidación de una sociedad regional incluyente y multicultural1.
Gobernación de Antioquia. (2012). Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. Antioquia.
Estrategias de conservación
Se pueden desarrollar prácticas de conservación como: Siembras en curvas de nivel o en sentido transversal a las pendientes. Implementación de programas de fertilización de acuerdo con la disponibilidad de nutrientes en el suelo y los requerimientos de los cultivos1.
SIGA. IGAC. (2007). Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam
Planes de vida
En el plan de vida del Pueblo Emberá se contemplan los siguientes aspectos: Control territorial y manejo de la biodiversidad. Gobierno indígena y control social. Sistema de salud desde la visión Emberá. Educación para la permanencia en el territorio. Desarrollo económico y productivo1.
Plan de vida del pueblo Emberá del Chocó. (s. f.). CECOIN. Recuperado de http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/
- == Referencias ==
- Plantilla:Listaref